Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos
- Autores
- Cabezas, Carla Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Azziani, Cristian
- Descripción
- El presente trabajo de investigación se encarga de indagar el trayecto de un proyecto de Extensión Universitaria, desde sus inicios, y las transformaciones que ha sufrido a lo largo del último año como consecuencia del atravesamiento de la pandemia. Desde hace una década, en el Laboratorio de Sonido (LabSo) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNR, se desarrollan múltiples actividades de extensión universitaria, que buscan promover espacios de diálogo, a través de la radio, para la inclusión social de personas usuarias de los sistemas de salud mental. Sea que se los utilice como medio de expresión o como un medio de socialización y relación de un grupo determinado de personas, los espacios radiales son una buena oportunidad para relacionarse frente a otros desde un lugar diferente: el del reconocimiento, buscando que los participantes sean protagonistas y puedan hablar de realidades propias y ajenas, mediante la narración de historias, inquietudes, críticas y miedos. Por lo tanto, y con el objetivo de comprender la manera en que la comunicación y la salud son pensadas y experimentadas en conjunto, este trabajo procura, mediante un acercamiento lento y constante, llegar hasta los espacios menos pensados con la finalidad de comprender aquello que no todos ven: conocer el punto de vista y las afecciones de quienes lo viven en carne propia.
Fil: Fil: : Cabezas, Carla Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Comunicación
Salud
Pandemia
COVID-19
Radio
Laboratorio de Sonido (LabSo)
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23081
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_47673c60a7d48a9feea62ad46a91dda8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23081 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos SurtidosCabezas, Carla BelénComunicaciónSaludPandemiaCOVID-19RadioLaboratorio de Sonido (LabSo)Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesEl presente trabajo de investigación se encarga de indagar el trayecto de un proyecto de Extensión Universitaria, desde sus inicios, y las transformaciones que ha sufrido a lo largo del último año como consecuencia del atravesamiento de la pandemia. Desde hace una década, en el Laboratorio de Sonido (LabSo) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNR, se desarrollan múltiples actividades de extensión universitaria, que buscan promover espacios de diálogo, a través de la radio, para la inclusión social de personas usuarias de los sistemas de salud mental. Sea que se los utilice como medio de expresión o como un medio de socialización y relación de un grupo determinado de personas, los espacios radiales son una buena oportunidad para relacionarse frente a otros desde un lugar diferente: el del reconocimiento, buscando que los participantes sean protagonistas y puedan hablar de realidades propias y ajenas, mediante la narración de historias, inquietudes, críticas y miedos. Por lo tanto, y con el objetivo de comprender la manera en que la comunicación y la salud son pensadas y experimentadas en conjunto, este trabajo procura, mediante un acercamiento lento y constante, llegar hasta los espacios menos pensados con la finalidad de comprender aquello que no todos ven: conocer el punto de vista y las afecciones de quienes lo viven en carne propia.Fil: Fil: : Cabezas, Carla Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesAzziani, Cristian2021-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23081spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23081instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:47.906RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos |
title |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos |
spellingShingle |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos Cabezas, Carla Belén Comunicación Salud Pandemia COVID-19 Radio Laboratorio de Sonido (LabSo) Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
title_short |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos |
title_full |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos |
title_fullStr |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos |
title_full_unstemmed |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos |
title_sort |
Comunicación y salud mental en tiempos de pandemia : la radio como espacio participativo y de integración frente al aislamiento. La experiencia de Caramelos Surtidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabezas, Carla Belén |
author |
Cabezas, Carla Belén |
author_facet |
Cabezas, Carla Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Azziani, Cristian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Salud Pandemia COVID-19 Radio Laboratorio de Sonido (LabSo) Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
topic |
Comunicación Salud Pandemia COVID-19 Radio Laboratorio de Sonido (LabSo) Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación se encarga de indagar el trayecto de un proyecto de Extensión Universitaria, desde sus inicios, y las transformaciones que ha sufrido a lo largo del último año como consecuencia del atravesamiento de la pandemia. Desde hace una década, en el Laboratorio de Sonido (LabSo) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNR, se desarrollan múltiples actividades de extensión universitaria, que buscan promover espacios de diálogo, a través de la radio, para la inclusión social de personas usuarias de los sistemas de salud mental. Sea que se los utilice como medio de expresión o como un medio de socialización y relación de un grupo determinado de personas, los espacios radiales son una buena oportunidad para relacionarse frente a otros desde un lugar diferente: el del reconocimiento, buscando que los participantes sean protagonistas y puedan hablar de realidades propias y ajenas, mediante la narración de historias, inquietudes, críticas y miedos. Por lo tanto, y con el objetivo de comprender la manera en que la comunicación y la salud son pensadas y experimentadas en conjunto, este trabajo procura, mediante un acercamiento lento y constante, llegar hasta los espacios menos pensados con la finalidad de comprender aquello que no todos ven: conocer el punto de vista y las afecciones de quienes lo viven en carne propia. Fil: Fil: : Cabezas, Carla Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación se encarga de indagar el trayecto de un proyecto de Extensión Universitaria, desde sus inicios, y las transformaciones que ha sufrido a lo largo del último año como consecuencia del atravesamiento de la pandemia. Desde hace una década, en el Laboratorio de Sonido (LabSo) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNR, se desarrollan múltiples actividades de extensión universitaria, que buscan promover espacios de diálogo, a través de la radio, para la inclusión social de personas usuarias de los sistemas de salud mental. Sea que se los utilice como medio de expresión o como un medio de socialización y relación de un grupo determinado de personas, los espacios radiales son una buena oportunidad para relacionarse frente a otros desde un lugar diferente: el del reconocimiento, buscando que los participantes sean protagonistas y puedan hablar de realidades propias y ajenas, mediante la narración de historias, inquietudes, críticas y miedos. Por lo tanto, y con el objetivo de comprender la manera en que la comunicación y la salud son pensadas y experimentadas en conjunto, este trabajo procura, mediante un acercamiento lento y constante, llegar hasta los espacios menos pensados con la finalidad de comprender aquello que no todos ven: conocer el punto de vista y las afecciones de quienes lo viven en carne propia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23081 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618773665939456 |
score |
13.070432 |