Planes de Negocios para Emprendedores

Autores
Garzozi Pincay, René; Messina Scolaro, María; Moncada Marino, Cristian; Ochoa Luna, José; Pérez, Griselda Ilabel; Zambrano Segura, Ricardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Escribir un texto sobre cómo apoyar a las personas en el desarrollo de sus competencias emprendedoras y en la creación de nuevas empresas, fue la principal motivación para reunir a un grupo de profesores de distintas universidades latinoamericanas que trabajan la dinámica del desarrollo emprendedor o emprendedurismo a través del Proyecto Latin. Hemos formado un grupo motivado por ser un aporte, no tan solo a la discusión académica sobre el emprendimiento, sino más bien a presentar herramientas y experiencias concretas de cómo detectar oportunidades de negocios y capturar la cuota de mercado necesaria para el inicio y la permanencia del emprendimiento. Queremos que este libro contribuya a aumentar la generación de nuevas empresas; reducir el fracaso de las mismas en sus primeros años de vida; mejorar su inserción en los mercados a los que dirigen sus esfuerzos de venta, identificando de mejor manera las necesidades de los consumidores y desarrollando productos que sean innovadores y que se presenten como una solución a sus necesidades. Par cumplir estos objetivos, hemos elegido las metodologías de los planes y modelos de negocios para estructurar este manual, así como también, presentaremos casos de estudio sobre la temática. El libro se estructura en una serie de capítulos, que tratan sobre una Introducción al emprendedurismo; desarrollo local y emprendimiento; proceso de desarrollo emprendedor; ideas de negocios; modelos de negocios; plan de negocio; creación de empresas; redes de fomento productivo e incentivos al emprendimiento y estudio de casos. Esperamos que todas las personas que accedan a este material, puedan utilizarlo como una herramienta de trabajo y de reflexión acerca de la práctica del emprendimiento y de creación de nuevas empresas y los invitamos también a ser parte de la co-construcción permanente de este libro, enviando sus comentarios y sugerencias a griseldailabel@uach.cl y messina@ccee.edu.uy
Fil: Fil. Garzozi Pincay, René. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador.
Materia
Negocios
Empresas
Emprendimiento
Metodologías de los planes y modelos de negocios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17694

id RepHipUNR_3f434aa901768b5781434fc0055df254
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17694
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Planes de Negocios para EmprendedoresGarzozi Pincay, RenéMessina Scolaro, MaríaMoncada Marino, CristianOchoa Luna, JoséPérez, Griselda IlabelZambrano Segura, RicardoNegociosEmpresasEmprendimientoMetodologías de los planes y modelos de negociosEscribir un texto sobre cómo apoyar a las personas en el desarrollo de sus competencias emprendedoras y en la creación de nuevas empresas, fue la principal motivación para reunir a un grupo de profesores de distintas universidades latinoamericanas que trabajan la dinámica del desarrollo emprendedor o emprendedurismo a través del Proyecto Latin. Hemos formado un grupo motivado por ser un aporte, no tan solo a la discusión académica sobre el emprendimiento, sino más bien a presentar herramientas y experiencias concretas de cómo detectar oportunidades de negocios y capturar la cuota de mercado necesaria para el inicio y la permanencia del emprendimiento. Queremos que este libro contribuya a aumentar la generación de nuevas empresas; reducir el fracaso de las mismas en sus primeros años de vida; mejorar su inserción en los mercados a los que dirigen sus esfuerzos de venta, identificando de mejor manera las necesidades de los consumidores y desarrollando productos que sean innovadores y que se presenten como una solución a sus necesidades. Par cumplir estos objetivos, hemos elegido las metodologías de los planes y modelos de negocios para estructurar este manual, así como también, presentaremos casos de estudio sobre la temática. El libro se estructura en una serie de capítulos, que tratan sobre una Introducción al emprendedurismo; desarrollo local y emprendimiento; proceso de desarrollo emprendedor; ideas de negocios; modelos de negocios; plan de negocio; creación de empresas; redes de fomento productivo e incentivos al emprendimiento y estudio de casos. Esperamos que todas las personas que accedan a este material, puedan utilizarlo como una herramienta de trabajo y de reflexión acerca de la práctica del emprendimiento y de creación de nuevas empresas y los invitamos también a ser parte de la co-construcción permanente de este libro, enviando sus comentarios y sugerencias a griseldailabel@uach.cl y messina@ccee.edu.uyFil: Fil. Garzozi Pincay, René. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador.Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ESLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17694instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:50.359RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Planes de Negocios para Emprendedores
title Planes de Negocios para Emprendedores
spellingShingle Planes de Negocios para Emprendedores
Garzozi Pincay, René
Negocios
Empresas
Emprendimiento
