Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad
- Autores
- Espíndola, Ayelén Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Silvia
- Descripción
- Hablar de los qom, es hablar de nuestros pueblos indígenas. Pueblos olvidados, negados por la historia oficial y por los sucesivos gobiernos posteriores a la consolidación del Estado argentino. Historia de arrinconamiento, saqueo, despojo de tierras y recursos, es la historia silenciada de estos pueblos. Los pueblos indígenas no son una realidad arqueológica de nuestro país, sino que están presentes, activos, y pujantes, resistiendo a la opresión, represión y a la misma muerte. Considero un compromiso personal y social, dar visibilidad y denunciar la negación, avasallamiento y atropello que los indígenas padecen hace años, como parte de un proceso que continúa perpetuando y agudizándose desde hace siglos. Por lo cual, me propongo trabajar puntualmente, la situación actual de los qom en nuestra ciudad de Rosario (producto de sucesivas migraciones), considerando que ellos también forman parte del paisaje social de la misma, ya que los observamos en el colectivo, en las calles, esquinas, hospitales públicos, entre otros espacios de la ciudad.
Fil: Fil: Espíndola, Ayelén Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Indígenas
Quom
Migrantes
Rosario
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4783a90ef0a3ada1b9cb81bbc8984cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6572 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudadEspíndola, Ayelén SoledadIndígenasQuomMigrantesRosarioArgentinaHablar de los qom, es hablar de nuestros pueblos indígenas. Pueblos olvidados, negados por la historia oficial y por los sucesivos gobiernos posteriores a la consolidación del Estado argentino. Historia de arrinconamiento, saqueo, despojo de tierras y recursos, es la historia silenciada de estos pueblos. Los pueblos indígenas no son una realidad arqueológica de nuestro país, sino que están presentes, activos, y pujantes, resistiendo a la opresión, represión y a la misma muerte. Considero un compromiso personal y social, dar visibilidad y denunciar la negación, avasallamiento y atropello que los indígenas padecen hace años, como parte de un proceso que continúa perpetuando y agudizándose desde hace siglos. Por lo cual, me propongo trabajar puntualmente, la situación actual de los qom en nuestra ciudad de Rosario (producto de sucesivas migraciones), considerando que ellos también forman parte del paisaje social de la misma, ya que los observamos en el colectivo, en las calles, esquinas, hospitales públicos, entre otros espacios de la ciudad.Fil: Fil: Espíndola, Ayelén Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMartínez, Silvia2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6572instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:35.753RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad |
title |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad |
spellingShingle |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad Espíndola, Ayelén Soledad Indígenas Quom Migrantes Rosario Argentina |
title_short |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad |
title_full |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad |
title_fullStr |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad |
title_full_unstemmed |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad |
title_sort |
Problemática Indígena: procesos migratorios de la comunidad Qom a la ciudad de Rosario; "Villa Cariñito", distrito sudoeste de la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espíndola, Ayelén Soledad |
author |
Espíndola, Ayelén Soledad |
author_facet |
Espíndola, Ayelén Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indígenas Quom Migrantes Rosario Argentina |
topic |
Indígenas Quom Migrantes Rosario Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de los qom, es hablar de nuestros pueblos indígenas. Pueblos olvidados, negados por la historia oficial y por los sucesivos gobiernos posteriores a la consolidación del Estado argentino. Historia de arrinconamiento, saqueo, despojo de tierras y recursos, es la historia silenciada de estos pueblos. Los pueblos indígenas no son una realidad arqueológica de nuestro país, sino que están presentes, activos, y pujantes, resistiendo a la opresión, represión y a la misma muerte. Considero un compromiso personal y social, dar visibilidad y denunciar la negación, avasallamiento y atropello que los indígenas padecen hace años, como parte de un proceso que continúa perpetuando y agudizándose desde hace siglos. Por lo cual, me propongo trabajar puntualmente, la situación actual de los qom en nuestra ciudad de Rosario (producto de sucesivas migraciones), considerando que ellos también forman parte del paisaje social de la misma, ya que los observamos en el colectivo, en las calles, esquinas, hospitales públicos, entre otros espacios de la ciudad. Fil: Fil: Espíndola, Ayelén Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. |
description |
Hablar de los qom, es hablar de nuestros pueblos indígenas. Pueblos olvidados, negados por la historia oficial y por los sucesivos gobiernos posteriores a la consolidación del Estado argentino. Historia de arrinconamiento, saqueo, despojo de tierras y recursos, es la historia silenciada de estos pueblos. Los pueblos indígenas no son una realidad arqueológica de nuestro país, sino que están presentes, activos, y pujantes, resistiendo a la opresión, represión y a la misma muerte. Considero un compromiso personal y social, dar visibilidad y denunciar la negación, avasallamiento y atropello que los indígenas padecen hace años, como parte de un proceso que continúa perpetuando y agudizándose desde hace siglos. Por lo cual, me propongo trabajar puntualmente, la situación actual de los qom en nuestra ciudad de Rosario (producto de sucesivas migraciones), considerando que ellos también forman parte del paisaje social de la misma, ya que los observamos en el colectivo, en las calles, esquinas, hospitales públicos, entre otros espacios de la ciudad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6572 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340751811280897 |
score |
12.623145 |