Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infant...
- Autores
- Holtz, Priscila Daiana; Rodríguez Duncan, Úrsula Luciana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jasinski, Celina
Matteucci, Pamela - Descripción
- Este estudio descriptivo, acerca del surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021, tiene como fin caracterizar el tiempo de exposición a las pantallas y acompañamiento adulto que reciben los niños de 0 a 3 años durante la misma y determinar el surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para la aparición y el desarrollo del lenguaje oral. A los propósitos de la investigación se consideraron como variables el surgimiento de los hitos comunicativos, el tiempo de exposición a las pantallas, la participación del adulto durante la exposición a las pantallas y la edad del niño. La población está constituida por 63 niños que asisten a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021. A partir del análisis de los datos obtenidos se arribó a la siguiente conclusión: De los 63 niños, la mayoría presenta edades comprendidas entre los 24 a 36 meses (65,1 por ciento). La mayoría de los niños (93.7 por ciento) se encuentran expuestos a las pantallas. La mayor parte de los niños indagados se encuentran en proceso de surgimiento de los hitos comunicativos (57.1 por ciento), dentro de estos encontramos que prevalecen los que tienen una exposición diaria a pantallas de más de 60 minutos (54 por ciento) y una participación del adulto pasiva durante la misma (64.4 por ciento). Mientras del grupo no expuesto (4), todos se encuentran con un surgimiento de hitos comunicativos acorde a su edad.
Fil: Fil: Holtz, Priscila Daiana y Rodríguez Duncan, Úrsula Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina - Materia
-
Hitos comunicativos
Tiempo de exposición a las pantallas
Acompañamiento adulto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3082a0df93f4b43538e4fa475e2e3ebb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22164 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021Holtz, Priscila DaianaRodríguez Duncan, Úrsula Lucianahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Hitos comunicativosTiempo de exposición a las pantallasAcompañamiento adultoEste estudio descriptivo, acerca del surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021, tiene como fin caracterizar el tiempo de exposición a las pantallas y acompañamiento adulto que reciben los niños de 0 a 3 años durante la misma y determinar el surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para la aparición y el desarrollo del lenguaje oral. A los propósitos de la investigación se consideraron como variables el surgimiento de los hitos comunicativos, el tiempo de exposición a las pantallas, la participación del adulto durante la exposición a las pantallas y la edad del niño. La población está constituida por 63 niños que asisten a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021. A partir del análisis de los datos obtenidos se arribó a la siguiente conclusión: De los 63 niños, la mayoría presenta edades comprendidas entre los 24 a 36 meses (65,1 por ciento). La mayoría de los niños (93.7 por ciento) se encuentran expuestos a las pantallas. La mayor parte de los niños indagados se encuentran en proceso de surgimiento de los hitos comunicativos (57.1 por ciento), dentro de estos encontramos que prevalecen los que tienen una exposición diaria a pantallas de más de 60 minutos (54 por ciento) y una participación del adulto pasiva durante la misma (64.4 por ciento). Mientras del grupo no expuesto (4), todos se encuentran con un surgimiento de hitos comunicativos acorde a su edad.Fil: Fil: Holtz, Priscila Daiana y Rodríguez Duncan, Úrsula Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Jasinski, CelinaMatteucci, Pamela2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22164spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22164instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:22.846RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
spellingShingle |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 Holtz, Priscila Daiana Hitos comunicativos Tiempo de exposición a las pantallas Acompañamiento adulto |
title_short |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_full |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_fullStr |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_sort |
Surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Holtz, Priscila Daiana Rodríguez Duncan, Úrsula Luciana |
author |
Holtz, Priscila Daiana |
author_facet |
Holtz, Priscila Daiana Rodríguez Duncan, Úrsula Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Duncan, Úrsula Luciana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jasinski, Celina Matteucci, Pamela |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hitos comunicativos Tiempo de exposición a las pantallas Acompañamiento adulto |
topic |
Hitos comunicativos Tiempo de exposición a las pantallas Acompañamiento adulto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio descriptivo, acerca del surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021, tiene como fin caracterizar el tiempo de exposición a las pantallas y acompañamiento adulto que reciben los niños de 0 a 3 años durante la misma y determinar el surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para la aparición y el desarrollo del lenguaje oral. A los propósitos de la investigación se consideraron como variables el surgimiento de los hitos comunicativos, el tiempo de exposición a las pantallas, la participación del adulto durante la exposición a las pantallas y la edad del niño. La población está constituida por 63 niños que asisten a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021. A partir del análisis de los datos obtenidos se arribó a la siguiente conclusión: De los 63 niños, la mayoría presenta edades comprendidas entre los 24 a 36 meses (65,1 por ciento). La mayoría de los niños (93.7 por ciento) se encuentran expuestos a las pantallas. La mayor parte de los niños indagados se encuentran en proceso de surgimiento de los hitos comunicativos (57.1 por ciento), dentro de estos encontramos que prevalecen los que tienen una exposición diaria a pantallas de más de 60 minutos (54 por ciento) y una participación del adulto pasiva durante la misma (64.4 por ciento). Mientras del grupo no expuesto (4), todos se encuentran con un surgimiento de hitos comunicativos acorde a su edad. Fil: Fil: Holtz, Priscila Daiana y Rodríguez Duncan, Úrsula Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina |
description |
Este estudio descriptivo, acerca del surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para el desarrollo del lenguaje oral y la exposición a las pantallas en niños de 0 a 3 años que concurren a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021, tiene como fin caracterizar el tiempo de exposición a las pantallas y acompañamiento adulto que reciben los niños de 0 a 3 años durante la misma y determinar el surgimiento de los hitos comunicativos necesarios para la aparición y el desarrollo del lenguaje oral. A los propósitos de la investigación se consideraron como variables el surgimiento de los hitos comunicativos, el tiempo de exposición a las pantallas, la participación del adulto durante la exposición a las pantallas y la edad del niño. La población está constituida por 63 niños que asisten a los jardines de infantes ubicados en la zona sur de la ciudad de Rosario durante el año 2021. A partir del análisis de los datos obtenidos se arribó a la siguiente conclusión: De los 63 niños, la mayoría presenta edades comprendidas entre los 24 a 36 meses (65,1 por ciento). La mayoría de los niños (93.7 por ciento) se encuentran expuestos a las pantallas. La mayor parte de los niños indagados se encuentran en proceso de surgimiento de los hitos comunicativos (57.1 por ciento), dentro de estos encontramos que prevalecen los que tienen una exposición diaria a pantallas de más de 60 minutos (54 por ciento) y una participación del adulto pasiva durante la misma (64.4 por ciento). Mientras del grupo no expuesto (4), todos se encuentran con un surgimiento de hitos comunicativos acorde a su edad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22164 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618784636141568 |
score |
13.070432 |