Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado.
- Autores
- Bagnasco, María Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonazzola, Pablo
- Descripción
- La presente investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, se orientó a indagar en un sentido amplio, la influencia de la formación de posgrado en las prácticas de los/as psicólogos/as en el primer nivel de atención, en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de visualizar cómo se ha expresado en su desempeño profesional. Para ello se recurrió a la revisión bibliográfica y documental, a la realización de un cuestionario a los/as psicólogos/as, con diferentes niveles de inserción laboral en los efectores del primer nivel de atención; y entrevistas a informantes clave, vinculados con la formación de posgrado de los psicólogos/as en la región, para conocer su punto de vista sobre la adecuación de la capacitación a las necesidades en salud mental de la población.Se seleccionaron dos grupos de profesionales, uno orientado hacia la formación comunitaria y otro hacia la formación clínica, procediendo a comparar sus opiniones sobre la utilidad de la capacitación en su trabajo y la frecuencia con que realizaban ciertas prácticas en su tarea diaria.Los hallazgos que más se destacaron son: La preeminencia de la formación clínica por sobre la formación comunitaria, a pesar del avance de las ofertas con dicha orientación en el posgrado. Que dicho predominio tiene estrecha relación con el perfil formativo de la carrera, el cual, al igual que las ofertas con orientación clínica en el posgrado, no aportan elementos suficientes para el trabajo en el primer nivel de atención.A pesar de que los/as profesionales con formación comunitaria valoraron considerablemente bien los aportes de la capacitación recibida, su influencia aún no logra visualizarse claramente en las prácticas concretas. Por último, existen factores que obstaculizan -independientemente de la intención y competencia de los/as profesionales- la implementación de algunas modalidades de trabajo vinculadas a la interdisciplina, la intersectorialidad, la participación social, la investigación, entre otras, que están asociados a los problemas actuales del campo de los recursos humanos.
Fil: Centro de Estudios Interdisciplinarios. UNR - Materia
-
Salud Mental
Psicólogos
Atención Primaria
Posgrado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9105
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_14cebab77f3342395bd21e38638c215d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9105 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado.Bagnasco, María EugeniaSalud MentalPsicólogosAtención PrimariaPosgradoLa presente investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, se orientó a indagar en un sentido amplio, la influencia de la formación de posgrado en las prácticas de los/as psicólogos/as en el primer nivel de atención, en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de visualizar cómo se ha expresado en su desempeño profesional. Para ello se recurrió a la revisión bibliográfica y documental, a la realización de un cuestionario a los/as psicólogos/as, con diferentes niveles de inserción laboral en los efectores del primer nivel de atención; y entrevistas a informantes clave, vinculados con la formación de posgrado de los psicólogos/as en la región, para conocer su punto de vista sobre la adecuación de la capacitación a las necesidades en salud mental de la población.Se seleccionaron dos grupos de profesionales, uno orientado hacia la formación comunitaria y otro hacia la formación clínica, procediendo a comparar sus opiniones sobre la utilidad de la capacitación en su trabajo y la frecuencia con que realizaban ciertas prácticas en su tarea diaria.Los hallazgos que más se destacaron son: La preeminencia de la formación clínica por sobre la formación comunitaria, a pesar del avance de las ofertas con dicha orientación en el posgrado. Que dicho predominio tiene estrecha relación con el perfil formativo de la carrera, el cual, al igual que las ofertas con orientación clínica en el posgrado, no aportan elementos suficientes para el trabajo en el primer nivel de atención.A pesar de que los/as profesionales con formación comunitaria valoraron considerablemente bien los aportes de la capacitación recibida, su influencia aún no logra visualizarse claramente en las prácticas concretas. Por último, existen factores que obstaculizan -independientemente de la intención y competencia de los/as profesionales- la implementación de algunas modalidades de trabajo vinculadas a la interdisciplina, la intersectorialidad, la participación social, la investigación, entre otras, que están asociados a los problemas actuales del campo de los recursos humanos.Fil: Centro de Estudios Interdisciplinarios. UNRBonazzola, Pablo2013-04-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9105spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9105instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:21.813RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. |
title |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. |
spellingShingle |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. Bagnasco, María Eugenia Salud Mental Psicólogos Atención Primaria Posgrado |
