El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode)
- Autores
- Pulido Chaves, Orlando; Chaves, Orlando Pulido
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fecode se creó el mismo año en que se inició el Frente Nacional (FN). Este fue un acuerdo entre los partidos tradicionales, liberal y conservador, mediante el cual se turnarían en el poder cada cuatro años, durante cuatro períodos. Esta “alternación” estaba complementada con la “paridad” o “milimetría” en el reparto de los cargos públicos (mitad y mitad para cada partido), y con la exclusión de las contiendas electorales de cualquier fuerza política diferente de los dos partidos. Con ello se esperaba pacificar el país, que padecía una confrontación interna denominada “La Violencia” desde 1948, y producir las reformas institucionales requeridas para armonizar el desarrollo nacional del capitalismo con el modelo internacional. En realidad, el FN sirvió como marco para resolver el difícil proceso de penetración del capital al campo colombiano, controlar políticamente los efectos del proceso de descomposición del campesinado, regular el acceso de los grupos de poder al control del Estado y para generar los cambios institucionales requeridos para administrar la inserción en el mercado internacional en el marco de la segunda posguerra.
Fil: Universidad Nacional de Colombia - Materia
-
Federación Colombiana de Educadores
Colombia
Frente Nacional
partidos políticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5653
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3ac54f3b710269ae5ffa04fe9161f9a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5653 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode)El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode)Pulido Chaves, OrlandoChaves, Orlando PulidoFederación Colombiana de EducadoresColombiaFrente Nacionalpartidos políticosFecode se creó el mismo año en que se inició el Frente Nacional (FN). Este fue un acuerdo entre los partidos tradicionales, liberal y conservador, mediante el cual se turnarían en el poder cada cuatro años, durante cuatro períodos. Esta “alternación” estaba complementada con la “paridad” o “milimetría” en el reparto de los cargos públicos (mitad y mitad para cada partido), y con la exclusión de las contiendas electorales de cualquier fuerza política diferente de los dos partidos. Con ello se esperaba pacificar el país, que padecía una confrontación interna denominada “La Violencia” desde 1948, y producir las reformas institucionales requeridas para armonizar el desarrollo nacional del capitalismo con el modelo internacional. En realidad, el FN sirvió como marco para resolver el difícil proceso de penetración del capital al campo colombiano, controlar políticamente los efectos del proceso de descomposición del campesinado, regular el acceso de los grupos de poder al control del Estado y para generar los cambios institucionales requeridos para administrar la inserción en el mercado internacional en el marco de la segunda posguerra.Fil: Universidad Nacional de ColombiaParalelo 15 EditoresSadi Dal Rosso2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5653urn:isbn: 978-85-86315-71-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5653instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:54.339RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) |
title |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) |
spellingShingle |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) Pulido Chaves, Orlando Federación Colombiana de Educadores Colombia Frente Nacional partidos políticos |
title_short |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) |
title_full |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) |
title_fullStr |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) |
title_full_unstemmed |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) |
title_sort |
El sindicalismo docente en Colombia y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pulido Chaves, Orlando Chaves, Orlando Pulido |
author |
Pulido Chaves, Orlando |
author_facet |
Pulido Chaves, Orlando Chaves, Orlando Pulido |
author_role |
author |
author2 |
Chaves, Orlando Pulido |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sadi Dal Rosso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Federación Colombiana de Educadores Colombia Frente Nacional partidos políticos |
topic |
Federación Colombiana de Educadores Colombia Frente Nacional partidos políticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fecode se creó el mismo año en que se inició el Frente Nacional (FN). Este fue un acuerdo entre los partidos tradicionales, liberal y conservador, mediante el cual se turnarían en el poder cada cuatro años, durante cuatro períodos. Esta “alternación” estaba complementada con la “paridad” o “milimetría” en el reparto de los cargos públicos (mitad y mitad para cada partido), y con la exclusión de las contiendas electorales de cualquier fuerza política diferente de los dos partidos. Con ello se esperaba pacificar el país, que padecía una confrontación interna denominada “La Violencia” desde 1948, y producir las reformas institucionales requeridas para armonizar el desarrollo nacional del capitalismo con el modelo internacional. En realidad, el FN sirvió como marco para resolver el difícil proceso de penetración del capital al campo colombiano, controlar políticamente los efectos del proceso de descomposición del campesinado, regular el acceso de los grupos de poder al control del Estado y para generar los cambios institucionales requeridos para administrar la inserción en el mercado internacional en el marco de la segunda posguerra. Fil: Universidad Nacional de Colombia |
description |
Fecode se creó el mismo año en que se inició el Frente Nacional (FN). Este fue un acuerdo entre los partidos tradicionales, liberal y conservador, mediante el cual se turnarían en el poder cada cuatro años, durante cuatro períodos. Esta “alternación” estaba complementada con la “paridad” o “milimetría” en el reparto de los cargos públicos (mitad y mitad para cada partido), y con la exclusión de las contiendas electorales de cualquier fuerza política diferente de los dos partidos. Con ello se esperaba pacificar el país, que padecía una confrontación interna denominada “La Violencia” desde 1948, y producir las reformas institucionales requeridas para armonizar el desarrollo nacional del capitalismo con el modelo internacional. En realidad, el FN sirvió como marco para resolver el difícil proceso de penetración del capital al campo colombiano, controlar políticamente los efectos del proceso de descomposición del campesinado, regular el acceso de los grupos de poder al control del Estado y para generar los cambios institucionales requeridos para administrar la inserción en el mercado internacional en el marco de la segunda posguerra. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5653 urn:isbn: 978-85-86315-71-8 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5653 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-85-86315-71-8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Paralelo 15 Editores |
publisher.none.fl_str_mv |
Paralelo 15 Editores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618775693885440 |
score |
13.070432 |