Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario
- Autores
- Gattari, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la última década del siglo XX e inicios del siglo XXI se evidencia en Argentina un incremento en el número de migrantes provenientes de diversos países del África subsahariana como Costa de Marfil, Guinea, Camerún, Ghana, Liberia, Nigeria, Níger, Senegal, Sierra Leona, Tanzania, entre otros. Las migraciones del África subsahariana hacia Argentina en particular y hacia América del Sur en general, pueden enmarcarse en las denominadas migraciones Sur-Sur, es decir, aquellas migraciones que ocurren entre países en desarrollo y generalmente entre países sin lazos lingüísticos, culturales o coloniales. En nuestra investigación doctoral en Antropología –aún en curso- abordamos la problemática de los migrantes subsaharianos que, desde hace varios años, residen en la ciudad de Rosario (Argentina), atendiendo principalmente a sus experiencias cotidianas en la ciudad (su trabajo como vendedores ambulantes, los lazos de solidaridad y organización que entablan entre ellos, sus vivencias como migrantes, entre otras) y la posible configuración y resignificación identitaria de dichos sujetos. Para esta ponencia nos proponemos socializar parte de los avances de la investigación en curso y retomar algunas de las líneas de análisis tales como las motivaciones y posibles causas de este movimiento migratorio, las estrategias de inserción y las experiencias cotidianas en la ciudad de destino, como así también los incipientes modos de visibilización, organización y solidaridad entre los migrantes africanos.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Migración africana subsahariana
Argentina
migrantes africanos en la ciudad de Rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19155
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a6506cef0931a0a93b4f5b42f7d1252d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19155 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de RosarioGattari, María de los ÁngelesMigración africana subsaharianaArgentinamigrantes africanos en la ciudad de RosarioA partir de la última década del siglo XX e inicios del siglo XXI se evidencia en Argentina un incremento en el número de migrantes provenientes de diversos países del África subsahariana como Costa de Marfil, Guinea, Camerún, Ghana, Liberia, Nigeria, Níger, Senegal, Sierra Leona, Tanzania, entre otros. Las migraciones del África subsahariana hacia Argentina en particular y hacia América del Sur en general, pueden enmarcarse en las denominadas migraciones Sur-Sur, es decir, aquellas migraciones que ocurren entre países en desarrollo y generalmente entre países sin lazos lingüísticos, culturales o coloniales. En nuestra investigación doctoral en Antropología –aún en curso- abordamos la problemática de los migrantes subsaharianos que, desde hace varios años, residen en la ciudad de Rosario (Argentina), atendiendo principalmente a sus experiencias cotidianas en la ciudad (su trabajo como vendedores ambulantes, los lazos de solidaridad y organización que entablan entre ellos, sus vivencias como migrantes, entre otras) y la posible configuración y resignificación identitaria de dichos sujetos. Para esta ponencia nos proponemos socializar parte de los avances de la investigación en curso y retomar algunas de las líneas de análisis tales como las motivaciones y posibles causas de este movimiento migratorio, las estrategias de inserción y las experiencias cotidianas en la ciudad de destino, como así también los incipientes modos de visibilización, organización y solidaridad entre los migrantes africanos.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19155urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19155instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:47.204RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
title |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario Gattari, María de los Ángeles Migración africana subsahariana Argentina migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
title_short |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
title_full |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
title_sort |
Migración africana subsahariana hacia la Argentina. Trayectorias migratorias, experiencias cotidianas y modos de organización de los migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gattari, María de los Ángeles |
author |
Gattari, María de los Ángeles |
author_facet |
Gattari, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migración africana subsahariana Argentina migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
topic |
Migración africana subsahariana Argentina migrantes africanos en la ciudad de Rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la última década del siglo XX e inicios del siglo XXI se evidencia en Argentina un incremento en el número de migrantes provenientes de diversos países del África subsahariana como Costa de Marfil, Guinea, Camerún, Ghana, Liberia, Nigeria, Níger, Senegal, Sierra Leona, Tanzania, entre otros. Las migraciones del África subsahariana hacia Argentina en particular y hacia América del Sur en general, pueden enmarcarse en las denominadas migraciones Sur-Sur, es decir, aquellas migraciones que ocurren entre países en desarrollo y generalmente entre países sin lazos lingüísticos, culturales o coloniales. En nuestra investigación doctoral en Antropología –aún en curso- abordamos la problemática de los migrantes subsaharianos que, desde hace varios años, residen en la ciudad de Rosario (Argentina), atendiendo principalmente a sus experiencias cotidianas en la ciudad (su trabajo como vendedores ambulantes, los lazos de solidaridad y organización que entablan entre ellos, sus vivencias como migrantes, entre otras) y la posible configuración y resignificación identitaria de dichos sujetos. Para esta ponencia nos proponemos socializar parte de los avances de la investigación en curso y retomar algunas de las líneas de análisis tales como las motivaciones y posibles causas de este movimiento migratorio, las estrategias de inserción y las experiencias cotidianas en la ciudad de destino, como así también los incipientes modos de visibilización, organización y solidaridad entre los migrantes africanos. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
A partir de la última década del siglo XX e inicios del siglo XXI se evidencia en Argentina un incremento en el número de migrantes provenientes de diversos países del África subsahariana como Costa de Marfil, Guinea, Camerún, Ghana, Liberia, Nigeria, Níger, Senegal, Sierra Leona, Tanzania, entre otros. Las migraciones del África subsahariana hacia Argentina en particular y hacia América del Sur en general, pueden enmarcarse en las denominadas migraciones Sur-Sur, es decir, aquellas migraciones que ocurren entre países en desarrollo y generalmente entre países sin lazos lingüísticos, culturales o coloniales. En nuestra investigación doctoral en Antropología –aún en curso- abordamos la problemática de los migrantes subsaharianos que, desde hace varios años, residen en la ciudad de Rosario (Argentina), atendiendo principalmente a sus experiencias cotidianas en la ciudad (su trabajo como vendedores ambulantes, los lazos de solidaridad y organización que entablan entre ellos, sus vivencias como migrantes, entre otras) y la posible configuración y resignificación identitaria de dichos sujetos. Para esta ponencia nos proponemos socializar parte de los avances de la investigación en curso y retomar algunas de las líneas de análisis tales como las motivaciones y posibles causas de este movimiento migratorio, las estrategias de inserción y las experiencias cotidianas en la ciudad de destino, como así también los incipientes modos de visibilización, organización y solidaridad entre los migrantes africanos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19155 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19155 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618791318716416 |
score |
13.070432 |