Barroco, modernismo, neobarroco
- Autores
- Iriarte, Luis Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Rubén Darío es el primer escritor en lengua castellana que reivindica sin matices y de manera plena la obra de Luis de Góngora. Su propuesta se encuentra plasmada en Cantos de vida y esperanza a través del tríptico de sonetos "Trébol" y el poema que abre el poemario ("Yo soy aquel que ayer no más decía"), en el cual confiesa que dos de sus grandes influencias son Góngora y Paul Verlaine. A partir de este diálogo inicial que establece Darío, la crítica ha insistido desde muy temprano sobre las afinidades que se encuentran entre el Modernismo y el Barroco. Pero debajo de las afinidades existen desde luego diferencias cruciales, que en este trabajo desarrollo a partir de tres ejes comparativos: la política, la religión y el lenguaje. Tras esta comparación, sostengo que el Modernismo, a través de Darío, arranca el Barroco de su suelo histórico y lo coloca en los dilemas y las contradicciones modernas del artista con la sociedad. Con esto, sienta las bases de lo que más tarde será el Neobarroco.
Rubén Darío is the first Spanish-language writer who vindicates Luis de Góngora’s works fully and unambiguously. His proposal is put forward in Cantos de vida y esperanza by means of the sonnet triptych “Trébol” and the opening poem “Yo soy aquel que ayer no más decía”, where he acknowledges the great influence of Góngora and Paul Verlaine. With a basis on this dialogue initiated by Darío, from early on critics have remarked the affinities between Modernism and Baroque. Still, underneath these affinities clearly there are significant differences, which I aim to develop in this paper along three comparative axes: politics, religion and language. Following this comparison, I posit that Modernism, through Darío, removes Baroque from its historical siting and places it among the artist’s modern dilemmas and contradictions when faced with society, thus establishing the fundamental lines of what will later emerge as Neobaroque.
Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina - Materia
-
BARROCO
MODERNISMO
NEOBARROCO
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71aeac867f50c01c89e9b89987cc64bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180319 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Barroco, modernismo, neobarrocoIriarte, Luis IgnacioBARROCOMODERNISMONEOBARROCOAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Rubén Darío es el primer escritor en lengua castellana que reivindica sin matices y de manera plena la obra de Luis de Góngora. Su propuesta se encuentra plasmada en Cantos de vida y esperanza a través del tríptico de sonetos "Trébol" y el poema que abre el poemario ("Yo soy aquel que ayer no más decía"), en el cual confiesa que dos de sus grandes influencias son Góngora y Paul Verlaine. A partir de este diálogo inicial que establece Darío, la crítica ha insistido desde muy temprano sobre las afinidades que se encuentran entre el Modernismo y el Barroco. Pero debajo de las afinidades existen desde luego diferencias cruciales, que en este trabajo desarrollo a partir de tres ejes comparativos: la política, la religión y el lenguaje. Tras esta comparación, sostengo que el Modernismo, a través de Darío, arranca el Barroco de su suelo histórico y lo coloca en los dilemas y las contradicciones modernas del artista con la sociedad. Con esto, sienta las bases de lo que más tarde será el Neobarroco.Rubén Darío is the first Spanish-language writer who vindicates Luis de Góngora’s works fully and unambiguously. His proposal is put forward in Cantos de vida y esperanza by means of the sonnet triptych “Trébol” and the opening poem “Yo soy aquel que ayer no más decía”, where he acknowledges the great influence of Góngora and Paul Verlaine. With a basis on this dialogue initiated by Darío, from early on critics have remarked the affinities between Modernism and Baroque. Still, underneath these affinities clearly there are significant differences, which I aim to develop in this paper along three comparative axes: politics, religion and language. Following this comparison, I posit that Modernism, through Darío, removes Baroque from its historical siting and places it among the artist’s modern dilemmas and contradictions when faced with society, thus establishing the fundamental lines of what will later emerge as Neobaroque.Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180319Iriarte, Luis Ignacio; Barroco, modernismo, neobarroco; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 20; 21; 9-2015; 106-1141851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:07.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barroco, modernismo, neobarroco |
