La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina
- Autores
- Ferrer, Natacha Océane
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Drenkard, Paula
- Descripción
- El surgimiento de la cumbia digital fue casi ineluctable, con la progresiva democratización de los medios de producción, en el ámbito de la música, y la profunda globalización que Internet trajo consigo. Tal accesibilidad permitió crear improbables puentes entre monitores de cualquier parte del planeta, fomentando la aparición de nuevos mestizajes, nuevos modos de producción y de nuevas culturas posmodernas. Entre estos diálogos digitales emergentes, la cumbia digital cobró entonces todo su sentido. Entre medio de la reconfiguración de la industria musical, vivida durante los primeros años del siglo XXI, los artistas del sello ZZK Records evolucionaron en perfecta sintonía con su contexto. Hasta se podría decir que forman parte de los nativos de esta nueva generación de compositores y productores 2.0. En este contexto de migración digital y globalización masiva, los procesos de hibridación cultural se fueron multiplicando, dando el paso a una diversidad de nuevas expresiones posmodernas. Rastreando los fenómenos que resultaron de esta reconfiguración híbrida de la cultura, la cumbia digital ha aparecido en esta nueva cartografía cultural argentina como uno de los ejemplos más contundentes y fascinantes.
Fil: Fil: Ferrer, Natacha Océane. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina - Materia
-
Música
Globalización
Medios de producción
Hibridación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14029
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_31b90e32960ddbe04496506aa158217a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14029 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en ArgentinaFerrer, Natacha OcéaneMúsicaGlobalizaciónMedios de producciónHibridaciónEl surgimiento de la cumbia digital fue casi ineluctable, con la progresiva democratización de los medios de producción, en el ámbito de la música, y la profunda globalización que Internet trajo consigo. Tal accesibilidad permitió crear improbables puentes entre monitores de cualquier parte del planeta, fomentando la aparición de nuevos mestizajes, nuevos modos de producción y de nuevas culturas posmodernas. Entre estos diálogos digitales emergentes, la cumbia digital cobró entonces todo su sentido. Entre medio de la reconfiguración de la industria musical, vivida durante los primeros años del siglo XXI, los artistas del sello ZZK Records evolucionaron en perfecta sintonía con su contexto. Hasta se podría decir que forman parte de los nativos de esta nueva generación de compositores y productores 2.0. En este contexto de migración digital y globalización masiva, los procesos de hibridación cultural se fueron multiplicando, dando el paso a una diversidad de nuevas expresiones posmodernas. Rastreando los fenómenos que resultaron de esta reconfiguración híbrida de la cultura, la cumbia digital ha aparecido en esta nueva cartografía cultural argentina como uno de los ejemplos más contundentes y fascinantes.Fil: Fil: Ferrer, Natacha Océane. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDrenkard, Paula2018-12-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14029spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14029instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:29.963RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina |
title |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina |
spellingShingle |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina Ferrer, Natacha Océane Música Globalización Medios de producción Hibridación |
title_short |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina |
title_full |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina |
title_fullStr |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina |
title_full_unstemmed |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina |
title_sort |
La cumbia digital : el resultado de un proceso de hibridación cultural contemporáneo en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrer, Natacha Océane |
author |
Ferrer, Natacha Océane |
author_facet |
Ferrer, Natacha Océane |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Drenkard, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Globalización Medios de producción Hibridación |
topic |
Música Globalización Medios de producción Hibridación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento de la cumbia digital fue casi ineluctable, con la progresiva democratización de los medios de producción, en el ámbito de la música, y la profunda globalización que Internet trajo consigo. Tal accesibilidad permitió crear improbables puentes entre monitores de cualquier parte del planeta, fomentando la aparición de nuevos mestizajes, nuevos modos de producción y de nuevas culturas posmodernas. Entre estos diálogos digitales emergentes, la cumbia digital cobró entonces todo su sentido. Entre medio de la reconfiguración de la industria musical, vivida durante los primeros años del siglo XXI, los artistas del sello ZZK Records evolucionaron en perfecta sintonía con su contexto. Hasta se podría decir que forman parte de los nativos de esta nueva generación de compositores y productores 2.0. En este contexto de migración digital y globalización masiva, los procesos de hibridación cultural se fueron multiplicando, dando el paso a una diversidad de nuevas expresiones posmodernas. Rastreando los fenómenos que resultaron de esta reconfiguración híbrida de la cultura, la cumbia digital ha aparecido en esta nueva cartografía cultural argentina como uno de los ejemplos más contundentes y fascinantes. Fil: Fil: Ferrer, Natacha Océane. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina |
description |
El surgimiento de la cumbia digital fue casi ineluctable, con la progresiva democratización de los medios de producción, en el ámbito de la música, y la profunda globalización que Internet trajo consigo. Tal accesibilidad permitió crear improbables puentes entre monitores de cualquier parte del planeta, fomentando la aparición de nuevos mestizajes, nuevos modos de producción y de nuevas culturas posmodernas. Entre estos diálogos digitales emergentes, la cumbia digital cobró entonces todo su sentido. Entre medio de la reconfiguración de la industria musical, vivida durante los primeros años del siglo XXI, los artistas del sello ZZK Records evolucionaron en perfecta sintonía con su contexto. Hasta se podría decir que forman parte de los nativos de esta nueva generación de compositores y productores 2.0. En este contexto de migración digital y globalización masiva, los procesos de hibridación cultural se fueron multiplicando, dando el paso a una diversidad de nuevas expresiones posmodernas. Rastreando los fenómenos que resultaron de esta reconfiguración híbrida de la cultura, la cumbia digital ha aparecido en esta nueva cartografía cultural argentina como uno de los ejemplos más contundentes y fascinantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14029 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14029 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142885707120640 |
score |
12.712165 |