La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.

Autores
Pauli, María Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En tiempos de democracia restringida, Santa Fe conformó un modelo social y político acorde al imperante a escala nacional, pero con ciertas particularidades. Una de nuestras inquietudes ha sido indagar en torno a esa particular conformación social del círculo notabiliar santafesino en los comienzos del siglo XX, que no constituyó una oligarquía como la que operaba en el gobierno nacional, pero tampoco una burguesía como la rosarina en el contexto provincial. Sin embargo, mantuvo una bien definida identidad y prácticas que le dieron unidad como grupo social. Las condiciones para poder ingresar al círculo privilegiado de la sociedad santafesina resultan una puerta de entrada para mirar la conformación social de la elite santafesina en las primeras décadas de la pasada centuria. Entre los mecanismos de acceso, la política, la prensa y el ámbito de la educación fueron algunos de los más frecuentes.
Fil: Pauli, María Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Pauli, María Gabriela. Universidad Católica de Santa Fe. Argentina.
Materia
Educación
Santafesina
Sociedad
Santafesina
Santa Fe
Siglo XX
Elite
Santafesina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4701

id RID-UNS_e2683aa44f8d0537bb9678d22f402ce9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4701
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.Pauli, María GabrielaEducaciónSantafesinaSociedadSantafesinaSanta FeSiglo XXEliteSantafesinaEn tiempos de democracia restringida, Santa Fe conformó un modelo social y político acorde al imperante a escala nacional, pero con ciertas particularidades. Una de nuestras inquietudes ha sido indagar en torno a esa particular conformación social del círculo notabiliar santafesino en los comienzos del siglo XX, que no constituyó una oligarquía como la que operaba en el gobierno nacional, pero tampoco una burguesía como la rosarina en el contexto provincial. Sin embargo, mantuvo una bien definida identidad y prácticas que le dieron unidad como grupo social. Las condiciones para poder ingresar al círculo privilegiado de la sociedad santafesina resultan una puerta de entrada para mirar la conformación social de la elite santafesina en las primeras décadas de la pasada centuria. Entre los mecanismos de acceso, la política, la prensa y el ámbito de la educación fueron algunos de los más frecuentes.Fil: Pauli, María Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Pauli, María Gabriela. Universidad Católica de Santa Fe. Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4701spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:23Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4701instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.821Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
title La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
spellingShingle La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
Pauli, María Gabriela
Educación
Santafesina
Sociedad
Santafesina
Santa Fe
Siglo XX
Elite
Santafesina
title_short La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
title_full La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
title_fullStr La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
title_full_unstemmed La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
title_sort La elite santafesina : permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX.
dc.creator.none.fl_str_mv Pauli, María Gabriela
author Pauli, María Gabriela
author_facet Pauli, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Santafesina
Sociedad
Santafesina
Santa Fe
Siglo XX
Elite
Santafesina
topic Educación
Santafesina
Sociedad
Santafesina
Santa Fe
Siglo XX
Elite
Santafesina
dc.description.none.fl_txt_mv En tiempos de democracia restringida, Santa Fe conformó un modelo social y político acorde al imperante a escala nacional, pero con ciertas particularidades. Una de nuestras inquietudes ha sido indagar en torno a esa particular conformación social del círculo notabiliar santafesino en los comienzos del siglo XX, que no constituyó una oligarquía como la que operaba en el gobierno nacional, pero tampoco una burguesía como la rosarina en el contexto provincial. Sin embargo, mantuvo una bien definida identidad y prácticas que le dieron unidad como grupo social. Las condiciones para poder ingresar al círculo privilegiado de la sociedad santafesina resultan una puerta de entrada para mirar la conformación social de la elite santafesina en las primeras décadas de la pasada centuria. Entre los mecanismos de acceso, la política, la prensa y el ámbito de la educación fueron algunos de los más frecuentes.
Fil: Pauli, María Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Pauli, María Gabriela. Universidad Católica de Santa Fe. Argentina.
description En tiempos de democracia restringida, Santa Fe conformó un modelo social y político acorde al imperante a escala nacional, pero con ciertas particularidades. Una de nuestras inquietudes ha sido indagar en torno a esa particular conformación social del círculo notabiliar santafesino en los comienzos del siglo XX, que no constituyó una oligarquía como la que operaba en el gobierno nacional, pero tampoco una burguesía como la rosarina en el contexto provincial. Sin embargo, mantuvo una bien definida identidad y prácticas que le dieron unidad como grupo social. Las condiciones para poder ingresar al círculo privilegiado de la sociedad santafesina resultan una puerta de entrada para mirar la conformación social de la elite santafesina en las primeras décadas de la pasada centuria. Entre los mecanismos de acceso, la política, la prensa y el ámbito de la educación fueron algunos de los más frecuentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4701
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306493304832
score 12.623145