Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides
- Autores
- Franco, María Del Rocío; González, María Florencia; Kronberg, María Florencia; Diez, Antonella; Gómez, Claudia; Acioly, Thiago Machado da Silva
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la inducción de estrés oxidativo y de respuesta antioxidante, es una herramienta para evaluar los efectos toxicológicos en organismos acuáticos. El desbalance en la producción de especies reactivas de oxígeno puede ser provocado por diversas sustancias químicas, como los plaguicidas. Tanto los daños provocados por estrés oxidativo como la alteración de la respuesta antioxidante en los organismos acuáticos, pueden ser buenos biomarcadores para evaluar la contaminación de los ambientes acuáticos. Esta revisión consistió en una recopilación bibliográfica sobre el empleo del zooplancton como bioindicador de exposición a plaguicidas, utilizando biomarcadores de estrés oxidativo. El objetivo general es contribuir al diseño de estrategias de biomonitoreo ambiental para evaluar los efectos del uso de plaguicidas sobre el ecosistema acuático. Se revisaron un total de 14 artículos, en los cuales los piretroides fueron el grupo de insecticidas más estudiados (40%), junto con el orden Cladocera (36%). Se observó una preferencia por los biomarcadores enzimáticos, siendo la catalasa (CAT) el más utilizado y, la peroxidación de lipídica mediante la determinación de malondialdehído (MDA). Las técnicas tradicionales continúan en auge, sin embargo, se observa una evolución en la aparición de nuevos biomarcadores y herramientas de medición de estrés oxidativo por exposición a plaguicidas. Las perspectivas a futuro sugieren que es necesario profundizar la investigación sobre efectos de mezclas de plaguicidas, así como ensayos a campo, con el fin de evaluar condiciones reales de estrés oxidativo y respuestas al daño oxidativo en zooplancton.
O estudo da indução de estresse oxidativo e resposta antioxidante é uma ferramenta para avaliar os efeitos toxicológicos em organismos aquáticos. O desequilíbrio na produção de espécies reativas de oxigênio pode ser causado por diversas substâncias químicas, como os agrotóxicos. Tanto os danos causados pelo estresse oxidativo quanto a alteração da resposta antioxidante em organismos aquáticos podem ser bons biomarcadores para avaliar a contaminação de ambientes aquáticos. Esta revisão consistiu na compilação bibliográfica sobre o uso do zooplâncton como bioindicador de exposição a agrotóxicos, utilizando biomarcadores de estresse oxidativo. O objetivo geral é contribuir para o desenho de estratégias de biomonitoramento ambiental para avaliar os efeitos do uso de agrotóxicos no ecossistema aquático. Foram revisados 14 artigos, nos quais os piretróides foram o grupo de inseticidas mais estudado (40%), juntamente com a ordem Cladocera (36%). Observou-se preferência por biomarcadores enzimáticos, sendo a catalase (CAT) a mais utilizada, e a peroxidação lipídica através da determinação do malondialdeído (MDA). As técnicas tradicionais continuam a florescer; no entanto, observa-se uma evolução no surgimento de novos biomarcadores e ferramentas para mensurar o estresse oxidativo devido à exposição a agrotóxicos. Perspectivas futuras sugerem que é necessário aprofundar pesquisas sobre os efeitos de misturas de agrotóxicos, bem como ensaios de campo, a fim de avaliar condições reais de estresse oxidativo e respostas a danos oxidativos no zooplâncton.
EEA Balcarce
Fil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina
Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Kronberg, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Diez, Antonella. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gómez, Claudia. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Acioly, Thiago Machado da Silva. Centro de Estudios Morfofisiológicos Avanzados; Brasil - Fuente
- Ciência Animal 34 (1) : 30-41. (2024)
- Materia
-
Ecotoxicología
Crustáceo
Catalasa
Superóxido Dismutasa
Plaguicidas
Ecotoxicology
Biomotoring
Crustaceans
Catalase
Superoxide Dismutase
Pesticides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17761
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f7572d828020f3a4b010f05e1975dad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17761 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticidesFranco, María Del RocíoGonzález, María FlorenciaKronberg, María FlorenciaDiez, AntonellaGómez, ClaudiaAcioly, Thiago Machado da SilvaEcotoxicologíaCrustáceoCatalasaSuperóxido DismutasaPlaguicidasEcotoxicologyBiomotoringCrustaceansCatalaseSuperoxide DismutasePesticidesEl estudio de la inducción de estrés oxidativo y de respuesta antioxidante, es una herramienta para evaluar los efectos toxicológicos en organismos acuáticos. El desbalance en la producción de especies reactivas de oxígeno puede ser provocado por diversas sustancias químicas, como los plaguicidas. Tanto los daños provocados por estrés oxidativo como la alteración de la respuesta antioxidante en los organismos acuáticos, pueden ser buenos biomarcadores para evaluar la contaminación de los ambientes acuáticos. Esta revisión consistió en una recopilación bibliográfica sobre el empleo del zooplancton como bioindicador de exposición a plaguicidas, utilizando biomarcadores de estrés oxidativo. El objetivo general es contribuir al diseño de estrategias de biomonitoreo ambiental para evaluar los efectos del uso de plaguicidas sobre el