Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario
- Autores
- Castagno, Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Voras, Claudia
- Descripción
- El Trabajo Integrador Final que aquí se presenta asume la modalidad de práctica disciplinar y se afirma, principalmente, sobre dos componentes: la elaboración de un diagnóstico con el fin de comprender el estado de una situación específica y el acompañamiento de una instancia propositiva. De modo que se posibilita la intervención en el marco de una institución concreta, la Universidad del Gran Rosario. Considerando que la dimensión de gobierno y gestión institucional es una de las miradas de la evaluación de la calidad institucional, se presenta como coyuntura institucional el cambio de estatus de Instituto Universitario a Universidad y el consecuente (re)diseño organizacional a partir del nuevo Estatuto Académico. El trabajo se focaliza en la necesidad del despliegue de nuevas estrategias y mecanismos tendientes a fortalecer los lazos con y entre las diferentes localizaciones territoriales (sedes) de la Universidad del Gran Rosario, para consolidar la institucionalización y viabilidad futura del proyecto universitario en los diferentes territorios donde se desarrolle. El objetivo general contribuye, desde la dimensión de gobierno y gestión institucional, al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de coordinación y articulación de y entre las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario. Mientras que los objetivos específicos pretenden: 1) sistematizar las experiencias de la institución universitaria en relación con las políticas públicas de evaluación de la calidad; 2) describir, en perspectiva histórica, las estrategias de expansión y consolidación territorial llevadas a cabo por la Universidad del Gran Rosario (apertura de localizaciones territoriales); 3) describir el dispositivo de enlace matricial en el diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario; 4) identificar debilidades y fortalezas del diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario en lo concerniente a las localizaciones territoriales; 5) diseñar una propuesta de intervención que repercuta sobre el diseño organizacional hacia y en las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario.
Fil: Fil: Laura Castagno. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Educación superior
Universidad Nacional de Rosario
Gestión universitaria
Diseño organizacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4b58c2483fb4da6a572b5088f3decffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17285 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran RosarioCastagno, LauraEducación superiorUniversidad Nacional de RosarioGestión universitariaDiseño organizacionalEl Trabajo Integrador Final que aquí se presenta asume la modalidad de práctica disciplinar y se afirma, principalmente, sobre dos componentes: la elaboración de un diagnóstico con el fin de comprender el estado de una situación específica y el acompañamiento de una instancia propositiva. De modo que se posibilita la intervención en el marco de una institución concreta, la Universidad del Gran Rosario. Considerando que la dimensión de gobierno y gestión institucional es una de las miradas de la evaluación de la calidad institucional, se presenta como coyuntura institucional el cambio de estatus de Instituto Universitario a Universidad y el consecuente (re)diseño organizacional a partir del nuevo Estatuto Académico. El trabajo se focaliza en la necesidad del despliegue de nuevas estrategias y mecanismos tendientes a fortalecer los lazos con y entre las diferentes localizaciones territoriales (sedes) de la Universidad del Gran Rosario, para consolidar la institucionalización y viabilidad futura del proyecto universitario en los diferentes territorios donde se desarrolle. El objetivo general contribuye, desde la dimensión de gobierno y gestión institucional, al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de coordinación y articulación de y entre las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario. Mientras que los objetivos específicos pretenden: 1) sistematizar las experiencias de la institución universitaria en relación con las políticas públicas de evaluación de la calidad; 2) describir, en perspectiva histórica, las estrategias de expansión y consolidación territorial llevadas a cabo por la Universidad del Gran Rosario (apertura de localizaciones territoriales); 3) describir el dispositivo de enlace matricial en el diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario; 4) identificar debilidades y fortalezas del diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario en lo concerniente a las localizaciones territoriales; 5) diseñar una propuesta de intervención que repercuta sobre el diseño organizacional hacia y en las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario.Fil: Fil: Laura Castagno. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesVoras, Claudia2019-11-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17285spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17285instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:17.569RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario |
title |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario |
spellingShingle |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario Castagno, Laura Educación superior Universidad Nacional de Rosario Gestión universitaria Diseño organizacional |
