Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?

Autores
Aletta de Sylvas, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Consideramos a la literatura como una práctica social donde podemos leer en varias novelas de escritores contemporáneos de distintas latitudes, algunas dominantes discursivas que conforman una “hegemonía” en el sentido gramsciano, constituyen una serie de enunciados alrededor del tema de la lectura, que vertebran una visión del mundo. Estas representaciones, como lo postula la sociocrítica, conforman expresiones ideológicas que articulan los discursos literarios en el seno de la sociedad actual. Interpretamos el rol de la lectura en distintos textos de ficción como transformación, deslumbramiento, compromiso político, riesgo, como una experiencia casi mística, la compulsión de su práctica ligada al hurto, a la identidad, al placer y el erotismo, la seducción de la lectura oral, la escritura como consecuencia de la lectura. Abordamos novelas de Orhan Pamuk, de Almudena Grandes, Leonardo Padura, Rodrigo Rey Rosa, Marcos Zuzac, Bernard Schlink y Angélica Gorodischer. En estas novelas la lectura es subrayada en forma central por el escritor que se hace eco del discurso social en el que se inscriben los debates que circulan en la sociedad sobre el tema y que quizás puedan ser considerados cono síntomas de cambio.
We consider Reading as a social practice through which we can read, in several novels of contemporary authors from different latitudes, some dominant discourses that constitute an hegemony in Gramsci's sense, and they compose a series of statements about reading that articulate a vision of the world. These representations, as sociocritiscism states, build ideological expressions that assemble the literary discourses inside the nowadays society. We interpretate, in different fictionally texts, the place of Reading as transformation, dazzling, politic engagement, risk, almost like a mystical experience, a compulsive practice linked to robbery, identity, pleasure and erotism, the seduction of loud reading, the act of writing like a consequence of reading. We choose novels written by Almudena Grandes, Leonardo Padura, Orhan Pamuk, Rey Rosa, Marcos Zusac, Bernard Schlink y Angélica Gorodischer. In these novels, the practice of Reading is emphasized by the author who listens the social debates about this topic that might be considered as symptoms of change.
Materia
lectura
ficción
discurso social
ideología
sociocrítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4815

id RepHipUNR_2a45345fa0f0148a5190f4b02f98cecf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4815
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?Aletta de Sylvas, Gracielalecturaficcióndiscurso socialideologíasociocríticaConsideramos a la literatura como una práctica social donde podemos leer en varias novelas de escritores contemporáneos de distintas latitudes, algunas dominantes discursivas que conforman una “hegemonía” en el sentido gramsciano, constituyen una serie de enunciados alrededor del tema de la lectura, que vertebran una visión del mundo. Estas representaciones, como lo postula la sociocrítica, conforman expresiones ideológicas que articulan los discursos literarios en el seno de la sociedad actual. Interpretamos el rol de la lectura en distintos textos de ficción como transformación, deslumbramiento, compromiso político, riesgo, como una experiencia casi mística, la compulsión de su práctica ligada al hurto, a la identidad, al placer y el erotismo, la seducción de la lectura oral, la escritura como consecuencia de la lectura. Abordamos novelas de Orhan Pamuk, de Almudena Grandes, Leonardo Padura, Rodrigo Rey Rosa, Marcos Zuzac, Bernard Schlink y Angélica Gorodischer. En estas novelas la lectura es subrayada en forma central por el escritor que se hace eco del discurso social en el que se inscriben los debates que circulan en la sociedad sobre el tema y que quizás puedan ser considerados cono síntomas de cambio.We consider Reading as a social practice through which we can read, in several novels of contemporary authors from different latitudes, some dominant discourses that constitute an hegemony in Gramsci's sense, and they compose a series of statements about reading that articulate a vision of the world. These representations, as sociocritiscism states, build ideological expressions that assemble the literary discourses inside the nowadays society. We interpretate, in different fictionally texts, the place of Reading as transformation, dazzling, politic engagement, risk, almost like a mystical experience, a compulsive practice linked to robbery, identity, pleasure and erotism, the seduction of loud reading, the act of writing like a consequence of reading. We choose novels written by Almudena Grandes, Leonardo Padura, Orhan Pamuk, Rey Rosa, Marcos Zusac, Bernard Schlink y Angélica Gorodischer. In these novels, the practice of Reading is emphasized by the author who listens the social debates about this topic that might be considered as symptoms of change.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:16Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4815instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:16.549RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
title Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
spellingShingle Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
Aletta de Sylvas, Graciela
lectura
ficción
discurso social
ideología
sociocrítica
title_short Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
title_full Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
title_fullStr Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
title_full_unstemmed Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
title_sort Pasión por la lectura en la ficción contemporánea: ¿preocupación o síntoma de cambio?
