Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres
- Autores
- Pintos, Rocío
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabrera, Liliana
Córdoba, Natalí - Descripción
- Las mujeres presentan hechos de violencia de diversos tipos: violencia física, psicológica y sexual. Las mujeres víctimas de violencia necesitan ser escuchadas y atendidas por equipos de salud que se encuentren debidamente capacitados y contar con los conocimientos y las herramientas imprescindibles para ayudarlas, siempre respetando sus derecho. El objetivo del estudio es la relación que existe entre los tipos de violencia género física y el número de ingresos de mujeres con lesión de quemadura de 18 a 50 años en un hospital público de Rosario en el periodo 2015 a agosto de 2020. Se realizará un estudio no experimental descriptivo, observacional, de corte transversal en 25 mujeres que ingresaron al hospital por hechos de violencia de tipo física, a través de la observación de las historias clínicas del servicio de quemados. Una vez codificado los datos se reconstruirá la variable asignándole un número, se establecerá una escala y se volcarán los resultados en gráficos circulares aplicando estadística descriptiva y los números de ingresos de mujeres quemadas se volcarán en un gráfico de barras simples en donde se representará por año la cantidad de ingreso se aplica la escala de medición razón estadísticas descriptivas. La representación se realizará por año, aplicando medidas de tendencia central.
Fil: Fil: Pintos, Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Género
Tipos de violencia
Mujeres quemadas
Tipo de quemaduras
Número de ingresos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21977
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_388f0b4847bc258bcb041968df5f5d5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21977 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeresPintos, Rocíohttps://purl.org/becyt/ford/3.3GéneroTipos de violenciaMujeres quemadasTipo de quemadurasNúmero de ingresosLas mujeres presentan hechos de violencia de diversos tipos: violencia física, psicológica y sexual. Las mujeres víctimas de violencia necesitan ser escuchadas y atendidas por equipos de salud que se encuentren debidamente capacitados y contar con los conocimientos y las herramientas imprescindibles para ayudarlas, siempre respetando sus derecho. El objetivo del estudio es la relación que existe entre los tipos de violencia género física y el número de ingresos de mujeres con lesión de quemadura de 18 a 50 años en un hospital público de Rosario en el periodo 2015 a agosto de 2020. Se realizará un estudio no experimental descriptivo, observacional, de corte transversal en 25 mujeres que ingresaron al hospital por hechos de violencia de tipo física, a través de la observación de las historias clínicas del servicio de quemados. Una vez codificado los datos se reconstruirá la variable asignándole un número, se establecerá una escala y se volcarán los resultados en gráficos circulares aplicando estadística descriptiva y los números de ingresos de mujeres quemadas se volcarán en un gráfico de barras simples en donde se representará por año la cantidad de ingreso se aplica la escala de medición razón estadísticas descriptivas. La representación se realizará por año, aplicando medidas de tendencia central.Fil: Fil: Pintos, Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaCabrera, LilianaCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21977spaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21977instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:10.843RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres |
title |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres |
spellingShingle |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres Pintos, Rocío Género Tipos de violencia Mujeres quemadas Tipo de quemaduras Número de ingresos |
title_short |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres |
title_full |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres |
title_fullStr |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres |
title_full_unstemmed |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres |
title_sort |
Relación que existe entre los tipos de violencia de género y el número de ingresos con lesión por quemaduras en mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pintos, Rocío |
author |
Pintos, Rocío |
author_facet |
Pintos, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabrera, Liliana Córdoba, Natalí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Tipos de violencia Mujeres quemadas Tipo de quemaduras Número de ingresos |
topic |
Género Tipos de violencia Mujeres quemadas Tipo de quemaduras Número de ingresos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las mujeres presentan hechos de violencia de diversos tipos: violencia física, psicológica y sexual. Las mujeres víctimas de violencia necesitan ser escuchadas y atendidas por equipos de salud que se encuentren debidamente capacitados y contar con los conocimientos y las herramientas imprescindibles para ayudarlas, siempre respetando sus derecho. El objetivo del estudio es la relación que existe entre los tipos de violencia género física y el número de ingresos de mujeres con lesión de quemadura de 18 a 50 años en un hospital público de Rosario en el periodo 2015 a agosto de 2020. Se realizará un estudio no experimental descriptivo, observacional, de corte transversal en 25 mujeres que ingresaron al hospital por hechos de violencia de tipo física, a través de la observación de las historias clínicas del servicio de quemados. Una vez codificado los datos se reconstruirá la variable asignándole un número, se establecerá una escala y se volcarán los resultados en gráficos circulares aplicando estadística descriptiva y los números de ingresos de mujeres quemadas se volcarán en un gráfico de barras simples en donde se representará por año la cantidad de ingreso se aplica la escala de medición razón estadísticas descriptivas. La representación se realizará por año, aplicando medidas de tendencia central. Fil: Fil: Pintos, Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
Las mujeres presentan hechos de violencia de diversos tipos: violencia física, psicológica y sexual. Las mujeres víctimas de violencia necesitan ser escuchadas y atendidas por equipos de salud que se encuentren debidamente capacitados y contar con los conocimientos y las herramientas imprescindibles para ayudarlas, siempre respetando sus derecho. El objetivo del estudio es la relación que existe entre los tipos de violencia género física y el número de ingresos de mujeres con lesión de quemadura de 18 a 50 años en un hospital público de Rosario en el periodo 2015 a agosto de 2020. Se realizará un estudio no experimental descriptivo, observacional, de corte transversal en 25 mujeres que ingresaron al hospital por hechos de violencia de tipo física, a través de la observación de las historias clínicas del servicio de quemados. Una vez codificado los datos se reconstruirá la variable asignándole un número, se establecerá una escala y se volcarán los resultados en gráficos circulares aplicando estadística descriptiva y los números de ingresos de mujeres quemadas se volcarán en un gráfico de barras simples en donde se representará por año la cantidad de ingreso se aplica la escala de medición razón estadísticas descriptivas. La representación se realizará por año, aplicando medidas de tendencia central. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21977 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618780708175872 |
score |
13.070432 |