Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños.
- Autores
- Fantoni, Vanesa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luisina, Bourband
- Descripción
- El interés en investigar este tema surge a partir de los sufrimientos de los niños vinculados al uso de las pantallas y a las dificultades de los padres para saber qué hacer allí. El vértigo y la velocidad con la que se instalan las nuevas tecnologías están produciendo nuevas formas de subjetividad y nuevos sufrimientos que llegan a las sesiones. A partir del tema y con las fuentes teóricas que respaldan este desarrollo se subraya que las tecnologías están reemplazando los encuentros, las miradas, las palabras, experiencias necesarias para la vida de los niños. Con estos supuestos se abren las siguientes cuestiones: ¿Qué lugar compromete a los padres en relación al encuentro de sus hijos con las pantallas? ¿Cuáles son las dificultades o posibilidades de los padres para acompañar a sus hijos en prácticas recreativas a través de pantallas? La problemática será estudiada a partir de fragmentos de la clínica psicoanalítica con niños entre 7 y 11 años. El análisis apuntará a determinar el lugar de los padres en el modo de acompañamiento de acuerdo a las historias personales y al contexto social al que pertenecen, entendiendo estos aspectos en un entramado entre lo singular y la cultura.
Fil: Vanesa Fantoni, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Psicología - Materia
-
Pantalla
Experiencia
Constitución del Sujeto
Entretenimiento
Efectos subjetivos por el uso de las pantallas. Encuentros “entre” padres e hijos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3845f2419d4e926ccb7cc3760731e781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25966 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños.Fantoni, VanesaPantallaExperienciaConstitución del SujetoEntretenimientoEfectos subjetivos por el uso de las pantallas. Encuentros “entre” padres e hijosEl interés en investigar este tema surge a partir de los sufrimientos de los niños vinculados al uso de las pantallas y a las dificultades de los padres para saber qué hacer allí. El vértigo y la velocidad con la que se instalan las nuevas tecnologías están produciendo nuevas formas de subjetividad y nuevos sufrimientos que llegan a las sesiones. A partir del tema y con las fuentes teóricas que respaldan este desarrollo se subraya que las tecnologías están reemplazando los encuentros, las miradas, las palabras, experiencias necesarias para la vida de los niños. Con estos supuestos se abren las siguientes cuestiones: ¿Qué lugar compromete a los padres en relación al encuentro de sus hijos con las pantallas? ¿Cuáles son las dificultades o posibilidades de los padres para acompañar a sus hijos en prácticas recreativas a través de pantallas? La problemática será estudiada a partir de fragmentos de la clínica psicoanalítica con niños entre 7 y 11 años. El análisis apuntará a determinar el lugar de los padres en el modo de acompañamiento de acuerdo a las historias personales y al contexto social al que pertenecen, entendiendo estos aspectos en un entramado entre lo singular y la cultura.Fil: Vanesa Fantoni, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de PsicologíaLuisina, Bourband2023-06-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25966instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:20.016RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. |
title |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. |
spellingShingle |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. Fantoni, Vanesa Pantalla Experiencia Constitución del Sujeto Entretenimiento Efectos subjetivos por el uso de las pantallas. Encuentros “entre” padres e hijos |
title_short |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. |
title_full |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. |
title_fullStr |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. |
title_full_unstemmed |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. |
title_sort |
Pantallas “entre” padres e hijos. Bitácoras de la práctica clínica psicoanalítica con niños. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fantoni, Vanesa |
author |
Fantoni, Vanesa |
author_facet |
Fantoni, Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luisina, Bourband |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pantalla Experiencia Constitución del Sujeto Entretenimiento Efectos subjetivos por el uso de las pantallas. Encuentros “entre” padres e hijos |
topic |
Pantalla Experiencia Constitución del Sujeto Entretenimiento Efectos subjetivos por el uso de las pantallas. Encuentros “entre” padres e hijos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés en investigar este tema surge a partir de los sufrimientos de los niños vinculados al uso de las pantallas y a las dificultades de los padres para saber qué hacer allí. El vértigo y la velocidad con la que se instalan las nuevas tecnologías están produciendo nuevas formas de subjetividad y nuevos sufrimientos que llegan a las sesiones. A partir del tema y con las fuentes teóricas que respaldan este desarrollo se subraya que las tecnologías están reemplazando los encuentros, las miradas, las palabras, experiencias necesarias para la vida de los niños. Con estos supuestos se abren las siguientes cuestiones: ¿Qué lugar compromete a los padres en relación al encuentro de sus hijos con las pantallas? ¿Cuáles son las dificultades o posibilidades de los padres para acompañar a sus hijos en prácticas recreativas a través de pantallas? La problemática será estudiada a partir de fragmentos de la clínica psicoanalítica con niños entre 7 y 11 años. El análisis apuntará a determinar el lugar de los padres en el modo de acompañamiento de acuerdo a las historias personales y al contexto social al que pertenecen, entendiendo estos aspectos en un entramado entre lo singular y la cultura. Fil: Vanesa Fantoni, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Psicología |
description |
El interés en investigar este tema surge a partir de los sufrimientos de los niños vinculados al uso de las pantallas y a las dificultades de los padres para saber qué hacer allí. El vértigo y la velocidad con la que se instalan las nuevas tecnologías están produciendo nuevas formas de subjetividad y nuevos sufrimientos que llegan a las sesiones. A partir del tema y con las fuentes teóricas que respaldan este desarrollo se subraya que las tecnologías están reemplazando los encuentros, las miradas, las palabras, experiencias necesarias para la vida de los niños. Con estos supuestos se abren las siguientes cuestiones: ¿Qué lugar compromete a los padres en relación al encuentro de sus hijos con las pantallas? ¿Cuáles son las dificultades o posibilidades de los padres para acompañar a sus hijos en prácticas recreativas a través de pantallas? La problemática será estudiada a partir de fragmentos de la clínica psicoanalítica con niños entre 7 y 11 años. El análisis apuntará a determinar el lugar de los padres en el modo de acompañamiento de acuerdo a las historias personales y al contexto social al que pertenecen, entendiendo estos aspectos en un entramado entre lo singular y la cultura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25966 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618800221126656 |
score |
13.070432 |