Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)

Autores
Jiménez, Darío
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Análogamente a la figura de la huella en el “paradigma de inferencias indiciales” de Ginzburg, Didi-Huberman propone poéticamente a la ceniza refiriéndose a la imagen como documento de la cultura, susceptible de interpretación histórica. Desde ese lugar conceptual se trabajan algo más de una veintena de imágenes publicitarias de Parquefield, conjunto de viviendas unifamiliares de carácter masivo construido en Rosario en los ’60. Lejos de la mera crónica, estas imágenes disparan caminos de regreso en búsqueda de las “hogueras” originarias: la comunicación y el consumo son los ejes abordados que sugieren nuevas reflexiones sobre la arquitectura, la ciudad, los imaginarios sociales, las lógicas de mercado y el modelo desarrollista en Argentina. Quizás en lo alejado del caso respecto de las obras paradigmáticas esté, a fin de renovar saberes, su mayor potencia.
Fil: FAPyD UNR
Materia
Rosario
Parquefield
Imagen publicitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6672

id RepHipUNR_28cbb83f2c50da4797061d7f67977bfe
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6672
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)Jiménez, DaríoRosarioParquefieldImagen publicitariaAnálogamente a la figura de la huella en el “paradigma de inferencias indiciales” de Ginzburg, Didi-Huberman propone poéticamente a la ceniza refiriéndose a la imagen como documento de la cultura, susceptible de interpretación histórica. Desde ese lugar conceptual se trabajan algo más de una veintena de imágenes publicitarias de Parquefield, conjunto de viviendas unifamiliares de carácter masivo construido en Rosario en los ’60. Lejos de la mera crónica, estas imágenes disparan caminos de regreso en búsqueda de las “hogueras” originarias: la comunicación y el consumo son los ejes abordados que sugieren nuevas reflexiones sobre la arquitectura, la ciudad, los imaginarios sociales, las lógicas de mercado y el modelo desarrollista en Argentina. Quizás en lo alejado del caso respecto de las obras paradigmáticas esté, a fin de renovar saberes, su mayor potencia.Fil: FAPyD UNRIDEHA, DOCHA, CURDIUR y Secretaría de Ciencia y Tecnología FAPyD UNR2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6672instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:40.211RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
title Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
spellingShingle Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
Jiménez, Darío
Rosario
Parquefield
Imagen publicitaria
title_short Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
title_full Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
title_fullStr Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
title_full_unstemmed Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
title_sort Imágenes como cenizas. El caso Parquefield (Rosario, 1962-1968)
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Darío
author Jiménez, Darío
author_facet Jiménez, Darío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv IDEHA, DOCHA, CURDIUR y Secretaría de Ciencia y Tecnología FAPyD UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Rosario
Parquefield
Imagen publicitaria
topic Rosario
Parquefield
Imagen publicitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Análogamente a la figura de la huella en el “paradigma de inferencias indiciales” de Ginzburg, Didi-Huberman propone poéticamente a la ceniza refiriéndose a la imagen como documento de la cultura, susceptible de interpretación histórica. Desde ese lugar conceptual se trabajan algo más de una veintena de imágenes publicitarias de Parquefield, conjunto de viviendas unifamiliares de carácter masivo construido en Rosario en los ’60. Lejos de la mera crónica, estas imágenes disparan caminos de regreso en búsqueda de las “hogueras” originarias: la comunicación y el consumo son los ejes abordados que sugieren nuevas reflexiones sobre la arquitectura, la ciudad, los imaginarios sociales, las lógicas de mercado y el modelo desarrollista en Argentina. Quizás en lo alejado del caso respecto de las obras paradigmáticas esté, a fin de renovar saberes, su mayor potencia.
Fil: FAPyD UNR
description Análogamente a la figura de la huella en el “paradigma de inferencias indiciales” de Ginzburg, Didi-Huberman propone poéticamente a la ceniza refiriéndose a la imagen como documento de la cultura, susceptible de interpretación histórica. Desde ese lugar conceptual se trabajan algo más de una veintena de imágenes publicitarias de Parquefield, conjunto de viviendas unifamiliares de carácter masivo construido en Rosario en los ’60. Lejos de la mera crónica, estas imágenes disparan caminos de regreso en búsqueda de las “hogueras” originarias: la comunicación y el consumo son los ejes abordados que sugieren nuevas reflexiones sobre la arquitectura, la ciudad, los imaginarios sociales, las lógicas de mercado y el modelo desarrollista en Argentina. Quizás en lo alejado del caso respecto de las obras paradigmáticas esté, a fin de renovar saberes, su mayor potencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6672
url http://hdl.handle.net/2133/6672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618771108462592
score 13.070432