El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual

Autores
Rositto, Sebastián Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dabove Caramuto, María Isolina
Isern, Mariana
Descripción
Monstruos, enfermas/os, anormales, subnormales, impedidas/os, lisiadas/os, minusválidas/os, discapacitadas/os, personas con discapacidad o personas en situación de discapacidad, son algunos de los términos utilizados para nombrar a los Seres Humanos que conforman el colectivo de la discapacidad, vulnerado en sus Derechos Humanos a lo largo de la historia. Este colectivo ha sido construido por la sociedad, alrededor del binomio antagónico normal-anormal, como uno de los componentes del anormal, a través del poder hegemónico de la idea de normalidad y ha visto postergado sus más elementales derechos. Hoy día, podemos identificar cuatro problemas candentes respecto de la discapacidad, como son las violaciones al derecho a la salud, a la educación, al trabajo, y la falta de accesibilidad. Nuestra elección por el Derecho a la Educación tiene que ver con que consideramos, que a partir de garantizar este proceso que contiene a la actividad de enseñar y aprender, como lo expresa FREIRE, se puede lograr la emancipación de este grupo y la percepción por parte de la sociedad de que éste, es un conjunto de Personas con derechos que deben ser respetados. En este trabajo, analizaremos el problema del derecho a la educación de este colectivo en el nivel universitario, a través de la educación, la historia, las normas, la realidad social y los valores
Fil: Fil: Rositto, Sebastián Ariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Derecho a la educación
Discapacidad visual
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia RepHip
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20456

id RepHipUNR_333cbb9844f6066245ff3bee4f0d3c71
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20456
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visualRositto, Sebastián ArielDerecho a la educaciónDiscapacidad visualUniversidadMonstruos, enfermas/os, anormales, subnormales, impedidas/os, lisiadas/os, minusválidas/os, discapacitadas/os, personas con discapacidad o personas en situación de discapacidad, son algunos de los términos utilizados para nombrar a los Seres Humanos que conforman el colectivo de la discapacidad, vulnerado en sus Derechos Humanos a lo largo de la historia. Este colectivo ha sido construido por la sociedad, alrededor del binomio antagónico normal-anormal, como uno de los componentes del anormal, a través del poder hegemónico de la idea de normalidad y ha visto postergado sus más elementales derechos. Hoy día, podemos identificar cuatro problemas candentes respecto de la discapacidad, como son las violaciones al derecho a la salud, a la educación, al trabajo, y la falta de accesibilidad. Nuestra elección por el Derecho a la Educación tiene que ver con que consideramos, que a partir de garantizar este proceso que contiene a la actividad de enseñar y aprender, como lo expresa FREIRE, se puede lograr la emancipación de este grupo y la percepción por parte de la sociedad de que éste, es un conjunto de Personas con derechos que deben ser respetados. En este trabajo, analizaremos el problema del derecho a la educación de este colectivo en el nivel universitario, a través de la educación, la historia, las normas, la realidad social y los valoresFil: Fil: Rositto, Sebastián Ariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina.Dabove Caramuto, María IsolinaIsern, Mariana2015-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20456instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:38.122RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
title El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
spellingShingle El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
Rositto, Sebastián Ariel
Derecho a la educación
Discapacidad visual
Universidad
title_short El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
title_full El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
title_fullStr El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
title_full_unstemmed El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
title_sort El derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapacidad visual
dc.creator.none.fl_str_mv Rositto, Sebastián Ariel
author Rositto, Sebastián Ariel
author_facet Rositto, Sebastián Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dabove Caramuto, María Isolina
Isern, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la educación
Discapacidad visual
Universidad
topic Derecho a la educación
Discapacidad visual
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Monstruos, enfermas/os, anormales, subnormales, impedidas/os, lisiadas/os, minusválidas/os, discapacitadas/os, personas con discapacidad o personas en situación de discapacidad, son algunos de los términos utilizados para nombrar a los Seres Humanos que conforman el colectivo de la discapacidad, vulnerado en sus Derechos Humanos a lo largo de la historia. Este colectivo ha sido construido por la sociedad, alrededor del binomio antagónico normal-anormal, como uno de los componentes del anormal, a través del poder hegemónico de la idea de normalidad y ha visto postergado sus más elementales derechos. Hoy día, podemos identificar cuatro problemas candentes respecto de la discapacidad, como son las violaciones al derecho a la salud, a la educación, al trabajo, y la falta de accesibilidad. Nuestra elección por el Derecho a la Educación tiene que ver con que consideramos, que a partir de garantizar este proceso que contiene a la actividad de enseñar y aprender, como lo expresa FREIRE, se puede lograr la emancipación de este grupo y la percepción por parte de la sociedad de que éste, es un conjunto de Personas con derechos que deben ser respetados. En este trabajo, analizaremos el problema del derecho a la educación de este colectivo en el nivel universitario, a través de la educación, la historia, las normas, la realidad social y los valores
Fil: Fil: Rositto, Sebastián Ariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina.
description Monstruos, enfermas/os, anormales, subnormales, impedidas/os, lisiadas/os, minusválidas/os, discapacitadas/os, personas con discapacidad o personas en situación de discapacidad, son algunos de los términos utilizados para nombrar a los Seres Humanos que conforman el colectivo de la discapacidad, vulnerado en sus Derechos Humanos a lo largo de la historia. Este colectivo ha sido construido por la sociedad, alrededor del binomio antagónico normal-anormal, como uno de los componentes del anormal, a través del poder hegemónico de la idea de normalidad y ha visto postergado sus más elementales derechos. Hoy día, podemos identificar cuatro problemas candentes respecto de la discapacidad, como son las violaciones al derecho a la salud, a la educación, al trabajo, y la falta de accesibilidad. Nuestra elección por el Derecho a la Educación tiene que ver con que consideramos, que a partir de garantizar este proceso que contiene a la actividad de enseñar y aprender, como lo expresa FREIRE, se puede lograr la emancipación de este grupo y la percepción por parte de la sociedad de que éste, es un conjunto de Personas con derechos que deben ser respetados. En este trabajo, analizaremos el problema del derecho a la educación de este colectivo en el nivel universitario, a través de la educación, la historia, las normas, la realidad social y los valores
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20456
url http://hdl.handle.net/2133/20456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618805577252864
score 13.070432