Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de...

Autores
Villalba, Zulma del Carmen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mallen Camejo, Marilina
Acosta, Simón
Descripción
Una alimentación sana y equilibrada es un aspecto clave para una vida saludable. Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, que en éste caso puede ser influenciado por el trabajo a turno. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es: Determinar la relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019. Para ello se desarrollará un estudio Descriptivo, de corte transversal, con recolección de datos en forma prospectiva. Como técnica de recolección de datos se utilizará una encuesta a través de un cuestionario autoadministrado. La Población en estudio estará compuesta por todo el personal de enfermería que se desempeñe en una sala de internación de clínica general de la Institución seleccionada y que reúna los criterios de inclusión. Se realizará un análisis univariado de los datos obtenidos, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos y recurriendo al programa Epi Info para su procesamiento.
Fil: Fil: Villalba, Zulma del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Turnicidad
Hábitos Alimentarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20486

id RepHipUNR_43cfffc5566a629682fff494ecfa1736
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20486
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019Villalba, Zulma del Carmenhttps://purl.org/becyt/ford/3.3TurnicidadHábitos AlimentariosUna alimentación sana y equilibrada es un aspecto clave para una vida saludable. Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, que en éste caso puede ser influenciado por el trabajo a turno. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es: Determinar la relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019. Para ello se desarrollará un estudio Descriptivo, de corte transversal, con recolección de datos en forma prospectiva. Como técnica de recolección de datos se utilizará una encuesta a través de un cuestionario autoadministrado. La Población en estudio estará compuesta por todo el personal de enfermería que se desempeñe en una sala de internación de clínica general de la Institución seleccionada y que reúna los criterios de inclusión. Se realizará un análisis univariado de los datos obtenidos, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos y recurriendo al programa Epi Info para su procesamiento.Fil: Fil: Villalba, Zulma del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Mallen Camejo, MarilinaAcosta, Simón2019-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20486spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20486instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:28.253RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
title Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
spellingShingle Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
Villalba, Zulma del Carmen
Turnicidad
Hábitos Alimentarios
title_short Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
title_full Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
title_fullStr Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
title_full_unstemmed Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
title_sort Relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Zulma del Carmen
author Villalba, Zulma del Carmen
author_facet Villalba, Zulma del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mallen Camejo, Marilina
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Turnicidad
Hábitos Alimentarios
topic Turnicidad
Hábitos Alimentarios
dc.description.none.fl_txt_mv Una alimentación sana y equilibrada es un aspecto clave para una vida saludable. Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, que en éste caso puede ser influenciado por el trabajo a turno. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es: Determinar la relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019. Para ello se desarrollará un estudio Descriptivo, de corte transversal, con recolección de datos en forma prospectiva. Como técnica de recolección de datos se utilizará una encuesta a través de un cuestionario autoadministrado. La Población en estudio estará compuesta por todo el personal de enfermería que se desempeñe en una sala de internación de clínica general de la Institución seleccionada y que reúna los criterios de inclusión. Se realizará un análisis univariado de los datos obtenidos, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos y recurriendo al programa Epi Info para su procesamiento.
Fil: Fil: Villalba, Zulma del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Una alimentación sana y equilibrada es un aspecto clave para una vida saludable. Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, que en éste caso puede ser influenciado por el trabajo a turno. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es: Determinar la relación que existe entre la Turnicidad y los Hábitos Alimentarios, según Sexo y Edad, del personal de enfermería que se desempeña en una sala de internación de clínica general, de una institución pública en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2019. Para ello se desarrollará un estudio Descriptivo, de corte transversal, con recolección de datos en forma prospectiva. Como técnica de recolección de datos se utilizará una encuesta a través de un cuestionario autoadministrado. La Población en estudio estará compuesta por todo el personal de enfermería que se desempeñe en una sala de internación de clínica general de la Institución seleccionada y que reúna los criterios de inclusión. Se realizará un análisis univariado de los datos obtenidos, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos y recurriendo al programa Epi Info para su procesamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20486
url http://hdl.handle.net/2133/20486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340771579035648
score 12.623145