Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa

Autores
Giménez, María Claudia; Fernando, Jaume
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos describir y analizar algunas impresiones, opiniones y prácticas de los educadores en torno a las políticas de inclusión educativa que, impulsadas por las autoridades del distrito escolar Misiones, son recibidas y reinterpretadas por las escuelas. La problemática de la inclusión aflora reiteradamente en los discursos y prácticas de maestros y profesores, mostrando sus múltiples y variadas aristas y dimensiones. Discutiremos las diferentes estrategias que despliegan los docentes, tanto institucionalmente como a título individual, mostrando los complejos procesos de mediación: adaptación, resistencia, apropiación creativa que, como pone de manifiesto el trabajo etnográfico están sin dudas relacionados con las condiciones objetivas de cada establecimiento: escuelas periféricas, rurales, públicas o privadas, de elite, etc. en un contexto de marcada fragmentación del sistema educativo (cf. Tiramonti, G. 2010 La trama de la Desigualdad educativa: Buenos Aires: Manatial); así como con las culturas institucionales, las tradiciones pedagógicas y las trayectorias sociales y profesionales de sus educadores: habitus, huellas, matrices (Bourdieu, Rockwell, Quiroga). El trabajo de investigación involucra escuelas del interior y de la Capital de la Provincia de Misiones, y su comparación nos permite mostrar como procesa cada unidad educativa las tensiones, contradicciones, sentimientos y experiencias que las políticas de inclusión despiertan en el magisterio.
Materia
Educación
desigualdad
inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5407

id RepHipUNR_316097bf68563b6a74be13f7ac87eff1
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5407
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativaGiménez, María ClaudiaFernando, JaumeEducacióndesigualdadinclusiónEn este trabajo nos proponemos describir y analizar algunas impresiones, opiniones y prácticas de los educadores en torno a las políticas de inclusión educativa que, impulsadas por las autoridades del distrito escolar Misiones, son recibidas y reinterpretadas por las escuelas. La problemática de la inclusión aflora reiteradamente en los discursos y prácticas de maestros y profesores, mostrando sus múltiples y variadas aristas y dimensiones. Discutiremos las diferentes estrategias que despliegan los docentes, tanto institucionalmente como a título individual, mostrando los complejos procesos de mediación: adaptación, resistencia, apropiación creativa que, como pone de manifiesto el trabajo etnográfico están sin dudas relacionados con las condiciones objetivas de cada establecimiento: escuelas periféricas, rurales, públicas o privadas, de elite, etc. en un contexto de marcada fragmentación del sistema educativo (cf. Tiramonti, G. 2010 La trama de la Desigualdad educativa: Buenos Aires: Manatial); así como con las culturas institucionales, las tradiciones pedagógicas y las trayectorias sociales y profesionales de sus educadores: habitus, huellas, matrices (Bourdieu, Rockwell, Quiroga). El trabajo de investigación involucra escuelas del interior y de la Capital de la Provincia de Misiones, y su comparación nos permite mostrar como procesa cada unidad educativa las tensiones, contradicciones, sentimientos y experiencias que las políticas de inclusión despiertan en el magisterio.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5407urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:03Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5407instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:03.91RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
title Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
spellingShingle Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
Giménez, María Claudia
Educación
desigualdad
inclusión
title_short Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
title_full Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
title_fullStr Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
title_full_unstemmed Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
title_sort Políticas de inclusión y escuelas tensionadas por la fragmentación y la desigualdad educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, María Claudia
Fernando, Jaume
author Giménez, María Claudia
author_facet Giménez, María Claudia
Fernando, Jaume
author_role author
author2 Fernando, Jaume
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
desigualdad
inclusión
topic Educación
desigualdad
inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos describir y analizar algunas impresiones, opiniones y prácticas de los educadores en torno a las políticas de inclusión educativa que, impulsadas por las autoridades del distrito escolar Misiones, son recibidas y reinterpretadas por las escuelas. La problemática de la inclusión aflora reiteradamente en los discursos y prácticas de maestros y profesores, mostrando sus múltiples y variadas aristas y dimensiones. Discutiremos las diferentes estrategias que despliegan los docentes, tanto institucionalmente como a título individual, mostrando los complejos procesos de mediación: adaptación, resistencia, apropiación creativa que, como pone de manifiesto el trabajo etnográfico están sin dudas relacionados con las condiciones objetivas de cada establecimiento: escuelas periféricas, rurales, públicas o privadas, de elite, etc. en un contexto de marcada fragmentación del sistema educativo (cf. Tiramonti, G. 2010 La trama de la Desigualdad educativa: Buenos Aires: Manatial); así como con las culturas institucionales, las tradiciones pedagógicas y las trayectorias sociales y profesionales de sus educadores: habitus, huellas, matrices (Bourdieu, Rockwell, Quiroga). El trabajo de investigación involucra escuelas del interior y de la Capital de la Provincia de Misiones, y su comparación nos permite mostrar como procesa cada unidad educativa las tensiones, contradicciones, sentimientos y experiencias que las políticas de inclusión despiertan en el magisterio.
description En este trabajo nos proponemos describir y analizar algunas impresiones, opiniones y prácticas de los educadores en torno a las políticas de inclusión educativa que, impulsadas por las autoridades del distrito escolar Misiones, son recibidas y reinterpretadas por las escuelas. La problemática de la inclusión aflora reiteradamente en los discursos y prácticas de maestros y profesores, mostrando sus múltiples y variadas aristas y dimensiones. Discutiremos las diferentes estrategias que despliegan los docentes, tanto institucionalmente como a título individual, mostrando los complejos procesos de mediación: adaptación, resistencia, apropiación creativa que, como pone de manifiesto el trabajo etnográfico están sin dudas relacionados con las condiciones objetivas de cada establecimiento: escuelas periféricas, rurales, públicas o privadas, de elite, etc. en un contexto de marcada fragmentación del sistema educativo (cf. Tiramonti, G. 2010 La trama de la Desigualdad educativa: Buenos Aires: Manatial); así como con las culturas institucionales, las tradiciones pedagógicas y las trayectorias sociales y profesionales de sus educadores: habitus, huellas, matrices (Bourdieu, Rockwell, Quiroga). El trabajo de investigación involucra escuelas del interior y de la Capital de la Provincia de Misiones, y su comparación nos permite mostrar como procesa cada unidad educativa las tensiones, contradicciones, sentimientos y experiencias que las políticas de inclusión despiertan en el magisterio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5407
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5407
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618778638286849
score 13.070432