Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector...
- Autores
- Becerra, Leandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Toneguzzo, Janina
Córdoba, Natalí Soledad - Descripción
- A lo largo de la historia, la mortalidad de los pacientes quemados ha ido descendiendo producto de los avances en el abordaje médico clínico-quirúrgico, de la tecnología y la conformación de unidades diseñadas específicamente para el cuidado estos pacientes. A partir de esto, surge un nuevo desafío, el cual es una atención holística e interdisciplinaria que permita a su vez una mejora en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo será el de analizar qué relación existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario durante el año 2022. Para tal fin, se llevará a cabo un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, prospectivo y longitudinal mediante la aplicación de dos instrumentos. Por un lado se utilizará una lista de cotejo a través del cual se podrán relevar los datos para medir la variable independiente tiempo de internación a partir de su dimensión días de estada; también permitirá la evaluación de la variable independiente gravedad de las quemaduras a partir de sus dimensiones extensión y profundidad. Por el otro, se utilizará un cuestionario para la evaluación de la variable dependiente presencia de ansiedad a través de sus dimensiones tensión, miedo y preocupación el cual a través de 7 ítems permite evaluar cómo se siente el paciente, la intensidad o frecuencia del síntoma se evalúa en una escala de likert de 4 puntos (rango de 0-3) con diferentes formulaciones de respuesta. Se llevará a cabo un análisis de tipo correlacional, para lo cual los datos serán codificados y procesados por el software de análisis estadístico SPSS.
Fil: Fil: Becerra, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Gravedad de las quemaduras
Presencia de ansiedad
Atención holística e interdisciplinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24632
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_e712f575ac5907b110175ea8237186e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24632 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022Becerra, Leandrohttps://purl.org/becyt/ford/3.3Gravedad de las quemadurasPresencia de ansiedadAtención holística e interdisciplinariaA lo largo de la historia, la mortalidad de los pacientes quemados ha ido descendiendo producto de los avances en el abordaje médico clínico-quirúrgico, de la tecnología y la conformación de unidades diseñadas específicamente para el cuidado estos pacientes. A partir de esto, surge un nuevo desafío, el cual es una atención holística e interdisciplinaria que permita a su vez una mejora en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo será el de analizar qué relación existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario durante el año 2022. Para tal fin, se llevará a cabo un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, prospectivo y longitudinal mediante la aplicación de dos instrumentos. Por un lado se utilizará una lista de cotejo a través del cual se podrán relevar los datos para medir la variable independiente tiempo de internación a partir de su dimensión días de estada; también permitirá la evaluación de la variable independiente gravedad de las quemaduras a partir de sus dimensiones extensión y profundidad. Por el otro, se utilizará un cuestionario para la evaluación de la variable dependiente presencia de ansiedad a través de sus dimensiones tensión, miedo y preocupación el cual a través de 7 ítems permite evaluar cómo se siente el paciente, la intensidad o frecuencia del síntoma se evalúa en una escala de likert de 4 puntos (rango de 0-3) con diferentes formulaciones de respuesta. Se llevará a cabo un análisis de tipo correlacional, para lo cual los datos serán codificados y procesados por el software de análisis estadístico SPSS.Fil: Fil: Becerra, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Toneguzzo, JaninaCórdoba, Natalí Soledad2021-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24632spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24632instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:32.489RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 |
| title |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 |
| spellingShingle |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 Becerra, Leandro Gravedad de las quemaduras Presencia de ansiedad Atención holística e interdisciplinaria |
| title_short |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 |
| title_full |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 |
| title_fullStr |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 |
| title_full_unstemmed |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 |
| title_sort |
Relación que existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario en el año 2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, Leandro |
| author |
Becerra, Leandro |
| author_facet |
Becerra, Leandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Toneguzzo, Janina Córdoba, Natalí Soledad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gravedad de las quemaduras Presencia de ansiedad Atención holística e interdisciplinaria |
| topic |
Gravedad de las quemaduras Presencia de ansiedad Atención holística e interdisciplinaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la historia, la mortalidad de los pacientes quemados ha ido descendiendo producto de los avances en el abordaje médico clínico-quirúrgico, de la tecnología y la conformación de unidades diseñadas específicamente para el cuidado estos pacientes. A partir de esto, surge un nuevo desafío, el cual es una atención holística e interdisciplinaria que permita a su vez una mejora en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo será el de analizar qué relación existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario durante el año 2022. Para tal fin, se llevará a cabo un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, prospectivo y longitudinal mediante la aplicación de dos instrumentos. Por un lado se utilizará una lista de cotejo a través del cual se podrán relevar los datos para medir la variable independiente tiempo de internación a partir de su dimensión días de estada; también permitirá la evaluación de la variable independiente gravedad de las quemaduras a partir de sus dimensiones extensión y profundidad. Por el otro, se utilizará un cuestionario para la evaluación de la variable dependiente presencia de ansiedad a través de sus dimensiones tensión, miedo y preocupación el cual a través de 7 ítems permite evaluar cómo se siente el paciente, la intensidad o frecuencia del síntoma se evalúa en una escala de likert de 4 puntos (rango de 0-3) con diferentes formulaciones de respuesta. Se llevará a cabo un análisis de tipo correlacional, para lo cual los datos serán codificados y procesados por el software de análisis estadístico SPSS. Fil: Fil: Becerra, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
| description |
A lo largo de la historia, la mortalidad de los pacientes quemados ha ido descendiendo producto de los avances en el abordaje médico clínico-quirúrgico, de la tecnología y la conformación de unidades diseñadas específicamente para el cuidado estos pacientes. A partir de esto, surge un nuevo desafío, el cual es una atención holística e interdisciplinaria que permita a su vez una mejora en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo será el de analizar qué relación existe entre el tiempo de internación, la gravedad de las quemaduras y la presencia de ansiedad de pacientes adultos internados en una unidad de quemados de un efector público municipal de la ciudad de Rosario durante el año 2022. Para tal fin, se llevará a cabo un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, prospectivo y longitudinal mediante la aplicación de dos instrumentos. Por un lado se utilizará una lista de cotejo a través del cual se podrán relevar los datos para medir la variable independiente tiempo de internación a partir de su dimensión días de estada; también permitirá la evaluación de la variable independiente gravedad de las quemaduras a partir de sus dimensiones extensión y profundidad. Por el otro, se utilizará un cuestionario para la evaluación de la variable dependiente presencia de ansiedad a través de sus dimensiones tensión, miedo y preocupación el cual a través de 7 ítems permite evaluar cómo se siente el paciente, la intensidad o frecuencia del síntoma se evalúa en una escala de likert de 4 puntos (rango de 0-3) con diferentes formulaciones de respuesta. Se llevará a cabo un análisis de tipo correlacional, para lo cual los datos serán codificados y procesados por el software de análisis estadístico SPSS. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24632 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/24632 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785008483696640 |
| score |
12.982451 |