COVID-19: Ecos de una pandemia
- Autores
- Cuestas, María Luján; Minassian, Maria Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El brote de enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En poco tiempo, dicho brote localizado de COVID-19 se propagó a varios países del mundo. El 30 de enero, la OMS declaró a esta enfermedad una emergencia de salud pública internacional y el 11 de marzo alcanzó el status de pandemia. La velocidad de propagación del virus llevó a que se desbordaran los sistemas sanitarios de numerosos países y ha provocado una gran crisis social y económica en todo el mundo. Algunos países han sido (o están siendo) duramente castigados por esta pandemia, como es el caso de Italia, España, Reino Unido, Ecuador, EE. UU., Brasil, Perú, e incluso Argentina.
Fil: Cuestas, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
Fil: Minassian, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COVID-19
SARS-CoV-2
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f3d9e8dbeffabbe9540c2a716e1eee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
COVID-19: Ecos de una pandemiaCOVID-19: Impact of a pandemicCuestas, María LujánMinassian, Maria LauraCOVID-19SARS-CoV-2PANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El brote de enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En poco tiempo, dicho brote localizado de COVID-19 se propagó a varios países del mundo. El 30 de enero, la OMS declaró a esta enfermedad una emergencia de salud pública internacional y el 11 de marzo alcanzó el status de pandemia. La velocidad de propagación del virus llevó a que se desbordaran los sistemas sanitarios de numerosos países y ha provocado una gran crisis social y económica en todo el mundo. Algunos países han sido (o están siendo) duramente castigados por esta pandemia, como es el caso de Italia, España, Reino Unido, Ecuador, EE. UU., Brasil, Perú, e incluso Argentina.Fil: Cuestas, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Minassian, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116369Cuestas, María Luján; Minassian, Maria Laura; COVID-19: Ecos de una pandemia; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 52; 3; 9-2020; 167-1680325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2020.09.003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754120300894info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:59.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
COVID-19: Ecos de una pandemia COVID-19: Impact of a pandemic |
title |
COVID-19: Ecos de una pandemia |
spellingShingle |
COVID-19: Ecos de una pandemia Cuestas, María Luján COVID-19 SARS-CoV-2 PANDEMIA |
title_short |
COVID-19: Ecos de una pandemia |
title_full |
COVID-19: Ecos de una pandemia |
title_fullStr |
COVID-19: Ecos de una pandemia |
title_full_unstemmed |
COVID-19: Ecos de una pandemia |
title_sort |
COVID-19: Ecos de una pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuestas, María Luján Minassian, Maria Laura |
author |
Cuestas, María Luján |
author_facet |
Cuestas, María Luján Minassian, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Minassian, Maria Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 SARS-CoV-2 PANDEMIA |
topic |
COVID-19 SARS-CoV-2 PANDEMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El brote de enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En poco tiempo, dicho brote localizado de COVID-19 se propagó a varios países del mundo. El 30 de enero, la OMS declaró a esta enfermedad una emergencia de salud pública internacional y el 11 de marzo alcanzó el status de pandemia. La velocidad de propagación del virus llevó a que se desbordaran los sistemas sanitarios de numerosos países y ha provocado una gran crisis social y económica en todo el mundo. Algunos países han sido (o están siendo) duramente castigados por esta pandemia, como es el caso de Italia, España, Reino Unido, Ecuador, EE. UU., Brasil, Perú, e incluso Argentina. Fil: Cuestas, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina Fil: Minassian, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El brote de enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En poco tiempo, dicho brote localizado de COVID-19 se propagó a varios países del mundo. El 30 de enero, la OMS declaró a esta enfermedad una emergencia de salud pública internacional y el 11 de marzo alcanzó el status de pandemia. La velocidad de propagación del virus llevó a que se desbordaran los sistemas sanitarios de numerosos países y ha provocado una gran crisis social y económica en todo el mundo. Algunos países han sido (o están siendo) duramente castigados por esta pandemia, como es el caso de Italia, España, Reino Unido, Ecuador, EE. UU., Brasil, Perú, e incluso Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116369 Cuestas, María Luján; Minassian, Maria Laura; COVID-19: Ecos de una pandemia; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 52; 3; 9-2020; 167-168 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116369 |
identifier_str_mv |
Cuestas, María Luján; Minassian, Maria Laura; COVID-19: Ecos de una pandemia; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 52; 3; 9-2020; 167-168 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2020.09.003 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754120300894 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269728823836672 |
score |
13.13397 |