ecosistema acuático. Se revisaron un total de 14 artículos, en los cuales los piretroides fueron el grupo de insecticidas más estudiados (40%), junto con el orden Cladocera (36%). Se observó una preferencia por los biomarcadores enzimáticos, siendo la catalasa (CAT) el más utilizado y, la peroxidación de lipídica mediante la determinación de malondialdehído (MDA). Las técnicas tradicionales continúan en auge, sin embargo, se observa una evolución en la aparición de nuevos biomarcadores y herramientas de medición de estrés oxidativo por exposición a plaguicidas. Las perspectivas a futuro sugieren que es necesario profundizar la investigación sobre efectos de mezclas de plaguicidas, así como ensayos a campo, con el fin de evaluar condiciones reales de estrés oxidativo y respuestas al daño oxidativo en zooplancton.O estudo da indução de estresse oxidativo e resposta antioxidante é uma ferramenta para avaliar os efeitos toxicológicos em organismos aquáticos. O desequilíbrio na produção de espécies reativas de oxigênio pode ser causado por diversas substâncias químicas, como os agrotóxicos. Tanto os danos causados pelo estresse oxidativo quanto a alteração da resposta antioxidante em organismos aquáticos podem ser bons biomarcadores para avaliar a contaminação de ambientes aquáticos. Esta revisão consistiu na compilação bibliográfica sobre o uso do zooplâncton como bioindicador de exposição a agrotóxicos, utilizando biomarcadores de estresse oxidativo. O objetivo geral é contribuir para o desenho de estratégias de biomonitoramento ambiental para avaliar os efeitos do uso de agrotóxicos no ecossistema aquático. Foram revisados 14 artigos, nos quais os piretróides foram o grupo de inseticidas mais estudado (40%), juntamente com a ordem Cladocera (36%). Observou-se preferência por biomarcadores enzimáticos, sendo a catalase (CAT) a mais utilizada, e a peroxidação lipídica através da determinação do malondialdeído (MDA). As técnicas tradicionais continuam a florescer; no entanto, observa-se uma evolução no surgimento de novos biomarcadores e ferramentas para mensurar o estresse oxidativo devido à exposição a agrotóxicos. Perspectivas futuras sugerem que é necessário aprofundar pesquisas sobre os efeitos de misturas de agrotóxicos, bem como ensaios de campo, a fim de avaliar condições reais de estresse oxidativo e respostas a danos oxidativos no zooplâncton.EEA BalcarceFil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; ArgentinaFil: González, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Kronberg, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Diez, Antonella. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Gómez, Claudia. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Acioly, Thiago Machado da Silva. Centro de Estudios Morfofisiológicos Avanzados; BrasilUniversidade Estadual do Ceará, Brasil2024-05-16T10:48:18Z2024-05-16T10:48:18Z2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17761https://revistas.uece.br/index.php/cienciaanimal/article/view/128550104-3773Ciência Animal 34 (1) : 30-41. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:31Zoai:localhost:20.500.12123/17761instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:32.397INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides |
title |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides |
spellingShingle |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides Franco, María Del Rocío Ecotoxicología Crustáceo Catalasa Superóxido Dismutasa Plaguicidas Ecotoxicology Biomotoring Crustaceans Catalase Superoxide Dismutase Pesticides |
title_short |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides |
title_full |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides |
title_fullStr |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides |
title_full_unstemmed |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides |
title_sort |
Estrés oxidativo y respuesta antioxidante en zooplancton expuesto a plaguicidas = Oxidative stress and antioxidant response in zooplankton exposed to pesticides |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, María Del Rocío González, María Florencia Kronberg, María Florencia Diez, Antonella Gómez, Claudia Acioly, Thiago Machado da Silva |
author |
Franco, María Del Rocío |
author_facet |
Franco, María Del Rocío González, María Florencia Kronberg, María Florencia Diez, Antonella Gómez, Claudia Acioly, Thiago Machado da Silva |
author_role |
author |
author2 |
González, María Florencia Kronberg, María Florencia Diez, Antonella Gómez, Claudia Acioly, Thiago Machado da Silva |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecotoxicología Crustáceo Catalasa Superóxido Dismutasa Plaguicidas Ecotoxicology Biomotoring Crustaceans Catalase Superoxide Dismutase Pesticides |
topic |
