Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina
- Autores
- Cuccioli, Martina Pilar; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; Azzollini, Susana Celeste
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente estudio se propuso describir y asociar el uso de dispositivos electrónicos y libros con la regulación de niños/as en edad escolar y variables sociodemográficas. Se evaluaron 150 niños/as de entre 8 y 12 años (M= 10,14, DE= 2,68, femenino=75) residentes de Argentina. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y de utilización de dispositivos electrónicos y libros ad-hoc y el cuestionario de regulación cognitiva emocional versión niños (CERQK). Se halló que el celular era el dispositivo más utilizado en un día habitual, seguido por la TV y la PC, y que todos eran utilizados, en su mayoría, más de una hora por día. Sin embargo, la mayoría leía solamente una hora o menos por semana. Se encontraron asociaciones directas e indirectas entre el uso de pantallas y libros con las subdimensiones de regulación emocional. A su vez, el uso del celular se relacionó de forma inversa con el nivel educativo de la madre y del padre, y el uso que ellos hacen del celular. Por último, el género femenino presentó mayores puntajes en lo relativo a la lectura. Se concluye que la exposición y el uso de medios electrónicos por parte de niños y adolescentes puede tener consecuencias negativas sobe su desarrollo cognitivo y afectivo.
The following study aimed to describe and associate the use of electronic devices and books with the regulation of school-age children and sociodemographic variables. 150 children between 8 and 12 years old (M= 10.14, SD= 2.68, female=75) residents of Argentina were evaluated. An ad-hoc sociodemographic questionnaire and the children's cognitive-emotional regulation questionnaire (CERQ-K) were used. It was found that the cell phone was the most used device on a typical day, followed by the TV and the PC, all of which were used, for the most part, for more than one hour per day. However, most read only an hour or less per week. Direct and indirect associations were found between the use of screens and books with the emotional regulation subdimensions. In turn, cell phone use was inversely related to the educational level of the mother and father, and cell phone use. Finally, the female gender presented higher scores in relation to reading. It is concluded that the exposure and use of electronic media by children and adolescents can have negative consequences on their cognitive and affective development.
Fil: Cuccioli, Martina Pilar. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Regulación
Pantallas
Libro
Niñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_916a37fe18880e90246c05a07939a9f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de ArgentinaContributions of screens and books to the emotional regulation of children in ArgentinaCuccioli, Martina PilarGago Galvagno, Lucas GustavoElgier, Angel ManuelAzzollini, Susana CelesteRegulaciónPantallasLibroNiñezhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente estudio se propuso describir y asociar el uso de dispositivos electrónicos y libros con la regulación de niños/as en edad escolar y variables sociodemográficas. Se evaluaron 150 niños/as de entre 8 y 12 años (M= 10,14, DE= 2,68, femenino=75) residentes de Argentina. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y de utilización de dispositivos electrónicos y libros ad-hoc y el cuestionario de regulación cognitiva emocional versión niños (CERQK). Se halló que el celular era el dispositivo más utilizado en un día habitual, seguido por la TV y la PC, y que todos eran utilizados, en su mayoría, más de una hora por día. Sin embargo, la mayoría leía solamente una hora o menos por semana. Se encontraron asociaciones directas e indirectas entre el uso de pantallas y libros con las subdimensiones de regulación emocional. A su vez, el uso del celular se relacionó de forma inversa con el nivel educativo de la madre y del padre, y el uso que ellos hacen del celular. Por último, el género femenino presentó mayores puntajes en lo relativo a la lectura. Se concluye que la exposición y el uso de medios electrónicos por parte de niños y adolescentes puede tener consecuencias negativas sobe su desarrollo cognitivo y afectivo.The following study aimed to describe and associate the use of electronic devices and books with the regulation of school-age children and sociodemographic variables. 150 children between 8 and 12 years old (M= 10.14, SD= 2.68, female=75) residents of Argentina were evaluated. An ad-hoc sociodemographic questionnaire and the children's cognitive-emotional regulation questionnaire (CERQ-K) were used. It was found that the cell phone was the most used device on a typical day, followed by the TV and the PC, all of which were used, for the most part, for more than one hour per day. However, most read only an hour or less per week. Direct and indirect associations were found between the use of screens and books with the emotional regulation subdimensions. In turn, cell phone use was inversely related to the educational level of the mother and father, and cell phone use. Finally, the female gender presented higher scores in relation to reading. It is concluded that the exposure and use of electronic media by children and adolescents can have negative consequences on their cognitive and affective development.Fil: Cuccioli, Martina Pilar. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Azzollini, Susana Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241646Cuccioli, Martina Pilar; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; Azzollini, Susana Celeste; Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 8; 7-2024; 21-262545-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/7009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:36.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina Contributions of screens and books to the emotional regulation of children in Argentina |
