Tratamiento de las quemaduras

Autores
Gueler, Rodolfo Fernando
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bach, Víctor A. E.
Descripción
La vida moderna, con la mecanización de todos los renglones del progreso humano, ya sea en la paz, como desgraciadamente en épocas de guerra, determina que un factor que era ocasional en otros tiempos, sea hoy al par que elemento vulgar de los problemas traumatológicos y quirúrgicos, causa de sinnúmero de fracasos por no estar aún empapados en el éxito completo del mismo. Las quemaduras, y dentro de las mismas, el gran quemado. Ya ha dejado de ser un ente simple de curación local, para surgir como accidente de características fisiopatogénicas tan variadas como generales, en donde los humores juegan un rol matemático y principal; en donde la balanza de los líquidos intravascular y extravascular se altera produciendo desequilibrios, y que solo ceden al complejo tratamiento por diversas vías de administración siendo la principal la endovenosa, la que está más cerca del medio afectado como para restablecer su falla cuanto antes. El gran quemado es un enfermo general. Y ademas es un herido. La herida-quemadura sumada a la enfermedad general obliga a un manipuleo acertado de estos tres elementos: herida/ quemadura/ enfermedad general y que se suceden las dos primeras como producto del accidente y la última a posteriori y sin embargo es esta la que reclama antes el tratamiento. Wilson orienta la evolución de un quemado de la siguiente manera: un shock inicial, un shock secundario, gran toxemia agua, sépticotoxemia, curación o muerte. De acuerdo a este enunciado tomemos un quemado desde el momento de la acción térmica hasta que llega a su fin evolutivo, favorable o no.-
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
quemaduras
herida-quemadura
Enfermedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159573

id SEDICI_accd693d2a51e8365e463e0d92f5413e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159573
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratamiento de las quemadurasGueler, Rodolfo FernandoCiencias Médicasquemadurasherida-quemaduraEnfermedadLa vida moderna, con la mecanización de todos los renglones del progreso humano, ya sea en la paz, como desgraciadamente en épocas de guerra, determina que un factor que era ocasional en otros tiempos, sea hoy al par que elemento vulgar de los problemas traumatológicos y quirúrgicos, causa de sinnúmero de fracasos por no estar aún empapados en el éxito completo del mismo. Las quemaduras, y dentro de las mismas, el gran quemado. Ya ha dejado de ser un ente simple de curación local, para surgir como accidente de características fisiopatogénicas tan variadas como generales, en donde los humores juegan un rol matemático y principal; en donde la balanza de los líquidos intravascular y extravascular se altera produciendo desequilibrios, y que solo ceden al complejo tratamiento por diversas vías de administración siendo la principal la endovenosa, la que está más cerca del medio afectado como para restablecer su falla cuanto antes. El gran quemado es un enfermo general. Y ademas es un herido. La herida-quemadura sumada a la enfermedad general obliga a un manipuleo acertado de estos tres elementos: herida/ quemadura/ enfermedad general y que se suceden las dos primeras como producto del accidente y la última a posteriori y sin embargo es esta la que reclama antes el tratamiento. Wilson orienta la evolución de un quemado de la siguiente manera: un shock inicial, un shock secundario, gran toxemia agua, sépticotoxemia, curación o muerte. De acuerdo a este enunciado tomemos un quemado desde el momento de la acción térmica hasta que llega a su fin evolutivo, favorable o no.-Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasBach, Víctor A. E.1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159573https://doi.org/10.35537/10915/159573spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:40.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de las quemaduras
title Tratamiento de las quemaduras
spellingShingle Tratamiento de las quemaduras
Gueler, Rodolfo Fernando
Ciencias Médicas
quemaduras
herida-quemadura
Enfermedad
title_short Tratamiento de las quemaduras
title_full Tratamiento de las quemaduras
title_fullStr Tratamiento de las quemaduras
title_full_unstemmed Tratamiento de las quemaduras
title_sort Tratamiento de las quemaduras
dc.creator.none.fl_str_mv Gueler, Rodolfo Fernando
author Gueler, Rodolfo Fernando
author_facet Gueler, Rodolfo Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bach, Víctor A. E.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
quemaduras
herida-quemadura
Enfermedad
topic Ciencias Médicas
quemaduras
herida-quemadura
Enfermedad
dc.description.none.fl_txt_mv La vida moderna, con la mecanización de todos los renglones del progreso humano, ya sea en la paz, como desgraciadamente en épocas de guerra, determina que un factor que era ocasional en otros tiempos, sea hoy al par que elemento vulgar de los problemas traumatológicos y quirúrgicos, causa de sinnúmero de fracasos por no estar aún empapados en el éxito completo del mismo. Las quemaduras, y dentro de las mismas, el gran quemado. Ya ha dejado de ser un ente simple de curación local, para surgir como accidente de características fisiopatogénicas tan variadas como generales, en donde los humores juegan un rol matemático y principal; en donde la balanza de los líquidos intravascular y extravascular se altera produciendo desequilibrios, y que solo ceden al complejo tratamiento por diversas vías de administración siendo la principal la endovenosa, la que está más cerca del medio afectado como para restablecer su falla cuanto antes. El gran quemado es un enfermo general. Y ademas es un herido. La herida-quemadura sumada a la enfermedad general obliga a un manipuleo acertado de estos tres elementos: herida/ quemadura/ enfermedad general y que se suceden las dos primeras como producto del accidente y la última a posteriori y sin embargo es esta la que reclama antes el tratamiento. Wilson orienta la evolución de un quemado de la siguiente manera: un shock inicial, un shock secundario, gran toxemia agua, sépticotoxemia, curación o muerte. De acuerdo a este enunciado tomemos un quemado desde el momento de la acción térmica hasta que llega a su fin evolutivo, favorable o no.-
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La vida moderna, con la mecanización de todos los renglones del progreso humano, ya sea en la paz, como desgraciadamente en épocas de guerra, determina que un factor que era ocasional en otros tiempos, sea hoy al par que elemento vulgar de los problemas traumatológicos y quirúrgicos, causa de sinnúmero de fracasos por no estar aún empapados en el éxito completo del mismo. Las quemaduras, y dentro de las mismas, el gran quemado. Ya ha dejado de ser un ente simple de curación local, para surgir como accidente de características fisiopatogénicas tan variadas como generales, en donde los humores juegan un rol matemático y principal; en donde la balanza de los líquidos intravascular y extravascular se altera produciendo desequilibrios, y que solo ceden al complejo tratamiento por diversas vías de administración siendo la principal la endovenosa, la que está más cerca del medio afectado como para restablecer su falla cuanto antes. El gran quemado es un enfermo general. Y ademas es un herido. La herida-quemadura sumada a la enfermedad general obliga a un manipuleo acertado de estos tres elementos: herida/ quemadura/ enfermedad general y que se suceden las dos primeras como producto del accidente y la última a posteriori y sin embargo es esta la que reclama antes el tratamiento. Wilson orienta la evolución de un quemado de la siguiente manera: un shock inicial, un shock secundario, gran toxemia agua, sépticotoxemia, curación o muerte. De acuerdo a este enunciado tomemos un quemado desde el momento de la acción térmica hasta que llega a su fin evolutivo, favorable o no.-
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159573
https://doi.org/10.35537/10915/159573
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159573
https://doi.org/10.35537/10915/159573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260642038284288
score 13.13397