title |
Barroco, modernismo, neobarroco |
spellingShingle |
Barroco, modernismo, neobarroco Iriarte, Luis Ignacio BARROCO MODERNISMO NEOBARROCO AMÉRICA LATINA |
title_short |
Barroco, modernismo, neobarroco |
title_full |
Barroco, modernismo, neobarroco |
title_fullStr |
Barroco, modernismo, neobarroco |
title_full_unstemmed |
Barroco, modernismo, neobarroco |
title_sort |
Barroco, modernismo, neobarroco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriarte, Luis Ignacio |
author |
Iriarte, Luis Ignacio |
author_facet |
Iriarte, Luis Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARROCO MODERNISMO NEOBARROCO AMÉRICA LATINA |
topic |
BARROCO MODERNISMO NEOBARROCO AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Rubén Darío es el primer escritor en lengua castellana que reivindica sin matices y de manera plena la obra de Luis de Góngora. Su propuesta se encuentra plasmada en Cantos de vida y esperanza a través del tríptico de sonetos "Trébol" y el poema que abre el poemario ("Yo soy aquel que ayer no más decía"), en el cual confiesa que dos de sus grandes influencias son Góngora y Paul Verlaine. A partir de este diálogo inicial que establece Darío, la crítica ha insistido desde muy temprano sobre las afinidades que se encuentran entre el Modernismo y el Barroco. Pero debajo de las afinidades existen desde luego diferencias cruciales, que en este trabajo desarrollo a partir de tres ejes comparativos: la política, la religión y el lenguaje. Tras esta comparación, sostengo que el Modernismo, a través de Darío, arranca el Barroco de su suelo histórico y lo coloca en los dilemas y las contradicciones modernas del artista con la sociedad. Con esto, sienta las bases de lo que más tarde será el Neobarroco. Rubén Darío is the first Spanish-language writer who vindicates Luis de Góngora’s works fully and unambiguously. His proposal is put forward in Cantos de vida y esperanza by means of the sonnet triptych “Trébol” and the opening poem “Yo soy aquel que ayer no más decía”, where he acknowledges the great influence of Góngora and Paul Verlaine. With a basis on this dialogue initiated by Darío, from early on critics have remarked the affinities between Modernism and Baroque. Still, underneath these affinities clearly there are significant differences, which I aim to develop in this paper along three comparative axes: politics, religion and language. Following this comparison, I posit that Modernism, through Darío, removes Baroque from its historical siting and places it among the artist’s modern dilemmas and contradictions when faced with society, thus establishing the fundamental lines of what will later emerge as Neobaroque. Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina |
description |
Rubén Darío es el primer escritor en lengua castellana que reivindica sin matices y de manera plena la obra de Luis de Góngora. Su propuesta se encuentra plasmada en Cantos de vida y esperanza a través del tríptico de sonetos "Trébol" y el poema que abre el poemario ("Yo soy aquel que ayer no más decía"), en el cual confiesa que dos de sus grandes influencias son Góngora y Paul Verlaine. A partir de este diálogo inicial que establece Darío, la crítica ha insistido desde muy temprano sobre las afinidades que se encuentran entre el Modernismo y el Barroco. Pero debajo de las afinidades existen desde luego diferencias cruciales, que en este trabajo desarrollo a partir de tres ejes comparativos: la política, la religión y el lenguaje. Tras esta comparación, sostengo que el Modernismo, a través de Darío, arranca el Barroco de su suelo histórico y lo coloca en los dilemas y las contradicciones modernas del artista con la sociedad. Con esto, sienta las bases de lo que más tarde será el Neobarroco. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180319 Iriarte, Luis Ignacio; Barroco, modernismo, neobarroco; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 20; 21; 9-2015; 106-114 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180319 |
identifier_str_mv |
Iriarte, Luis Ignacio; Barroco, modernismo, neobarroco; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 20; 21; 9-2015; 106-114 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269136788389888 |
score |
13.13397 |