Malvinas 1982: patria, nación y soberanía
- Autores
- Ainchil, Celeste
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 2 de abril de 1982 estalló el conflicto bélico con Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Argentina atravesaba entonces la Dictadura cívico militar del Proceso de Reorganización Nacional (PRN) ya en decadencia debido al desgaste económico y político. Sin embargo, ese mismo día vastos sectores de la sociedad en distintas ciudades del país salieron a la calle para apoyar la guerra y la identificación simbólica del histórico reclamo de devolución de las Islas. El Estado antepuso la noción de un discurso fuertemente patriótico, aglutinando a toda la sociedad en torno al conflicto por la soberanía de las Islas. Nuestro trabajo, aún inconcluso, se centra en cómo se vivió este proceso en un estudio de caso en la localidad Pergamino, provincia Buenos Aires. Creemos pertinente analizar los acontecimientos durante este periodo en dicha localidad en relación a la dictadura, es decir, cómo se da el nexo entre la ciudadanía y el gobierno de facto en una localidad pequeña, y asimismo cómo impacta su discurso allí. En ese sentido, constituye un intento por indagar las representaciones sociales en torno a la idea de Nación de las fuerzas vivas de la localidad durante el conflicto. Y asimismo, tratar de establecer la relación de dichas representaciones con las de la dictadura acerca de la idea de Nación en función de su posicionamiento ante la guerra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
dictadura cívico militar
Islas Malvinas
Proceso de Reorganización Nacional
guerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30764
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_444051b9fde2baf92e6772067669054c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30764 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Malvinas 1982: patria, nación y soberaníaAinchil, CelesteSociologíadictadura cívico militarIslas MalvinasProceso de Reorganización NacionalguerraEl 2 de abril de 1982 estalló el conflicto bélico con Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Argentina atravesaba entonces la Dictadura cívico militar del Proceso de Reorganización Nacional (PRN) ya en decadencia debido al desgaste económico y político. Sin embargo, ese mismo día vastos sectores de la sociedad en distintas ciudades del país salieron a la calle para apoyar la guerra y la identificación simbólica del histórico reclamo de devolución de las Islas. El Estado antepuso la noción de un discurso fuertemente patriótico, aglutinando a toda la sociedad en torno al conflicto por la soberanía de las Islas. Nuestro trabajo, aún inconcluso, se centra en cómo se vivió este proceso en un estudio de caso en la localidad Pergamino, provincia Buenos Aires. Creemos pertinente analizar los acontecimientos durante este periodo en dicha localidad en relación a la dictadura, es decir, cómo se da el nexo entre la ciudadanía y el gobierno de facto en una localidad pequeña, y asimismo cómo impacta su discurso allí. En ese sentido, constituye un intento por indagar las representaciones sociales en torno a la idea de Nación de las fuerzas vivas de la localidad durante el conflicto. Y asimismo, tratar de establecer la relación de dichas representaciones con las de la dictadura acerca de la idea de Nación en función de su posicionamiento ante la guerra.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ainchil.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:15.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía |
title |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía |
spellingShingle |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía Ainchil, Celeste Sociología dictadura cívico militar Islas Malvinas Proceso de Reorganización Nacional guerra |
title_short |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía |
title_full |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía |
title_fullStr |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía |
title_full_unstemmed |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía |
title_sort |
Malvinas 1982: patria, nación y soberanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ainchil, Celeste |
author |
Ainchil, Celeste |
author_facet |
Ainchil, Celeste |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología dictadura cívico militar Islas Malvinas Proceso de Reorganización Nacional guerra |
topic |
Sociología dictadura cívico militar Islas Malvinas Proceso de Reorganización Nacional guerra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 2 de abril de 1982 estalló el conflicto bélico con Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Argentina atravesaba entonces la Dictadura cívico militar del Proceso de Reorganización Nacional (PRN) ya en decadencia debido al desgaste económico y político. Sin embargo, ese mismo día vastos sectores de la sociedad en distintas ciudades del país salieron a la calle para apoyar la guerra y la identificación simbólica del histórico reclamo de devolución de las Islas. El Estado antepuso la noción de un discurso fuertemente patriótico, aglutinando a toda la sociedad en torno al conflicto por la soberanía de las Islas. Nuestro trabajo, aún inconcluso, se centra en cómo se vivió este proceso en un estudio de caso en la localidad Pergamino, provincia Buenos Aires. Creemos pertinente analizar los acontecimientos durante este periodo en dicha localidad en relación a la dictadura, es decir, cómo se da el nexo entre la ciudadanía y el gobierno de facto en una localidad pequeña, y asimismo cómo impacta su discurso allí. En ese sentido, constituye un intento por indagar las representaciones sociales en torno a la idea de Nación de las fuerzas vivas de la localidad durante el conflicto. Y asimismo, tratar de establecer la relación de dichas representaciones con las de la dictadura acerca de la idea de Nación en función de su posicionamiento ante la guerra. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El 2 de abril de 1982 estalló el conflicto bélico con Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Argentina atravesaba entonces la Dictadura cívico militar del Proceso de Reorganización Nacional (PRN) ya en decadencia debido al desgaste económico y político. Sin embargo, ese mismo día vastos sectores de la sociedad en distintas ciudades del país salieron a la calle para apoyar la guerra y la identificación simbólica del histórico reclamo de devolución de las Islas. El Estado antepuso la noción de un discurso fuertemente patriótico, aglutinando a toda la sociedad en torno al conflicto por la soberanía de las Islas. Nuestro trabajo, aún inconcluso, se centra en cómo se vivió este proceso en un estudio de caso en la localidad Pergamino, provincia Buenos Aires. Creemos pertinente analizar los acontecimientos durante este periodo en dicha localidad en relación a la dictadura, es decir, cómo se da el nexo entre la ciudadanía y el gobierno de facto en una localidad pequeña, y asimismo cómo impacta su discurso allí. En ese sentido, constituye un intento por indagar las representaciones sociales en torno a la idea de Nación de las fuerzas vivas de la localidad durante el conflicto. Y asimismo, tratar de establecer la relación de dichas representaciones con las de la dictadura acerca de la idea de Nación en función de su posicionamiento ante la guerra. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30764 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ainchil.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063935427444736 |
score |
13.22299 |