Ecotoxicología Crustáceo Catalasa Superóxido Dismutasa Plaguicidas Ecotoxicology Biomotoring Crustaceans Catalase Superoxide Dismutase Pesticides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la inducción de estrés oxidativo y de respuesta antioxidante, es una herramienta para evaluar los efectos toxicológicos en organismos acuáticos. El desbalance en la producción de especies reactivas de oxígeno puede ser provocado por diversas sustancias químicas, como los plaguicidas. Tanto los daños provocados por estrés oxidativo como la alteración de la respuesta antioxidante en los organismos acuáticos, pueden ser buenos biomarcadores para evaluar la contaminación de los ambientes acuáticos. Esta revisión consistió en una recopilación bibliográfica sobre el empleo del zooplancton como bioindicador de exposición a plaguicidas, utilizando biomarcadores de estrés oxidativo. El objetivo general es contribuir al diseño de estrategias de biomonitoreo ambiental para evaluar los efectos del uso de plaguicidas sobre el ecosistema acuático. Se revisaron un total de 14 artículos, en los cuales los piretroides fueron el grupo de insecticidas más estudiados (40%), junto con el orden Cladocera (36%). Se observó una preferencia por los biomarcadores enzimáticos, siendo la catalasa (CAT) el más utilizado y, la peroxidación de lipídica mediante la determinación de malondialdehído (MDA). Las técnicas tradicionales continúan en auge, sin embargo, se observa una evolución en la aparición de nuevos biomarcadores y herramientas de medición de estrés oxidativo por exposición a plaguicidas. Las perspectivas a futuro sugieren que es necesario profundizar la investigación sobre efectos de mezclas de plaguicidas, así como ensayos a campo, con el fin de evaluar condiciones reales de estrés oxidativo y respuestas al daño oxidativo en zooplancton. O estudo da indução de estresse oxidativo e resposta antioxidante é uma ferramenta para avaliar os efeitos toxicológicos em organismos aquáticos. O desequilíbrio na produção de espécies reativas de oxigênio pode ser causado por diversas substâncias químicas, como os agrotóxicos. Tanto os danos causados pelo estresse oxidativo quanto a alteração da resposta antioxidante em organismos aquáticos podem ser bons biomarcadores para avaliar a contaminação de ambientes aquáticos. Esta revisão consistiu na compilação bibliográfica sobre o uso do zooplâncton como bioindicador de exposição a agrotóxicos, utilizando biomarcadores de estresse oxidativo. O objetivo geral é contribuir para o desenho de estratégias de biomonitoramento ambiental para avaliar os efeitos do uso de agrotóxicos no ecossistema aquático. Foram revisados 14 artigos, nos quais os piretróides foram o grupo de inseticidas mais estudado (40%), juntamente com a ordem Cladocera (36%). Observou-se preferência por biomarcadores enzimáticos, sendo a catalase (CAT) a mais utilizada, e a peroxidação lipídica através da determinação do malondialdeído (MDA). As técnicas tradicionais continuam a florescer; no entanto, observa-se uma evolução no surgimento de novos biomarcadores e ferramentas para mensurar o estresse oxidativo devido à exposição a agrotóxicos. Perspectivas futuras sugerem que é necessário aprofundar pesquisas sobre os efeitos de misturas de agrotóxicos, bem como ensaios de campo, a fim de avaliar condições reais de estresse oxidativo e respostas a danos oxidativos no zooplâncton. EEA Balcarce Fil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Kronberg, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Diez, Antonella. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Gómez, Claudia. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay Fil: Acioly, Thiago Machado da Silva. Centro de Estudios Morfofisiológicos Avanzados; Brasil |
description |
El estudio de la inducción de estrés oxidativo y de respuesta antioxidante, es una herramienta para evaluar los efectos toxicológicos en organismos acuáticos. El desbalance en la producción de especies reactivas de oxígeno puede ser provocado por diversas sustancias químicas, como los plaguicidas. Tanto los daños provocados por estrés oxidativo como la alteración de la respuesta antioxidante en los organismos acuáticos, pueden ser buenos biomarcadores para evaluar la contaminación de los ambientes acuáticos. Esta revisión consistió en una recopilación bibliográfica sobre el empleo del zooplancton como bioindicador de exposición a plaguicidas, utilizando biomarcadores de estrés oxidativo. El objetivo general es contribuir al diseño de estrategias de biomonitoreo ambiental para evaluar los efectos del uso de plaguicidas sobre el ecosistema acuático. Se revisaron un total de 14 artículos, en los cuales los piretroides fueron el grupo de insecticidas más estudiados (40%), junto con el orden Cladocera (36%). Se observó una preferencia por los biomarcadores enzimáticos, siendo la catalasa (CAT) el más utilizado y, la peroxidación de lipídica mediante la determinación de malondialdehído (MDA). Las técnicas tradicionales continúan en auge, sin embargo, se observa una evolución en la aparición de nuevos biomarcadores y herramientas de medición de estrés oxidativo por exposición a plaguicidas. Las perspectivas a futuro sugieren que es necesario profundizar la investigación sobre efectos de mezclas de plaguicidas, así como ensayos a campo, con el fin de evaluar condiciones reales de estrés oxidativo y respuestas al daño oxidativo en zooplancton. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-16T10:48:18Z 2024-05-16T10:48:18Z 2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17761 https://revistas.uece.br/index.php/cienciaanimal/article/view/12855 0104-3773 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17761 https://revistas.uece.br/index.php/cienciaanimal/article/view/12855 |
identifier_str_mv |
0104-3773 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Ceará, Brasil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Ceará, Brasil |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciência Animal 34 (1) : 30-41. (2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188262404096 |
score |
12.559606 |