La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos

Autores
Bottasso, Oscar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines de noviembre de 2019, comenzó a detectarse una serie de casos de neumonía sin diagnóstico etiológico preciso en Wuhan, China. Poco tiempo después, concretamente a principios de enero de 2020 fue posible determinar que su agente causal era un nuevo coronavirus, inicialmente denominado 2019-nCoV y luego coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), aunque también se lo suele identificar como COVID-19. La enfermedad que afecta particularmente las vías respiratorias se generalizó rápidamente dado la transmisión entre personas, habiendo ocasionado brotes significativos a nivel planetario con un variado espectro de morbilidad y una tasa de mortalidad que en líneas generales oscila entre un 3 y 4%. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia COVID-19; la cual ha puesto en jaque a los sistemas de salud y la economía global, atento a los desafíos que plantean las pautas de prevención, la atención clínica y las cuestiones socioeconómicas vinculadas a las medidas de aislamiento y la consabida cuarentena.
Fil: Fil: Bottasso, Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la UNR. CONICET-UNR. Rosario; Argentina
Materia
COVID-19
SARS-CoV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18789

id RepHipUNR_32e0083b26f112c97054df71ee432dd4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18789
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivosBottasso, OscarCOVID-19SARS-CoV-2https://purl.org/becyt/ford/3.1Hacia fines de noviembre de 2019, comenzó a detectarse una serie de casos de neumonía sin diagnóstico etiológico preciso en Wuhan, China. Poco tiempo después, concretamente a principios de enero de 2020 fue posible determinar que su agente causal era un nuevo coronavirus, inicialmente denominado 2019-nCoV y luego coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), aunque también se lo suele identificar como COVID-19. La enfermedad que afecta particularmente las vías respiratorias se generalizó rápidamente dado la transmisión entre personas, habiendo ocasionado brotes significativos a nivel planetario con un variado espectro de morbilidad y una tasa de mortalidad que en líneas generales oscila entre un 3 y 4%. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia COVID-19; la cual ha puesto en jaque a los sistemas de salud y la economía global, atento a los desafíos que plantean las pautas de prevención, la atención clínica y las cuestiones socioeconómicas vinculadas a las medidas de aislamiento y la consabida cuarentena.Fil: Fil: Bottasso, Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la UNR. CONICET-UNR. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones2020-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18789spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18789instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:54.621RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
title La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
spellingShingle La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
Bottasso, Oscar
COVID-19
SARS-CoV-2
title_short La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
title_full La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
title_fullStr La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
title_full_unstemmed La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
title_sort La pandemia COVID-19. Sus rasgos más distintivos
dc.creator.none.fl_str_mv Bottasso, Oscar
author Bottasso, Oscar
author_facet Bottasso, Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
SARS-CoV-2
topic COVID-19
SARS-CoV-2
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines de noviembre de 2019, comenzó a detectarse una serie de casos de neumonía sin diagnóstico etiológico preciso en Wuhan, China. Poco tiempo después, concretamente a principios de enero de 2020 fue posible determinar que su agente causal era un nuevo coronavirus, inicialmente denominado 2019-nCoV y luego coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), aunque también se lo suele identificar como COVID-19. La enfermedad que afecta particularmente las vías respiratorias se generalizó rápidamente dado la transmisión entre personas, habiendo ocasionado brotes significativos a nivel planetario con un variado espectro de morbilidad y una tasa de mortalidad que en líneas generales oscila entre un 3 y 4%. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia COVID-19; la cual ha puesto en jaque a los sistemas de salud y la economía global, atento a los desafíos que plantean las pautas de prevención, la atención clínica y las cuestiones socioeconómicas vinculadas a las medidas de aislamiento y la consabida cuarentena.
Fil: Fil: Bottasso, Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la UNR. CONICET-UNR. Rosario; Argentina
description Hacia fines de noviembre de 2019, comenzó a detectarse una serie de casos de neumonía sin diagnóstico etiológico preciso en Wuhan, China. Poco tiempo después, concretamente a principios de enero de 2020 fue posible determinar que su agente causal era un nuevo coronavirus, inicialmente denominado 2019-nCoV y luego coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), aunque también se lo suele identificar como COVID-19. La enfermedad que afecta particularmente las vías respiratorias se generalizó rápidamente dado la transmisión entre personas, habiendo ocasionado brotes significativos a nivel planetario con un variado espectro de morbilidad y una tasa de mortalidad que en líneas generales oscila entre un 3 y 4%. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia COVID-19; la cual ha puesto en jaque a los sistemas de salud y la economía global, atento a los desafíos que plantean las pautas de prevención, la atención clínica y las cuestiones socioeconómicas vinculadas a las medidas de aislamiento y la consabida cuarentena.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/18789
url http://hdl.handle.net/2133/18789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340744624340992
score 12.623145