De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos.
- Autores
- Boero, Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maestri, Mariana
- Descripción
- Los alimentos han sido, desde tiempos remotos, objeto de expresión cultural por parte del ser humano: desde las pinturas rupestres pasando por las grandes corrientes pictóricas de siglos posteriores, hasta llegar a la actualidad con la mediación de las redes sociales. Es así que, a través de la imagen, se ha visto reflejada la evolución del disfrute, de las costumbres, técnicas y hábitos, por lo que la práctica de retratar la comida se ha convertido en un testimonio inigualable de la cultura, la sociedad y la transformación histórica. La presente investigación tiene como objetivo dar cuenta de la evolución de una conducta ancestral: la necesidad de mostrar a otros, a través de imágenes, lo que comemos. Específicamente nos centraremos en las prácticas asociadas a la mediación de las redes sociales en esta evolución,
Fil: Fil: Boero, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Cocina
Consumo
Imagen
Redes sociales
Instagram - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra.
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19355
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_45d05e9162489ecc51f523a38d240d50 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19355 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos.Boero, LucianaCocinaConsumoImagenRedes socialesInstagramLos alimentos han sido, desde tiempos remotos, objeto de expresión cultural por parte del ser humano: desde las pinturas rupestres pasando por las grandes corrientes pictóricas de siglos posteriores, hasta llegar a la actualidad con la mediación de las redes sociales. Es así que, a través de la imagen, se ha visto reflejada la evolución del disfrute, de las costumbres, técnicas y hábitos, por lo que la práctica de retratar la comida se ha convertido en un testimonio inigualable de la cultura, la sociedad y la transformación histórica. La presente investigación tiene como objetivo dar cuenta de la evolución de una conducta ancestral: la necesidad de mostrar a otros, a través de imágenes, lo que comemos. Específicamente nos centraremos en las prácticas asociadas a la mediación de las redes sociales en esta evolución,Fil: Fil: Boero, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMaestri, Mariana2020-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19355spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:15Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19355instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:15.37RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. |
| title |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. |
| spellingShingle |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. Boero, Luciana Cocina Consumo Imagen Redes sociales |
| title_short |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. |
| title_full |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. |
| title_fullStr |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. |
| title_full_unstemmed |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. |
| title_sort |
De las cavernas a las pantallas : representación de lo que comemos a través de las imágenes. Un análisis de la evolución de la conducta ancestral de mostrar lo que comemos. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boero, Luciana |
| author |
Boero, Luciana |
| author_facet |
Boero, Luciana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maestri, Mariana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cocina Consumo Imagen Redes sociales |
| topic |
Cocina Consumo Imagen Redes sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los alimentos han sido, desde tiempos remotos, objeto de expresión cultural por parte del ser humano: desde las pinturas rupestres pasando por las grandes corrientes pictóricas de siglos posteriores, hasta llegar a la actualidad con la mediación de las redes sociales. Es así que, a través de la imagen, se ha visto reflejada la evolución del disfrute, de las costumbres, técnicas y hábitos, por lo que la práctica de retratar la comida se ha convertido en un testimonio inigualable de la cultura, la sociedad y la transformación histórica. La presente investigación tiene como objetivo dar cuenta de la evolución de una conducta ancestral: la necesidad de mostrar a otros, a través de imágenes, lo que comemos. Específicamente nos centraremos en las prácticas asociadas a la mediación de las redes sociales en esta evolución, Fil: Fil: Boero, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
| description |
Los alimentos han sido, desde tiempos remotos, objeto de expresión cultural por parte del ser humano: desde las pinturas rupestres pasando por las grandes corrientes pictóricas de siglos posteriores, hasta llegar a la actualidad con la mediación de las redes sociales. Es así que, a través de la imagen, se ha visto reflejada la evolución del disfrute, de las costumbres, técnicas y hábitos, por lo que la práctica de retratar la comida se ha convertido en un testimonio inigualable de la cultura, la sociedad y la transformación histórica. La presente investigación tiene como objetivo dar cuenta de la evolución de una conducta ancestral: la necesidad de mostrar a otros, a través de imágenes, lo que comemos. Específicamente nos centraremos en las prácticas asociadas a la mediación de las redes sociales en esta evolución, |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19355 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/19355 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784969370763265 |
| score |
12.982451 |