Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas

Autores
Castrillo, Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia obstétrica, como expresión de la vulneración a derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres y su entorno durante la atención de embarazos y partos, ha cobrado importancia en la agenda pública y social en las últimas décadas. Durante el nuevo milenio, se han creado políticas, leyes y protocolos que buscan humanizar la atención obstétrica, garantizar derechos y dar respuesta frente a la denuncia de una de las violencias de género más invisibilizadas y naturalizadas mundialmente. En el presente artículo propongo una doble tarea: primero, una aproximación analítica a una perspectiva sociológica para el estudio de la violencia obstétrica. Segundo, y a partir de dichos lentes conceptuales, el análisis documental de un Informe de la ONU de reciente publicación (2019) sobre la situación global de esta problemática. El cruce entre lo global, a través de lo recabado por dicho documento, y lo local, a través de la investigación doctoral que realicé y que inspira este artículo, pretende aportar coordenadas para seguir profundizando la comprensión de la violencia obstétrica, para apuntar a su prevención y erradicación.
Obstetric violence, as an expression of the violation of human, sexual and reproductive rights of women and their environment during the care of pregnancies and childbirths, has become important on the public and social agenda in recent decades. During the new millennium, policies, laws and protocols have been created that seek to humanize obstetric care, guarantee rights and respond to the denunciation of one of the most invisible and naturalized gender-based violence worldwide. In this article I propose a double task: first, ananalytical approach to a sociological perspective for the study of obstetric violence. Second, and based on these conceptual lenses, the documentary analysis of a recently published UN Report (2019) on the global situation of this problem. The cross between the global, through what is collected by said document, and the local, through the doctoral research that I carried out and that inspires this article, aims to provide coordinates to continue deepening the understanding of obstetric violence, to target its prevention and eradication.
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
VIOLENCIA OBSTETRICA
DERECHOS HUMANOS
PARTO HUMANIZADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154141

id CONICETDig_5bc536332dcd7bf3a8818df8d18b6498
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154141
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones UnidasGive birth between human rights and obstetric violence: Conceptual approach and analysis of the recent positioning of the United NationsCastrillo, BelénVIOLENCIA OBSTETRICADERECHOS HUMANOSPARTO HUMANIZADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La violencia obstétrica, como expresión de la vulneración a derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres y su entorno durante la atención de embarazos y partos, ha cobrado importancia en la agenda pública y social en las últimas décadas. Durante el nuevo milenio, se han creado políticas, leyes y protocolos que buscan humanizar la atención obstétrica, garantizar derechos y dar respuesta frente a la denuncia de una de las violencias de género más invisibilizadas y naturalizadas mundialmente. En el presente artículo propongo una doble tarea: primero, una aproximación analítica a una perspectiva sociológica para el estudio de la violencia obstétrica. Segundo, y a partir de dichos lentes conceptuales, el análisis documental de un Informe de la ONU de reciente publicación (2019) sobre la situación global de esta problemática. El cruce entre lo global, a través de lo recabado por dicho documento, y lo local, a través de la investigación doctoral que realicé y que inspira este artículo, pretende aportar coordenadas para seguir profundizando la comprensión de la violencia obstétrica, para apuntar a su prevención y erradicación.Obstetric violence, as an expression of the violation of human, sexual and reproductive rights of women and their environment during the care of pregnancies and childbirths, has become important on the public and social agenda in recent decades. During the new millennium, policies, laws and protocols have been created that seek to humanize obstetric care, guarantee rights and respond to the denunciation of one of the most invisible and naturalized gender-based violence worldwide. In this article I propose a double task: first, ananalytical approach to a sociological perspective for the study of obstetric violence. Second, and based on these conceptual lenses, the documentary analysis of a recently published UN Report (2019) on the global situation of this problem. The cross between the global, through what is collected by said document, and the local, through the doctoral research that I carried out and that inspires this article, aims to provide coordinates to continue deepening the understanding of obstetric violence, to target its prevention and eradication.Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de la República2020-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154141Castrillo, Belén; Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas; Universidad de la República; Encuentros Latinoamericanos; 4; 1; 23-7-2020; 196-2201688-437XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:04.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
