Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa

Autores
Beretta, Diego; Núñez, Pedro; Trincheri, Romina; Laredo, Fernando; Estévez, María Victoria; Crescini, Verónica; Bergami, Magda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia que presentamos es producto del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de la ciudad como parte del proyecto de investigación PICT “Juventud, política y nación: un estudio sobre sentidos, disposiciones y experiencias en torno a la política y el proyecto común”, dirigido por la Dra. Miriam Kriger del cual participan los integrantes de este equipo. En cada institución se seleccionó una división de estudiantes secundarios del anteúltimo año del secundario para la aplicación de una encuesta. También se realizaron entrevistas con estudiantes, docentes y/o directivos y observaciones participantes. Las escuelas fueron seleccionadas por tratarse de “modelos de instituciones”. Se seleccionaron una escuela dependiente de la UNR y una institución de gestión privada pero que atiende a jóvenes de sectores populares y se ubica en un barrio periférico de la ciudad. Como es imaginable, las escuelas difieren en la composición de su matrícula, tradiciones, perfil de los docentes, modalidad y características de su propuesta, por lo que la intención no es establecer una comparación sino poder generar reflexiones más amplias a partir del estudio de dichos modelos institucionales. Los instrumentos de indagación buscaron abordar dos grandes ejes temáticos: 1) percepciones sobre su escuela (por qué van a la escuela, qué cosas les gustan, para qué creen que les sirve, qué es un buen docente) y 2) formas de participación política (opiniones sobre los centros de estudiantes y acciones de reclamo ante situaciones hipotéticas)
Fil: Fil: Beretta, Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Fil: Núñez, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Fil: Trincheri, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Juventud
Adolescentes
Escuelas secundarias
Participación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9866

id RepHipUNR_417e721aade66d65ea48cea74acd3f92
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9866
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputaBeretta, DiegoNúñez, PedroTrincheri, RominaLaredo, FernandoEstévez, María VictoriaCrescini, VerónicaBergami, MagdaJuventudAdolescentesEscuelas secundariasParticipación políticaLa ponencia que presentamos es producto del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de la ciudad como parte del proyecto de investigación PICT “Juventud, política y nación: un estudio sobre sentidos, disposiciones y experiencias en torno a la política y el proyecto común”, dirigido por la Dra. Miriam Kriger del cual participan los integrantes de este equipo. En cada institución se seleccionó una división de estudiantes secundarios del anteúltimo año del secundario para la aplicación de una encuesta. También se realizaron entrevistas con estudiantes, docentes y/o directivos y observaciones participantes. Las escuelas fueron seleccionadas por tratarse de “modelos de instituciones”. Se seleccionaron una escuela dependiente de la UNR y una institución de gestión privada pero que atiende a jóvenes de sectores populares y se ubica en un barrio periférico de la ciudad. Como es imaginable, las escuelas difieren en la composición de su matrícula, tradiciones, perfil de los docentes, modalidad y características de su propuesta, por lo que la intención no es establecer una comparación sino poder generar reflexiones más amplias a partir del estudio de dichos modelos institucionales. Los instrumentos de indagación buscaron abordar dos grandes ejes temáticos: 1) percepciones sobre su escuela (por qué van a la escuela, qué cosas les gustan, para qué creen que les sirve, qué es un buen docente) y 2) formas de participación política (opiniones sobre los centros de estudiantes y acciones de reclamo ante situaciones hipotéticas)Fil: Fil: Beretta, Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Fil: Núñez, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Fil: Trincheri, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Universidad Nacional de RosarioFacultad de Humanidades y Artes. Departamento de Antropología socio-cultural2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9866spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9866instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:26.478RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
title Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
spellingShingle Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
Beretta, Diego
Juventud
Adolescentes
Escuelas secundarias
Participación política
title_short Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
title_full Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
title_fullStr Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
title_full_unstemmed Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
title_sort Jóvenes, escuela y participación : sentidos y percepciones en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Beretta, Diego
Núñez, Pedro
Trincheri, Romina
Laredo, Fernando
Estévez, María Victoria
Crescini, Verónica
Bergami, Magda
author Beretta, Diego
author_facet Beretta, Diego
Núñez, Pedro
Trincheri, Romina
Laredo, Fernando
Estévez, María Victoria
Crescini, Verónica
Bergami, Magda
author_role author
author2 Núñez, Pedro
Trincheri, Romina
Laredo, Fernando
Estévez, María Victoria
Crescini, Verónica
Bergami, Magda
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Antropología socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Juventud
Adolescentes
Escuelas secundarias
Participación política
topic Juventud
Adolescentes
Escuelas secundarias
Participación política
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia que presentamos es producto del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de la ciudad como parte del proyecto de investigación PICT “Juventud, política y nación: un estudio sobre sentidos, disposiciones y experiencias en torno a la política y el proyecto común”, dirigido por la Dra. Miriam Kriger del cual participan los integrantes de este equipo. En cada institución se seleccionó una división de estudiantes secundarios del anteúltimo año del secundario para la aplicación de una encuesta. También se realizaron entrevistas con estudiantes, docentes y/o directivos y observaciones participantes. Las escuelas fueron seleccionadas por tratarse de “modelos de instituciones”. Se seleccionaron una escuela dependiente de la UNR y una institución de gestión privada pero que atiende a jóvenes de sectores populares y se ubica en un barrio periférico de la ciudad. Como es imaginable, las escuelas difieren en la composición de su matrícula, tradiciones, perfil de los docentes, modalidad y características de su propuesta, por lo que la intención no es establecer una comparación sino poder generar reflexiones más amplias a partir del estudio de dichos modelos institucionales. Los instrumentos de indagación buscaron abordar dos grandes ejes temáticos: 1) percepciones sobre su escuela (por qué van a la escuela, qué cosas les gustan, para qué creen que les sirve, qué es un buen docente) y 2) formas de participación política (opiniones sobre los centros de estudiantes y acciones de reclamo ante situaciones hipotéticas)
Fil: Fil: Beretta, Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Fil: Núñez, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Fil: Trincheri, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La ponencia que presentamos es producto del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de la ciudad como parte del proyecto de investigación PICT “Juventud, política y nación: un estudio sobre sentidos, disposiciones y experiencias en torno a la política y el proyecto común”, dirigido por la Dra. Miriam Kriger del cual participan los integrantes de este equipo. En cada institución se seleccionó una división de estudiantes secundarios del anteúltimo año del secundario para la aplicación de una encuesta. También se realizaron entrevistas con estudiantes, docentes y/o directivos y observaciones participantes. Las escuelas fueron seleccionadas por tratarse de “modelos de instituciones”. Se seleccionaron una escuela dependiente de la UNR y una institución de gestión privada pero que atiende a jóvenes de sectores populares y se ubica en un barrio periférico de la ciudad. Como es imaginable, las escuelas difieren en la composición de su matrícula, tradiciones, perfil de los docentes, modalidad y características de su propuesta, por lo que la intención no es establecer una comparación sino poder generar reflexiones más amplias a partir del estudio de dichos modelos institucionales. Los instrumentos de indagación buscaron abordar dos grandes ejes temáticos: 1) percepciones sobre su escuela (por qué van a la escuela, qué cosas les gustan, para qué creen que les sirve, qué es un buen docente) y 2) formas de participación política (opiniones sobre los centros de estudiantes y acciones de reclamo ante situaciones hipotéticas)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9866
url http://hdl.handle.net/2133/9866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340757666529280
score 12.623145