Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario

Autores
Bongiovani, Paola Carolina; Martínez-Uribe, Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Recientemente se sancionó en Argentina Ley 26.899 “Repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto” que establece la obligatoriedad de desarrollar repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos, por parte de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta ley requiere el establecimiento de políticas institucionales para la gestión, el acceso público y la preservación de datos primarios de investigación. En el marco de los proyectos “Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica” (ING351) y "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" se realizó una encuesta a docentes investigadores de la Universidad Nacional de Rosario donde se relevó la existencia de producción de datos primarios de investigación, como así también las prácticas en relación a la utilización de éstos datos y las necesidades de servicios en relación a la gestión de los mismos. La presentación comunicará las principales experiencias internacionales en relación a gestión de datos primarios en universidades, el contexto nacional y los resultados obtenidos en la encuesta. Se expondrá sobre los tipos de datos científicos que se producen en la UNR, los formatos y paquetes de software utilizados por los investigadores para trabajar con datos de investigación, las modalidades utilizadas para compartir datos con sus colegas, los factores motivadores y desalentadores para compartir datos científicos en repositorios digitales y las necesidades de servicios de asesoramiento en relación a la gestión de datos. Asimismo se plantean propuestas de acciones a realizar en función de responder a las necesidades de los investigadores.
Fil: Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Gestión de datos científicos
Repositorios digitales
Educación Superior
Universidad Nacional de Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4384

id RepHipUNR_ecd74d43c754d4de3bf96ade9f3fe75b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4384
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de RosarioBongiovani, Paola CarolinaMartínez-Uribe, LuisGestión de datos científicosRepositorios digitalesEducación SuperiorUniversidad Nacional de RosarioRecientemente se sancionó en Argentina Ley 26.899 “Repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto” que establece la obligatoriedad de desarrollar repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos, por parte de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta ley requiere el establecimiento de políticas institucionales para la gestión, el acceso público y la preservación de datos primarios de investigación. En el marco de los proyectos “Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica” (ING351) y "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" se realizó una encuesta a docentes investigadores de la Universidad Nacional de Rosario donde se relevó la existencia de producción de datos primarios de investigación, como así también las prácticas en relación a la utilización de éstos datos y las necesidades de servicios en relación a la gestión de los mismos. La presentación comunicará las principales experiencias internacionales en relación a gestión de datos primarios en universidades, el contexto nacional y los resultados obtenidos en la encuesta. Se expondrá sobre los tipos de datos científicos que se producen en la UNR, los formatos y paquetes de software utilizados por los investigadores para trabajar con datos de investigación, las modalidades utilizadas para compartir datos con sus colegas, los factores motivadores y desalentadores para compartir datos científicos en repositorios digitales y las necesidades de servicios de asesoramiento en relación a la gestión de datos. Asimismo se plantean propuestas de acciones a realizar en función de responder a las necesidades de los investigadores.Fil: Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4384urn:isbn: 978-85-66106-41-1spahttp://hdl.handle.net/10183/108316info:eu-repo/semantics/openAccesslicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4384instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:36.841RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
title Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
spellingShingle Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
Bongiovani, Paola Carolina
Gestión de datos científicos
Repositorios digitales
Educación Superior
Universidad Nacional de Rosario
title_short Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
title_full Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
title_fullStr Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
title_full_unstemmed Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
title_sort Necesidades de gestión de datos científicos en argentina. El caso de la Universidad Nacional de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Bongiovani, Paola Carolina
Martínez-Uribe, Luis
author Bongiovani, Paola Carolina
author_facet Bongiovani, Paola Carolina
Martínez-Uribe, Luis
author_role author
author2 Martínez-Uribe, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de datos científicos
Repositorios digitales
Educación Superior
Universidad Nacional de Rosario
topic Gestión de datos científicos
Repositorios digitales
Educación Superior
Universidad Nacional de Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente se sancionó en Argentina Ley 26.899 “Repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto” que establece la obligatoriedad de desarrollar repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos, por parte de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta ley requiere el establecimiento de políticas institucionales para la gestión, el acceso público y la preservación de datos primarios de investigación. En el marco de los proyectos “Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica” (ING351) y "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" se realizó una encuesta a docentes investigadores de la Universidad Nacional de Rosario donde se relevó la existencia de producción de datos primarios de investigación, como así también las prácticas en relación a la utilización de éstos datos y las necesidades de servicios en relación a la gestión de los mismos. La presentación comunicará las principales experiencias internacionales en relación a gestión de datos primarios en universidades, el contexto nacional y los resultados obtenidos en la encuesta. Se expondrá sobre los tipos de datos científicos que se producen en la UNR, los formatos y paquetes de software utilizados por los investigadores para trabajar con datos de investigación, las modalidades utilizadas para compartir datos con sus colegas, los factores motivadores y desalentadores para compartir datos científicos en repositorios digitales y las necesidades de servicios de asesoramiento en relación a la gestión de datos. Asimismo se plantean propuestas de acciones a realizar en función de responder a las necesidades de los investigadores.
Fil: Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Recientemente se sancionó en Argentina Ley 26.899 “Repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto” que establece la obligatoriedad de desarrollar repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos, por parte de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta ley requiere el establecimiento de políticas institucionales para la gestión, el acceso público y la preservación de datos primarios de investigación. En el marco de los proyectos “Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica” (ING351) y "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" se realizó una encuesta a docentes investigadores de la Universidad Nacional de Rosario donde se relevó la existencia de producción de datos primarios de investigación, como así también las prácticas en relación a la utilización de éstos datos y las necesidades de servicios en relación a la gestión de los mismos. La presentación comunicará las principales experiencias internacionales en relación a gestión de datos primarios en universidades, el contexto nacional y los resultados obtenidos en la encuesta. Se expondrá sobre los tipos de datos científicos que se producen en la UNR, los formatos y paquetes de software utilizados por los investigadores para trabajar con datos de investigación, las modalidades utilizadas para compartir datos con sus colegas, los factores motivadores y desalentadores para compartir datos científicos en repositorios digitales y las necesidades de servicios de asesoramiento en relación a la gestión de datos. Asimismo se plantean propuestas de acciones a realizar en función de responder a las necesidades de los investigadores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4384
urn:isbn: 978-85-66106-41-1
url http://hdl.handle.net/2133/4384
identifier_str_mv urn:isbn: 978-85-66106-41-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10183/108316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618788249534464
score 13.069144