Give birth between human rights and obstetric violence: Conceptual approach and analysis of the recent positioning of the United Nations
title Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
spellingShingle Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
Castrillo, Belén
VIOLENCIA OBSTETRICA
DERECHOS HUMANOS
PARTO HUMANIZADO
title_short Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
title_full Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
title_fullStr Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
title_full_unstemmed Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
title_sort Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas
dc.creator.none.fl_str_mv Castrillo, Belén
author Castrillo, Belén
author_facet Castrillo, Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA OBSTETRICA
DERECHOS HUMANOS
PARTO HUMANIZADO
topic VIOLENCIA OBSTETRICA
DERECHOS HUMANOS
PARTO HUMANIZADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia obstétrica, como expresión de la vulneración a derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres y su entorno durante la atención de embarazos y partos, ha cobrado importancia en la agenda pública y social en las últimas décadas. Durante el nuevo milenio, se han creado políticas, leyes y protocolos que buscan humanizar la atención obstétrica, garantizar derechos y dar respuesta frente a la denuncia de una de las violencias de género más invisibilizadas y naturalizadas mundialmente. En el presente artículo propongo una doble tarea: primero, una aproximación analítica a una perspectiva sociológica para el estudio de la violencia obstétrica. Segundo, y a partir de dichos lentes conceptuales, el análisis documental de un Informe de la ONU de reciente publicación (2019) sobre la situación global de esta problemática. El cruce entre lo global, a través de lo recabado por dicho documento, y lo local, a través de la investigación doctoral que realicé y que inspira este artículo, pretende aportar coordenadas para seguir profundizando la comprensión de la violencia obstétrica, para apuntar a su prevención y erradicación.
Obstetric violence, as an expression of the violation of human, sexual and reproductive rights of women and their environment during the care of pregnancies and childbirths, has become important on the public and social agenda in recent decades. During the new millennium, policies, laws and protocols have been created that seek to humanize obstetric care, guarantee rights and respond to the denunciation of one of the most invisible and naturalized gender-based violence worldwide. In this article I propose a double task: first, ananalytical approach to a sociological perspective for the study of obstetric violence. Second, and based on these conceptual lenses, the documentary analysis of a recently published UN Report (2019) on the global situation of this problem. The cross between the global, through what is collected by said document, and the local, through the doctoral research that I carried out and that inspires this article, aims to provide coordinates to continue deepening the understanding of obstetric violence, to target its prevention and eradication.
Fil: Castrillo, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La violencia obstétrica, como expresión de la vulneración a derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres y su entorno durante la atención de embarazos y partos, ha cobrado importancia en la agenda pública y social en las últimas décadas. Durante el nuevo milenio, se han creado políticas, leyes y protocolos que buscan humanizar la atención obstétrica, garantizar derechos y dar respuesta frente a la denuncia de una de las violencias de género más invisibilizadas y naturalizadas mundialmente. En el presente artículo propongo una doble tarea: primero, una aproximación analítica a una perspectiva sociológica para el estudio de la violencia obstétrica. Segundo, y a partir de dichos lentes conceptuales, el análisis documental de un Informe de la ONU de reciente publicación (2019) sobre la situación global de esta problemática. El cruce entre lo global, a través de lo recabado por dicho documento, y lo local, a través de la investigación doctoral que realicé y que inspira este artículo, pretende aportar coordenadas para seguir profundizando la comprensión de la violencia obstétrica, para apuntar a su prevención y erradicación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154141
Castrillo, Belén; Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas; Universidad de la República; Encuentros Latinoamericanos; 4; 1; 23-7-2020; 196-220
1688-437X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154141
identifier_str_mv Castrillo, Belén; Parir entre derechos humanos y violencia obstétrica: Aproximación conceptual y análisis del reciente posicionamiento de la Organización de las Naciones Unidas; Universidad de la República; Encuentros Latinoamericanos; 4; 1; 23-7-2020; 196-220
1688-437X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269559783948288
score 13.13397