title_short |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario |
title_full |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario |
title_fullStr |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario |
title_full_unstemmed |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario |
title_sort |
Aportes para el fortalecimiento de la gestión universitaria : las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagno, Laura |
author |
Castagno, Laura |
author_facet |
Castagno, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Voras, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Universidad Nacional de Rosario Gestión universitaria Diseño organizacional |
topic |
Educación superior Universidad Nacional de Rosario Gestión universitaria Diseño organizacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trabajo Integrador Final que aquí se presenta asume la modalidad de práctica disciplinar y se afirma, principalmente, sobre dos componentes: la elaboración de un diagnóstico con el fin de comprender el estado de una situación específica y el acompañamiento de una instancia propositiva. De modo que se posibilita la intervención en el marco de una institución concreta, la Universidad del Gran Rosario. Considerando que la dimensión de gobierno y gestión institucional es una de las miradas de la evaluación de la calidad institucional, se presenta como coyuntura institucional el cambio de estatus de Instituto Universitario a Universidad y el consecuente (re)diseño organizacional a partir del nuevo Estatuto Académico. El trabajo se focaliza en la necesidad del despliegue de nuevas estrategias y mecanismos tendientes a fortalecer los lazos con y entre las diferentes localizaciones territoriales (sedes) de la Universidad del Gran Rosario, para consolidar la institucionalización y viabilidad futura del proyecto universitario en los diferentes territorios donde se desarrolle. El objetivo general contribuye, desde la dimensión de gobierno y gestión institucional, al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de coordinación y articulación de y entre las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario. Mientras que los objetivos específicos pretenden: 1) sistematizar las experiencias de la institución universitaria en relación con las políticas públicas de evaluación de la calidad; 2) describir, en perspectiva histórica, las estrategias de expansión y consolidación territorial llevadas a cabo por la Universidad del Gran Rosario (apertura de localizaciones territoriales); 3) describir el dispositivo de enlace matricial en el diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario; 4) identificar debilidades y fortalezas del diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario en lo concerniente a las localizaciones territoriales; 5) diseñar una propuesta de intervención que repercuta sobre el diseño organizacional hacia y en las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario. Fil: Fil: Laura Castagno. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El Trabajo Integrador Final que aquí se presenta asume la modalidad de práctica disciplinar y se afirma, principalmente, sobre dos componentes: la elaboración de un diagnóstico con el fin de comprender el estado de una situación específica y el acompañamiento de una instancia propositiva. De modo que se posibilita la intervención en el marco de una institución concreta, la Universidad del Gran Rosario. Considerando que la dimensión de gobierno y gestión institucional es una de las miradas de la evaluación de la calidad institucional, se presenta como coyuntura institucional el cambio de estatus de Instituto Universitario a Universidad y el consecuente (re)diseño organizacional a partir del nuevo Estatuto Académico. El trabajo se focaliza en la necesidad del despliegue de nuevas estrategias y mecanismos tendientes a fortalecer los lazos con y entre las diferentes localizaciones territoriales (sedes) de la Universidad del Gran Rosario, para consolidar la institucionalización y viabilidad futura del proyecto universitario en los diferentes territorios donde se desarrolle. El objetivo general contribuye, desde la dimensión de gobierno y gestión institucional, al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de coordinación y articulación de y entre las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario. Mientras que los objetivos específicos pretenden: 1) sistematizar las experiencias de la institución universitaria en relación con las políticas públicas de evaluación de la calidad; 2) describir, en perspectiva histórica, las estrategias de expansión y consolidación territorial llevadas a cabo por la Universidad del Gran Rosario (apertura de localizaciones territoriales); 3) describir el dispositivo de enlace matricial en el diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario; 4) identificar debilidades y fortalezas del diseño organizacional de la Universidad del Gran Rosario en lo concerniente a las localizaciones territoriales; 5) diseñar una propuesta de intervención que repercuta sobre el diseño organizacional hacia y en las localizaciones territoriales de la Universidad del Gran Rosario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/17285 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/17285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618782989877248 |
score |
13.069144 |