Metodologías de los planes y modelos de negocios
title_short Planes de Negocios para Emprendedores
title_full Planes de Negocios para Emprendedores
title_fullStr Planes de Negocios para Emprendedores
title_full_unstemmed Planes de Negocios para Emprendedores
title_sort Planes de Negocios para Emprendedores
dc.creator.none.fl_str_mv Garzozi Pincay, René
Messina Scolaro, María
Moncada Marino, Cristian
Ochoa Luna, José
Pérez, Griselda Ilabel
Zambrano Segura, Ricardo
author Garzozi Pincay, René
author_facet Garzozi Pincay, René
Messina Scolaro, María
Moncada Marino, Cristian
Ochoa Luna, José
Pérez, Griselda Ilabel
Zambrano Segura, Ricardo
author_role author
author2 Messina Scolaro, María
Moncada Marino, Cristian
Ochoa Luna, José
Pérez, Griselda Ilabel
Zambrano Segura, Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Negocios
Empresas
Emprendimiento
Metodologías de los planes y modelos de negocios
topic Negocios
Empresas
Emprendimiento
Metodologías de los planes y modelos de negocios
dc.description.none.fl_txt_mv Escribir un texto sobre cómo apoyar a las personas en el desarrollo de sus competencias emprendedoras y en la creación de nuevas empresas, fue la principal motivación para reunir a un grupo de profesores de distintas universidades latinoamericanas que trabajan la dinámica del desarrollo emprendedor o emprendedurismo a través del Proyecto Latin. Hemos formado un grupo motivado por ser un aporte, no tan solo a la discusión académica sobre el emprendimiento, sino más bien a presentar herramientas y experiencias concretas de cómo detectar oportunidades de negocios y capturar la cuota de mercado necesaria para el inicio y la permanencia del emprendimiento. Queremos que este libro contribuya a aumentar la generación de nuevas empresas; reducir el fracaso de las mismas en sus primeros años de vida; mejorar su inserción en los mercados a los que dirigen sus esfuerzos de venta, identificando de mejor manera las necesidades de los consumidores y desarrollando productos que sean innovadores y que se presenten como una solución a sus necesidades. Par cumplir estos objetivos, hemos elegido las metodologías de los planes y modelos de negocios para estructurar este manual, así como también, presentaremos casos de estudio sobre la temática. El libro se estructura en una serie de capítulos, que tratan sobre una Introducción al emprendedurismo; desarrollo local y emprendimiento; proceso de desarrollo emprendedor; ideas de negocios; modelos de negocios; plan de negocio; creación de empresas; redes de fomento productivo e incentivos al emprendimiento y estudio de casos. Esperamos que todas las personas que accedan a este material, puedan utilizarlo como una herramienta de trabajo y de reflexión acerca de la práctica del emprendimiento y de creación de nuevas empresas y los invitamos también a ser parte de la co-construcción permanente de este libro, enviando sus comentarios y sugerencias a griseldailabel@uach.cl y messina@ccee.edu.uy
Fil: Fil. Garzozi Pincay, René. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador.
description Escribir un texto sobre cómo apoyar a las personas en el desarrollo de sus competencias emprendedoras y en la creación de nuevas empresas, fue la principal motivación para reunir a un grupo de profesores de distintas universidades latinoamericanas que trabajan la dinámica del desarrollo emprendedor o emprendedurismo a través del Proyecto Latin. Hemos formado un grupo motivado por ser un aporte, no tan solo a la discusión académica sobre el emprendimiento, sino más bien a presentar herramientas y experiencias concretas de cómo detectar oportunidades de negocios y capturar la cuota de mercado necesaria para el inicio y la permanencia del emprendimiento. Queremos que este libro contribuya a aumentar la generación de nuevas empresas; reducir el fracaso de las mismas en sus primeros años de vida; mejorar su inserción en los mercados a los que dirigen sus esfuerzos de venta, identificando de mejor manera las necesidades de los consumidores y desarrollando productos que sean innovadores y que se presenten como una solución a sus necesidades. Par cumplir estos objetivos, hemos elegido las metodologías de los planes y modelos de negocios para estructurar este manual, así como también, presentaremos casos de estudio sobre la temática. El libro se estructura en una serie de capítulos, que tratan sobre una Introducción al emprendedurismo; desarrollo local y emprendimiento; proceso de desarrollo emprendedor; ideas de negocios; modelos de negocios; plan de negocio; creación de empresas; redes de fomento productivo e incentivos al emprendimiento y estudio de casos. Esperamos que todas las personas que accedan a este material, puedan utilizarlo como una herramienta de trabajo y de reflexión acerca de la práctica del emprendimiento y de creación de nuevas empresas y los invitamos también a ser parte de la co-construcción permanente de este libro, enviando sus comentarios y sugerencias a griseldailabel@uach.cl y messina@ccee.edu.uy
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17694
url http://hdl.handle.net/2133/17694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)
publisher.none.fl_str_mv Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340775412629504
score 12.623145