Polémicas modernistas
- Autores
- Bassols, Glòria; Costa, Analía B.; Hernández, Rocío; Pizzuto Grossi, Antonella; Socoró, Mauro; Viú, Julieta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta central de esta investigación consistió en el estudio de la relación existente entre la idea de lo literario y las políticas lingüísticas y culturales que tuvieron lugar en América latina durante el período que comprende el Modernismo literario hispanoamericano (finales del siglo XIX y comienzos del XX). En el curso de la investigación, relevamos para su registro, relectura y análisis, las polémicas, debates, disidencias y controversias que sostuvieron diferentes grupos de intelectuales y escritores del período modernista. Este enfoque nos ha permitido el estudio de una compleja trama de legitimaciones, apropiaciones y resistencias que han formado parte del proceso de modernización literaria y de la progresiva autonomización de las letras en el continente. Nuestro proyecto se abocó al estudio de algunos de los debates que tuvieron lugar entre escritores, grupos o formaciones literarias, así como de ciertos intercambios que, aún sin llegar a manifestarse como formas explícitas de la polémica, muestran a los textos como espacios de confrontación de sus modos de concebir la literatura, sus modalidades de representación, sus estrategias para la construcción del diálogo, sus ideologías estéticas; o, de aquellos que se interceptan en la lengua en la que se escribe y se concibe una literatura nacional y/o continental.
Fil: Fil: Hernández, Rocío. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Costa, Analía B.; Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Bassols, Glòria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Pizzuto Grossi, Antonella. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Socoró, Mauro. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Viú, Julieta. Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Materia
-
Literatura
Lingüística
Modernismo
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- CC BY-NC-SA 4.0 Deed Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26406
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4002e25be6b6232661bf16c0fcfae8ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26406 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Polémicas modernistasBassols, GlòriaCosta, Analía B.Hernández, RocíoPizzuto Grossi, AntonellaSocoró, MauroViú, JulietaLiteraturaLingüísticaModernismoAmérica LatinaLa propuesta central de esta investigación consistió en el estudio de la relación existente entre la idea de lo literario y las políticas lingüísticas y culturales que tuvieron lugar en América latina durante el período que comprende el Modernismo literario hispanoamericano (finales del siglo XIX y comienzos del XX). En el curso de la investigación, relevamos para su registro, relectura y análisis, las polémicas, debates, disidencias y controversias que sostuvieron diferentes grupos de intelectuales y escritores del período modernista. Este enfoque nos ha permitido el estudio de una compleja trama de legitimaciones, apropiaciones y resistencias que han formado parte del proceso de modernización literaria y de la progresiva autonomización de las letras en el continente. Nuestro proyecto se abocó al estudio de algunos de los debates que tuvieron lugar entre escritores, grupos o formaciones literarias, así como de ciertos intercambios que, aún sin llegar a manifestarse como formas explícitas de la polémica, muestran a los textos como espacios de confrontación de sus modos de concebir la literatura, sus modalidades de representación, sus estrategias para la construcción del diálogo, sus ideologías estéticas; o, de aquellos que se interceptan en la lengua en la que se escribe y se concibe una literatura nacional y/o continental.Fil: Fil: Hernández, Rocío. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Costa, Analía B.; Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Bassols, Glòria. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Pizzuto Grossi, Antonella. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Socoró, Mauro. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Viú, Julieta. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaCEI Ediciones2023-10-20info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26406urn:isbn: 978-987-82864-5-7spainfo:eu-repo/semantics/openAccessCC BY-NC-SA 4.0 Deed Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26406instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:35.689RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polémicas modernistas |
title |
Polémicas modernistas |
spellingShingle |
Polémicas modernistas Bassols, Glòria Literatura Lingüística Modernismo América Latina |
title_short |
Polémicas modernistas |
title_full |
Polémicas modernistas |
title_fullStr |
Polémicas modernistas |
title_full_unstemmed |
Polémicas modernistas |
title_sort |
Polémicas modernistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bassols, Glòria Costa, Analía B. Hernández, Rocío Pizzuto Grossi, Antonella Socoró, Mauro Viú, Julieta |
author |
Bassols, Glòria |
author_facet |
Bassols, Glòria Costa, Analía B. Hernández, Rocío Pizzuto Grossi, Antonella Socoró, Mauro Viú, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Costa, Analía B. Hernández, Rocío Pizzuto Grossi, Antonella Socoró, Mauro Viú, Julieta |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Lingüística Modernismo América Latina |
topic |
Literatura Lingüística Modernismo América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta central de esta investigación consistió en el estudio de la relación existente entre la idea de lo literario y las políticas lingüísticas y culturales que tuvieron lugar en América latina durante el período que comprende el Modernismo literario hispanoamericano (finales del siglo XIX y comienzos del XX). En el curso de la investigación, relevamos para su registro, relectura y análisis, las polémicas, debates, disidencias y controversias que sostuvieron diferentes grupos de intelectuales y escritores del período modernista. Este enfoque nos ha permitido el estudio de una compleja trama de legitimaciones, apropiaciones y resistencias que han formado parte del proceso de modernización literaria y de la progresiva autonomización de las letras en el continente. Nuestro proyecto se abocó al estudio de algunos de los debates que tuvieron lugar entre escritores, grupos o formaciones literarias, así como de ciertos intercambios que, aún sin llegar a manifestarse como formas explícitas de la polémica, muestran a los textos como espacios de confrontación de sus modos de concebir la literatura, sus modalidades de representación, sus estrategias para la construcción del diálogo, sus ideologías estéticas; o, de aquellos que se interceptan en la lengua en la que se escribe y se concibe una literatura nacional y/o continental. Fil: Fil: Hernández, Rocío. Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Costa, Analía B.; Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Bassols, Glòria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Pizzuto Grossi, Antonella. Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Socoró, Mauro. Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Viú, Julieta. Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
description |
La propuesta central de esta investigación consistió en el estudio de la relación existente entre la idea de lo literario y las políticas lingüísticas y culturales que tuvieron lugar en América latina durante el período que comprende el Modernismo literario hispanoamericano (finales del siglo XIX y comienzos del XX). En el curso de la investigación, relevamos para su registro, relectura y análisis, las polémicas, debates, disidencias y controversias que sostuvieron diferentes grupos de intelectuales y escritores del período modernista. Este enfoque nos ha permitido el estudio de una compleja trama de legitimaciones, apropiaciones y resistencias que han formado parte del proceso de modernización literaria y de la progresiva autonomización de las letras en el continente. Nuestro proyecto se abocó al estudio de algunos de los debates que tuvieron lugar entre escritores, grupos o formaciones literarias, así como de ciertos intercambios que, aún sin llegar a manifestarse como formas explícitas de la polémica, muestran a los textos como espacios de confrontación de sus modos de concebir la literatura, sus modalidades de representación, sus estrategias para la construcción del diálogo, sus ideologías estéticas; o, de aquellos que se interceptan en la lengua en la que se escribe y se concibe una literatura nacional y/o continental. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26406 urn:isbn: 978-987-82864-5-7 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/26406 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-82864-5-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess CC BY-NC-SA 4.0 Deed Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC BY-NC-SA 4.0 Deed Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CEI Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
CEI Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975071356846080 |
score |
13.004268 |