Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo

Autores
Calvo, Silvana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moscoloni, Nora
Descripción
El tema de la investigación trata los modos de acceso a la educación superior, enfocado en el estudio de una institución en particular, como es la Universidad Nacional de Rosario, (U.N.R), en una unidad académica, la de Ciencias Médicas y un período determinado, a fines de la década del noventa y principios del nuevo siglo, etapa con grandes transformaciones a nivel educativo nacional e internacional. Durante la década del noventa la política educativa estuvo atravesada por la corriente neoconservadora que implementó el gobierno de turno y que llegó a las diferentes esferas del Estado nacional. La ola neoliberal conjuntamente con la globalización de las políticas educativas introdujeron nuevas miradas y perspectivas en los actores de la comunidad académica, generando discusiones en relación al grado de calidad y eficiencia que existía en el sistema de educación superior argentino. Las políticas de ingreso a las universidades nacionales formaron parte de la agenda del gobierno nacional debido al auge que tuvieron en el campo de la educación superior, las políticas neoconservadoras que introdujeron nuevos conceptos tales como calidad, eficiencia, evaluación, acreditación, financiamiento, etc. Alrededor de estos conceptos giraron diferentes temas de discusión, uno de ellos fue el modelo de acceso a la universidad pública, en torno del cual surgieron posiciones contrapuestas.
Fil: Fil: Calvo, Silvana. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
Educación superior
Ingreso universitario
Universidad Nacional de Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22513

id RepHipUNR_f79522f744eb73c40813e0e57ce40274
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22513
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo sigloCalvo, SilvanaEducación superiorIngreso universitarioUniversidad Nacional de RosarioEl tema de la investigación trata los modos de acceso a la educación superior, enfocado en el estudio de una institución en particular, como es la Universidad Nacional de Rosario, (U.N.R), en una unidad académica, la de Ciencias Médicas y un período determinado, a fines de la década del noventa y principios del nuevo siglo, etapa con grandes transformaciones a nivel educativo nacional e internacional. Durante la década del noventa la política educativa estuvo atravesada por la corriente neoconservadora que implementó el gobierno de turno y que llegó a las diferentes esferas del Estado nacional. La ola neoliberal conjuntamente con la globalización de las políticas educativas introdujeron nuevas miradas y perspectivas en los actores de la comunidad académica, generando discusiones en relación al grado de calidad y eficiencia que existía en el sistema de educación superior argentino. Las políticas de ingreso a las universidades nacionales formaron parte de la agenda del gobierno nacional debido al auge que tuvieron en el campo de la educación superior, las políticas neoconservadoras que introdujeron nuevos conceptos tales como calidad, eficiencia, evaluación, acreditación, financiamiento, etc. Alrededor de estos conceptos giraron diferentes temas de discusión, uno de ellos fue el modelo de acceso a la universidad pública, en torno del cual surgieron posiciones contrapuestas.Fil: Fil: Calvo, Silvana. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Moscoloni, Nora2015-03-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22513spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22513instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:04.757RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
title Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
spellingShingle Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
Calvo, Silvana
Educación superior
Ingreso universitario
Universidad Nacional de Rosario
title_short Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
title_full Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
title_fullStr Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
title_full_unstemmed Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
title_sort Tensiones en torno a los modos de ingreso a la Educación Superior. El caso de la Universidad Nacional de Rosario a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Silvana
author Calvo, Silvana
author_facet Calvo, Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moscoloni, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Ingreso universitario
Universidad Nacional de Rosario
topic Educación superior
Ingreso universitario
Universidad Nacional de Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la investigación trata los modos de acceso a la educación superior, enfocado en el estudio de una institución en particular, como es la Universidad Nacional de Rosario, (U.N.R), en una unidad académica, la de Ciencias Médicas y un período determinado, a fines de la década del noventa y principios del nuevo siglo, etapa con grandes transformaciones a nivel educativo nacional e internacional. Durante la década del noventa la política educativa estuvo atravesada por la corriente neoconservadora que implementó el gobierno de turno y que llegó a las diferentes esferas del Estado nacional. La ola neoliberal conjuntamente con la globalización de las políticas educativas introdujeron nuevas miradas y perspectivas en los actores de la comunidad académica, generando discusiones en relación al grado de calidad y eficiencia que existía en el sistema de educación superior argentino. Las políticas de ingreso a las universidades nacionales formaron parte de la agenda del gobierno nacional debido al auge que tuvieron en el campo de la educación superior, las políticas neoconservadoras que introdujeron nuevos conceptos tales como calidad, eficiencia, evaluación, acreditación, financiamiento, etc. Alrededor de estos conceptos giraron diferentes temas de discusión, uno de ellos fue el modelo de acceso a la universidad pública, en torno del cual surgieron posiciones contrapuestas.
Fil: Fil: Calvo, Silvana. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description El tema de la investigación trata los modos de acceso a la educación superior, enfocado en el estudio de una institución en particular, como es la Universidad Nacional de Rosario, (U.N.R), en una unidad académica, la de Ciencias Médicas y un período determinado, a fines de la década del noventa y principios del nuevo siglo, etapa con grandes transformaciones a nivel educativo nacional e internacional. Durante la década del noventa la política educativa estuvo atravesada por la corriente neoconservadora que implementó el gobierno de turno y que llegó a las diferentes esferas del Estado nacional. La ola neoliberal conjuntamente con la globalización de las políticas educativas introdujeron nuevas miradas y perspectivas en los actores de la comunidad académica, generando discusiones en relación al grado de calidad y eficiencia que existía en el sistema de educación superior argentino. Las políticas de ingreso a las universidades nacionales formaron parte de la agenda del gobierno nacional debido al auge que tuvieron en el campo de la educación superior, las políticas neoconservadoras que introdujeron nuevos conceptos tales como calidad, eficiencia, evaluación, acreditación, financiamiento, etc. Alrededor de estos conceptos giraron diferentes temas de discusión, uno de ellos fue el modelo de acceso a la universidad pública, en torno del cual surgieron posiciones contrapuestas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22513
url http://hdl.handle.net/2133/22513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618795838078977
score 13.069144