title |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina |
spellingShingle |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina Cuccioli, Martina Pilar Regulación Pantallas Libro Niñez |
title_short |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina |
title_full |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina |
title_fullStr |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina |
title_full_unstemmed |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina |
title_sort |
Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuccioli, Martina Pilar Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel Azzollini, Susana Celeste |
author |
Cuccioli, Martina Pilar |
author_facet |
Cuccioli, Martina Pilar Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel Azzollini, Susana Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel Azzollini, Susana Celeste |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Regulación Pantallas Libro Niñez |
topic |
Regulación Pantallas Libro Niñez |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente estudio se propuso describir y asociar el uso de dispositivos electrónicos y libros con la regulación de niños/as en edad escolar y variables sociodemográficas. Se evaluaron 150 niños/as de entre 8 y 12 años (M= 10,14, DE= 2,68, femenino=75) residentes de Argentina. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y de utilización de dispositivos electrónicos y libros ad-hoc y el cuestionario de regulación cognitiva emocional versión niños (CERQK). Se halló que el celular era el dispositivo más utilizado en un día habitual, seguido por la TV y la PC, y que todos eran utilizados, en su mayoría, más de una hora por día. Sin embargo, la mayoría leía solamente una hora o menos por semana. Se encontraron asociaciones directas e indirectas entre el uso de pantallas y libros con las subdimensiones de regulación emocional. A su vez, el uso del celular se relacionó de forma inversa con el nivel educativo de la madre y del padre, y el uso que ellos hacen del celular. Por último, el género femenino presentó mayores puntajes en lo relativo a la lectura. Se concluye que la exposición y el uso de medios electrónicos por parte de niños y adolescentes puede tener consecuencias negativas sobe su desarrollo cognitivo y afectivo. The following study aimed to describe and associate the use of electronic devices and books with the regulation of school-age children and sociodemographic variables. 150 children between 8 and 12 years old (M= 10.14, SD= 2.68, female=75) residents of Argentina were evaluated. An ad-hoc sociodemographic questionnaire and the children's cognitive-emotional regulation questionnaire (CERQ-K) were used. It was found that the cell phone was the most used device on a typical day, followed by the TV and the PC, all of which were used, for the most part, for more than one hour per day. However, most read only an hour or less per week. Direct and indirect associations were found between the use of screens and books with the emotional regulation subdimensions. In turn, cell phone use was inversely related to the educational level of the mother and father, and cell phone use. Finally, the female gender presented higher scores in relation to reading. It is concluded that the exposure and use of electronic media by children and adolescents can have negative consequences on their cognitive and affective development. Fil: Cuccioli, Martina Pilar. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Azzollini, Susana Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El siguiente estudio se propuso describir y asociar el uso de dispositivos electrónicos y libros con la regulación de niños/as en edad escolar y variables sociodemográficas. Se evaluaron 150 niños/as de entre 8 y 12 años (M= 10,14, DE= 2,68, femenino=75) residentes de Argentina. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y de utilización de dispositivos electrónicos y libros ad-hoc y el cuestionario de regulación cognitiva emocional versión niños (CERQK). Se halló que el celular era el dispositivo más utilizado en un día habitual, seguido por la TV y la PC, y que todos eran utilizados, en su mayoría, más de una hora por día. Sin embargo, la mayoría leía solamente una hora o menos por semana. Se encontraron asociaciones directas e indirectas entre el uso de pantallas y libros con las subdimensiones de regulación emocional. A su vez, el uso del celular se relacionó de forma inversa con el nivel educativo de la madre y del padre, y el uso que ellos hacen del celular. Por último, el género femenino presentó mayores puntajes en lo relativo a la lectura. Se concluye que la exposición y el uso de medios electrónicos por parte de niños y adolescentes puede tener consecuencias negativas sobe su desarrollo cognitivo y afectivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241646 Cuccioli, Martina Pilar; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; Azzollini, Susana Celeste; Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 8; 7-2024; 21-26 2545-6253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241646 |
identifier_str_mv |
Cuccioli, Martina Pilar; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; Azzollini, Susana Celeste; Contribuciones de pantallas y libros a la regulación emocional de niños/as de Argentina; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 8; 7-2024; 21-26 2545-6253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/7009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614314572382208 |
score |
13.070432 |