title_short |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. |
title_full |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. |
title_fullStr |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. |
title_full_unstemmed |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. |
title_sort |
Salud mental y primer nivel de atención: descripción y análisis de las prácticas de los/as psicólogos/as y la influencia de la formación de posgrado. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bagnasco, María Eugenia |
author |
Bagnasco, María Eugenia |
author_facet |
Bagnasco, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonazzola, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Psicólogos Atención Primaria Posgrado |
topic |
Salud Mental Psicólogos Atención Primaria Posgrado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, se orientó a indagar en un sentido amplio, la influencia de la formación de posgrado en las prácticas de los/as psicólogos/as en el primer nivel de atención, en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de visualizar cómo se ha expresado en su desempeño profesional. Para ello se recurrió a la revisión bibliográfica y documental, a la realización de un cuestionario a los/as psicólogos/as, con diferentes niveles de inserción laboral en los efectores del primer nivel de atención; y entrevistas a informantes clave, vinculados con la formación de posgrado de los psicólogos/as en la región, para conocer su punto de vista sobre la adecuación de la capacitación a las necesidades en salud mental de la población.Se seleccionaron dos grupos de profesionales, uno orientado hacia la formación comunitaria y otro hacia la formación clínica, procediendo a comparar sus opiniones sobre la utilidad de la capacitación en su trabajo y la frecuencia con que realizaban ciertas prácticas en su tarea diaria.Los hallazgos que más se destacaron son: La preeminencia de la formación clínica por sobre la formación comunitaria, a pesar del avance de las ofertas con dicha orientación en el posgrado. Que dicho predominio tiene estrecha relación con el perfil formativo de la carrera, el cual, al igual que las ofertas con orientación clínica en el posgrado, no aportan elementos suficientes para el trabajo en el primer nivel de atención.A pesar de que los/as profesionales con formación comunitaria valoraron considerablemente bien los aportes de la capacitación recibida, su influencia aún no logra visualizarse claramente en las prácticas concretas. Por último, existen factores que obstaculizan -independientemente de la intención y competencia de los/as profesionales- la implementación de algunas modalidades de trabajo vinculadas a la interdisciplina, la intersectorialidad, la participación social, la investigación, entre otras, que están asociados a los problemas actuales del campo de los recursos humanos. Fil: Centro de Estudios Interdisciplinarios. UNR |
description |
La presente investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, se orientó a indagar en un sentido amplio, la influencia de la formación de posgrado en las prácticas de los/as psicólogos/as en el primer nivel de atención, en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de visualizar cómo se ha expresado en su desempeño profesional. Para ello se recurrió a la revisión bibliográfica y documental, a la realización de un cuestionario a los/as psicólogos/as, con diferentes niveles de inserción laboral en los efectores del primer nivel de atención; y entrevistas a informantes clave, vinculados con la formación de posgrado de los psicólogos/as en la región, para conocer su punto de vista sobre la adecuación de la capacitación a las necesidades en salud mental de la población.Se seleccionaron dos grupos de profesionales, uno orientado hacia la formación comunitaria y otro hacia la formación clínica, procediendo a comparar sus opiniones sobre la utilidad de la capacitación en su trabajo y la frecuencia con que realizaban ciertas prácticas en su tarea diaria.Los hallazgos que más se destacaron son: La preeminencia de la formación clínica por sobre la formación comunitaria, a pesar del avance de las ofertas con dicha orientación en el posgrado. Que dicho predominio tiene estrecha relación con el perfil formativo de la carrera, el cual, al igual que las ofertas con orientación clínica en el posgrado, no aportan elementos suficientes para el trabajo en el primer nivel de atención.A pesar de que los/as profesionales con formación comunitaria valoraron considerablemente bien los aportes de la capacitación recibida, su influencia aún no logra visualizarse claramente en las prácticas concretas. Por último, existen factores que obstaculizan -independientemente de la intención y competencia de los/as profesionales- la implementación de algunas modalidades de trabajo vinculadas a la interdisciplina, la intersectorialidad, la participación social, la investigación, entre otras, que están asociados a los problemas actuales del campo de los recursos humanos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9105 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340757361393664 |
score |
12.623145 |