Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario
- Autores
- De Candia, Lucas F.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mussi, Mariano
Saraceni, María Laura - Descripción
- El presente trabajo se propone explorar las estrategias educativas que despliegan tutores y médicos en formación de posgrado para resolver la distancia identificada entre la diversidad de formas de sufrimiento y los protocolos del modelo biomédico, en centros de salud (CS) de Rosario. Surge del supuesto de que dichos espacios podrían ofrecer oportunidades particulares para un aprendizaje problematizador, crítico y favorecedor de una clínica humanizada y contextualizada. En el trabajo clínico en CS, tutores y médicos, se exponen a diversas situaciones de sufrimiento, las que desde su singularidad suponen una imposibilidad de aplicación mecánica de protocolos clínicos. En la actualidad, se identifica la necesidad de superación de la biomedicina como modelo médico dominante. El objeto del trabajo clínico, desde una perspectiva superadora, es una construcción a partir del diálogo entre el saber instrumental y la experiencia del trabajador y el saber práctico y la propia experiencia de sufrimiento del individuo. El contexto del estudio es la red sanitaria de la Municipalidad de Rosario que presentó un particular desarrollo del sector salud en los últimos 30 años. Se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas a médicos tutores y médicos en formación de posgrado en CS.
Fil: Fil: De Candia, Lucas. Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Educación Médica Posgrado
Biomedicina
Educación Permanente en Salud (EPS)
Centros de salud
Atención Primaria de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19414
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_3144979aba674d52b14abd7245d9f8cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19414 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de RosarioDe Candia, Lucas F.Educación Médica PosgradoBiomedicinaEducación Permanente en Salud (EPS)Centros de saludAtención Primaria de la SaludEl presente trabajo se propone explorar las estrategias educativas que despliegan tutores y médicos en formación de posgrado para resolver la distancia identificada entre la diversidad de formas de sufrimiento y los protocolos del modelo biomédico, en centros de salud (CS) de Rosario. Surge del supuesto de que dichos espacios podrían ofrecer oportunidades particulares para un aprendizaje problematizador, crítico y favorecedor de una clínica humanizada y contextualizada. En el trabajo clínico en CS, tutores y médicos, se exponen a diversas situaciones de sufrimiento, las que desde su singularidad suponen una imposibilidad de aplicación mecánica de protocolos clínicos. En la actualidad, se identifica la necesidad de superación de la biomedicina como modelo médico dominante. El objeto del trabajo clínico, desde una perspectiva superadora, es una construcción a partir del diálogo entre el saber instrumental y la experiencia del trabajador y el saber práctico y la propia experiencia de sufrimiento del individuo. El contexto del estudio es la red sanitaria de la Municipalidad de Rosario que presentó un particular desarrollo del sector salud en los últimos 30 años. Se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas a médicos tutores y médicos en formación de posgrado en CS.Fil: Fil: De Candia, Lucas. Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaMussi, MarianoSaraceni, María Laura2020-12-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19414spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19414instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:51.245RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario |
| title |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario |
| spellingShingle |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario De Candia, Lucas F. Educación Médica Posgrado Biomedicina Educación Permanente en Salud (EPS) Centros de salud Atención Primaria de la Salud |
| title_short |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario |
| title_full |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario |
| title_fullStr |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario |
| title_sort |
Educación médica de posgrado para una clínica humanizada. El caso de los centros de salud de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De Candia, Lucas F. |
| author |
De Candia, Lucas F. |
| author_facet |
De Candia, Lucas F. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mussi, Mariano Saraceni, María Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Médica Posgrado Biomedicina Educación Permanente en Salud (EPS) Centros de salud Atención Primaria de la Salud |
| topic |
Educación Médica Posgrado Biomedicina Educación Permanente en Salud (EPS) Centros de salud Atención Primaria de la Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone explorar las estrategias educativas que despliegan tutores y médicos en formación de posgrado para resolver la distancia identificada entre la diversidad de formas de sufrimiento y los protocolos del modelo biomédico, en centros de salud (CS) de Rosario. Surge del supuesto de que dichos espacios podrían ofrecer oportunidades particulares para un aprendizaje problematizador, crítico y favorecedor de una clínica humanizada y contextualizada. En el trabajo clínico en CS, tutores y médicos, se exponen a diversas situaciones de sufrimiento, las que desde su singularidad suponen una imposibilidad de aplicación mecánica de protocolos clínicos. En la actualidad, se identifica la necesidad de superación de la biomedicina como modelo médico dominante. El objeto del trabajo clínico, desde una perspectiva superadora, es una construcción a partir del diálogo entre el saber instrumental y la experiencia del trabajador y el saber práctico y la propia experiencia de sufrimiento del individuo. El contexto del estudio es la red sanitaria de la Municipalidad de Rosario que presentó un particular desarrollo del sector salud en los últimos 30 años. Se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas a médicos tutores y médicos en formación de posgrado en CS. Fil: Fil: De Candia, Lucas. Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
| description |
El presente trabajo se propone explorar las estrategias educativas que despliegan tutores y médicos en formación de posgrado para resolver la distancia identificada entre la diversidad de formas de sufrimiento y los protocolos del modelo biomédico, en centros de salud (CS) de Rosario. Surge del supuesto de que dichos espacios podrían ofrecer oportunidades particulares para un aprendizaje problematizador, crítico y favorecedor de una clínica humanizada y contextualizada. En el trabajo clínico en CS, tutores y médicos, se exponen a diversas situaciones de sufrimiento, las que desde su singularidad suponen una imposibilidad de aplicación mecánica de protocolos clínicos. En la actualidad, se identifica la necesidad de superación de la biomedicina como modelo médico dominante. El objeto del trabajo clínico, desde una perspectiva superadora, es una construcción a partir del diálogo entre el saber instrumental y la experiencia del trabajador y el saber práctico y la propia experiencia de sufrimiento del individuo. El contexto del estudio es la red sanitaria de la Municipalidad de Rosario que presentó un particular desarrollo del sector salud en los últimos 30 años. Se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas a médicos tutores y médicos en formación de posgrado en CS. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19414 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/19414 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784982771564545 |
| score |
12.982451 |