Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram
- Autores
- Ruiz, Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echecopar, Cecilia
Rigat, Leticia - Descripción
- El presente trabajo intenta reflexionar acerca del cambio que está experimentando el uso social de la fotografía en la actualidad, a causa del surgimiento de los nuevos dispositivos digitales, las tecnologías y el masivo uso de las redes sociales como es Instagram. Se llevará a cabo una reflexión teórica, donde se abordará la cuestión contemporánea del uso de la imagen fotográfica, de la intimidad expuesta y exhibida, el corrimiento actual de los límites de lo público y lo privado y la forma de pertenencia a una nueva cultura impregnada por dispositivos digitales. Se investigará sobre la identidad generada a partir de la apropiación que hacen los jóvenes de las redes sociales y sobre las formas de comunicación que nacieron cuando la Web 2.0 les ofreció la posibilidad de convertirse en generadores de contenidos, centrando la atención en la consolidación de la selfie y brindando algunos ejemplos. La relación entre las redes y el uso de la fotografía se observa mayormente en los jóvenes, así lo indican diversos estudios analizados a lo largo de esta investigación, como el realizado por las empresas We are Social y Hootsuite en enero de 2019. Allí se observa que el rango etario predominante en las redes sociales, sobre todo en Instagram oscila entre los 18 y los 24 años. Principalmente, la reflexion será a partir de la fotografía amateur, o mejor dicho, de la fotografía utilizada por los usarios.
Fil: Fil: Ruiz, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Redes sociales
Fotografía digital
Instagram
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17259
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4b3fb6af32c5aeafdf29ff8fb6da40a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17259 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de InstagramRuiz, VictoriaRedes socialesFotografía digitalInstagramIdentidadEl presente trabajo intenta reflexionar acerca del cambio que está experimentando el uso social de la fotografía en la actualidad, a causa del surgimiento de los nuevos dispositivos digitales, las tecnologías y el masivo uso de las redes sociales como es Instagram. Se llevará a cabo una reflexión teórica, donde se abordará la cuestión contemporánea del uso de la imagen fotográfica, de la intimidad expuesta y exhibida, el corrimiento actual de los límites de lo público y lo privado y la forma de pertenencia a una nueva cultura impregnada por dispositivos digitales. Se investigará sobre la identidad generada a partir de la apropiación que hacen los jóvenes de las redes sociales y sobre las formas de comunicación que nacieron cuando la Web 2.0 les ofreció la posibilidad de convertirse en generadores de contenidos, centrando la atención en la consolidación de la selfie y brindando algunos ejemplos. La relación entre las redes y el uso de la fotografía se observa mayormente en los jóvenes, así lo indican diversos estudios analizados a lo largo de esta investigación, como el realizado por las empresas We are Social y Hootsuite en enero de 2019. Allí se observa que el rango etario predominante en las redes sociales, sobre todo en Instagram oscila entre los 18 y los 24 años. Principalmente, la reflexion será a partir de la fotografía amateur, o mejor dicho, de la fotografía utilizada por los usarios.Fil: Fil: Ruiz, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesEchecopar, CeciliaRigat, Leticia2019-10-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17259spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17259instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:51.396RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram |
title |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram |
spellingShingle |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram Ruiz, Victoria Redes sociales Fotografía digital Identidad |
title_short |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram |
title_full |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram |
title_fullStr |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram |
title_full_unstemmed |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram |
title_sort |
Los usos sociales de la fotografía digital contemporánea : mostrarse a través de Instagram |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Victoria |
author |
Ruiz, Victoria |
author_facet |
Ruiz, Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echecopar, Cecilia Rigat, Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Fotografía digital Identidad |
topic |
Redes sociales Fotografía digital Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta reflexionar acerca del cambio que está experimentando el uso social de la fotografía en la actualidad, a causa del surgimiento de los nuevos dispositivos digitales, las tecnologías y el masivo uso de las redes sociales como es Instagram. Se llevará a cabo una reflexión teórica, donde se abordará la cuestión contemporánea del uso de la imagen fotográfica, de la intimidad expuesta y exhibida, el corrimiento actual de los límites de lo público y lo privado y la forma de pertenencia a una nueva cultura impregnada por dispositivos digitales. Se investigará sobre la identidad generada a partir de la apropiación que hacen los jóvenes de las redes sociales y sobre las formas de comunicación que nacieron cuando la Web 2.0 les ofreció la posibilidad de convertirse en generadores de contenidos, centrando la atención en la consolidación de la selfie y brindando algunos ejemplos. La relación entre las redes y el uso de la fotografía se observa mayormente en los jóvenes, así lo indican diversos estudios analizados a lo largo de esta investigación, como el realizado por las empresas We are Social y Hootsuite en enero de 2019. Allí se observa que el rango etario predominante en las redes sociales, sobre todo en Instagram oscila entre los 18 y los 24 años. Principalmente, la reflexion será a partir de la fotografía amateur, o mejor dicho, de la fotografía utilizada por los usarios. Fil: Fil: Ruiz, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
El presente trabajo intenta reflexionar acerca del cambio que está experimentando el uso social de la fotografía en la actualidad, a causa del surgimiento de los nuevos dispositivos digitales, las tecnologías y el masivo uso de las redes sociales como es Instagram. Se llevará a cabo una reflexión teórica, donde se abordará la cuestión contemporánea del uso de la imagen fotográfica, de la intimidad expuesta y exhibida, el corrimiento actual de los límites de lo público y lo privado y la forma de pertenencia a una nueva cultura impregnada por dispositivos digitales. Se investigará sobre la identidad generada a partir de la apropiación que hacen los jóvenes de las redes sociales y sobre las formas de comunicación que nacieron cuando la Web 2.0 les ofreció la posibilidad de convertirse en generadores de contenidos, centrando la atención en la consolidación de la selfie y brindando algunos ejemplos. La relación entre las redes y el uso de la fotografía se observa mayormente en los jóvenes, así lo indican diversos estudios analizados a lo largo de esta investigación, como el realizado por las empresas We are Social y Hootsuite en enero de 2019. Allí se observa que el rango etario predominante en las redes sociales, sobre todo en Instagram oscila entre los 18 y los 24 años. Principalmente, la reflexion será a partir de la fotografía amateur, o mejor dicho, de la fotografía utilizada por los usarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/17259 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/17259 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340775751319552 |
score |
12.623145 |