dc.creator.none.fl_str_mv Aletta de Sylvas, Graciela
author Aletta de Sylvas, Graciela
author_facet Aletta de Sylvas, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv lectura
ficción
discurso social
ideología
sociocrítica
topic lectura
ficción
discurso social
ideología
sociocrítica
dc.description.none.fl_txt_mv Consideramos a la literatura como una práctica social donde podemos leer en varias novelas de escritores contemporáneos de distintas latitudes, algunas dominantes discursivas que conforman una “hegemonía” en el sentido gramsciano, constituyen una serie de enunciados alrededor del tema de la lectura, que vertebran una visión del mundo. Estas representaciones, como lo postula la sociocrítica, conforman expresiones ideológicas que articulan los discursos literarios en el seno de la sociedad actual. Interpretamos el rol de la lectura en distintos textos de ficción como transformación, deslumbramiento, compromiso político, riesgo, como una experiencia casi mística, la compulsión de su práctica ligada al hurto, a la identidad, al placer y el erotismo, la seducción de la lectura oral, la escritura como consecuencia de la lectura. Abordamos novelas de Orhan Pamuk, de Almudena Grandes, Leonardo Padura, Rodrigo Rey Rosa, Marcos Zuzac, Bernard Schlink y Angélica Gorodischer. En estas novelas la lectura es subrayada en forma central por el escritor que se hace eco del discurso social en el que se inscriben los debates que circulan en la sociedad sobre el tema y que quizás puedan ser considerados cono síntomas de cambio.
We consider Reading as a social practice through which we can read, in several novels of contemporary authors from different latitudes, some dominant discourses that constitute an hegemony in Gramsci's sense, and they compose a series of statements about reading that articulate a vision of the world. These representations, as sociocritiscism states, build ideological expressions that assemble the literary discourses inside the nowadays society. We interpretate, in different fictionally texts, the place of Reading as transformation, dazzling, politic engagement, risk, almost like a mystical experience, a compulsive practice linked to robbery, identity, pleasure and erotism, the seduction of loud reading, the act of writing like a consequence of reading. We choose novels written by Almudena Grandes, Leonardo Padura, Orhan Pamuk, Rey Rosa, Marcos Zusac, Bernard Schlink y Angélica Gorodischer. In these novels, the practice of Reading is emphasized by the author who listens the social debates about this topic that might be considered as symptoms of change.
description Consideramos a la literatura como una práctica social donde podemos leer en varias novelas de escritores contemporáneos de distintas latitudes, algunas dominantes discursivas que conforman una “hegemonía” en el sentido gramsciano, constituyen una serie de enunciados alrededor del tema de la lectura, que vertebran una visión del mundo. Estas representaciones, como lo postula la sociocrítica, conforman expresiones ideológicas que articulan los discursos literarios en el seno de la sociedad actual. Interpretamos el rol de la lectura en distintos textos de ficción como transformación, deslumbramiento, compromiso político, riesgo, como una experiencia casi mística, la compulsión de su práctica ligada al hurto, a la identidad, al placer y el erotismo, la seducción de la lectura oral, la escritura como consecuencia de la lectura. Abordamos novelas de Orhan Pamuk, de Almudena Grandes, Leonardo Padura, Rodrigo Rey Rosa, Marcos Zuzac, Bernard Schlink y Angélica Gorodischer. En estas novelas la lectura es subrayada en forma central por el escritor que se hace eco del discurso social en el que se inscriben los debates que circulan en la sociedad sobre el tema y que quizás puedan ser considerados cono síntomas de cambio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4815
url http://hdl.handle.net/2133/4815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618799063498752
score 13.070432