Promoción de la salud en personas con discapacidad visual

Autores
Hernando, Luis Mario; Sanchez Dagum, Esther; Zanotti, Alejandro Federico; Evjanian de Gíménez, GIadys
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Los problemas de salud bucodental en pacientes con discapacidad visual se ven exacerbados debido a que no estan en posicion de identificar alguna patologia en etapas tempranas y por lo tanto tomar acciones para solucionarla. En la Provincia de Cordoba, en los institutos educativos para ciegos y en la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales, no existe material educativo sanitario adaptado a las personas discapacitadas visuales ya sea en sistema Braille o en audiolibros. Ante la ausencia de material especifico para Educacion para la salud bucal en personas con discapacidad visual, se planteo la elaboración de material didáctico táctil y auditivo para la comunicación en educación para la Salud Bucal en personas con discapacidad visual. El diseño metodológico se desarrollo en cuatro etapas: 1°) talleres con docentes y discapacitados visuales a fin de determinar cuáles son las formas de comunicación y representación que poseen respecto a la salud bucal. 2°) Diseño y desarrollo de cartillas educativas en método Braille. Confección de láminas ilustrativas con relieves y maquetas. Producción de audio textos referidos a educación para la salud bucal. 3°) Prueba piloto en diferentes grupos etarios de los materiales táctiles y auditivos diseñados. 4°) Corrección de los materiales según la evaluación de la prueba piloto. Difusión y distribución del material elaborado. Como corolario de este trabajo de extensión se logro el desarrollo, en conjunto con las instituciones del medio, de herramientas adecuadas y particulares destinadas a la promoción de la salud bucal en personas con discapacidad visual; resultado final de un proceso de reflexión colectiva entre los miembros del equipo de trabajo, las instituciones participantes en el proyecto y la comunidad.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Discapacidad visual
Odontología
Higiene oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558672

id RDUUNC_862d52a7477ca6c405bf8f04bc68ae03
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558672
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoción de la salud en personas con discapacidad visualHernando, Luis MarioSanchez Dagum, EstherZanotti, Alejandro FedericoEvjanian de Gíménez, GIadysDiscapacidad visualOdontologíaHigiene oralFil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Los problemas de salud bucodental en pacientes con discapacidad visual se ven exacerbados debido a que no estan en posicion de identificar alguna patologia en etapas tempranas y por lo tanto tomar acciones para solucionarla. En la Provincia de Cordoba, en los institutos educativos para ciegos y en la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales, no existe material educativo sanitario adaptado a las personas discapacitadas visuales ya sea en sistema Braille o en audiolibros. Ante la ausencia de material especifico para Educacion para la salud bucal en personas con discapacidad visual, se planteo la elaboración de material didáctico táctil y auditivo para la comunicación en educación para la Salud Bucal en personas con discapacidad visual. El diseño metodológico se desarrollo en cuatro etapas: 1°) talleres con docentes y discapacitados visuales a fin de determinar cuáles son las formas de comunicación y representación que poseen respecto a la salud bucal. 2°) Diseño y desarrollo de cartillas educativas en método Braille. Confección de láminas ilustrativas con relieves y maquetas. Producción de audio textos referidos a educación para la salud bucal. 3°) Prueba piloto en diferentes grupos etarios de los materiales táctiles y auditivos diseñados. 4°) Corrección de los materiales según la evaluación de la prueba piloto. Difusión y distribución del material elaborado. Como corolario de este trabajo de extensión se logro el desarrollo, en conjunto con las instituciones del medio, de herramientas adecuadas y particulares destinadas a la promoción de la salud bucal en personas con discapacidad visual; resultado final de un proceso de reflexión colectiva entre los miembros del equipo de trabajo, las instituciones participantes en el proyecto y la comunidad.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558672spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558672Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:41.77Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
title Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
spellingShingle Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
Hernando, Luis Mario
Discapacidad visual
Odontología
Higiene oral
title_short Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
title_full Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
title_fullStr Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
title_full_unstemmed Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
title_sort Promoción de la salud en personas con discapacidad visual
dc.creator.none.fl_str_mv Hernando, Luis Mario
Sanchez Dagum, Esther
Zanotti, Alejandro Federico
Evjanian de Gíménez, GIadys
author Hernando, Luis Mario
author_facet Hernando, Luis Mario
Sanchez Dagum, Esther
Zanotti, Alejandro Federico
Evjanian de Gíménez, GIadys
author_role author
author2 Sanchez Dagum, Esther
Zanotti, Alejandro Federico
Evjanian de Gíménez, GIadys
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad visual
Odontología
Higiene oral
topic Discapacidad visual
Odontología
Higiene oral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Los problemas de salud bucodental en pacientes con discapacidad visual se ven exacerbados debido a que no estan en posicion de identificar alguna patologia en etapas tempranas y por lo tanto tomar acciones para solucionarla. En la Provincia de Cordoba, en los institutos educativos para ciegos y en la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales, no existe material educativo sanitario adaptado a las personas discapacitadas visuales ya sea en sistema Braille o en audiolibros. Ante la ausencia de material especifico para Educacion para la salud bucal en personas con discapacidad visual, se planteo la elaboración de material didáctico táctil y auditivo para la comunicación en educación para la Salud Bucal en personas con discapacidad visual. El diseño metodológico se desarrollo en cuatro etapas: 1°) talleres con docentes y discapacitados visuales a fin de determinar cuáles son las formas de comunicación y representación que poseen respecto a la salud bucal. 2°) Diseño y desarrollo de cartillas educativas en método Braille. Confección de láminas ilustrativas con relieves y maquetas. Producción de audio textos referidos a educación para la salud bucal. 3°) Prueba piloto en diferentes grupos etarios de los materiales táctiles y auditivos diseñados. 4°) Corrección de los materiales según la evaluación de la prueba piloto. Difusión y distribución del material elaborado. Como corolario de este trabajo de extensión se logro el desarrollo, en conjunto con las instituciones del medio, de herramientas adecuadas y particulares destinadas a la promoción de la salud bucal en personas con discapacidad visual; resultado final de un proceso de reflexión colectiva entre los miembros del equipo de trabajo, las instituciones participantes en el proyecto y la comunidad.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558672
url http://hdl.handle.net/11086/558672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785287278034944
score 12.982451