La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)

Autores
Amigo, Adriana Célide; Arcieri, Hernán Carlos; Páez, Guillermo Néstor; Ortíz, Gisela María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos en la segunda parte de este trabajo, internalizar y profundizar en la interrelación de la gestión de recursos en las PyMES y su impacto en la formulación, implementación y control de estrategias continuas y genéricas, rentables o no, orientadas a diferenciarse por calidad, precio o ambas. El mismo, está trabajando sobre una muestra de PyMEs, habiendo seleccionado, una tipología blanda de PyMEs, para aplicar la matriz de Mc Kinsey, que introducimos en el primer año del estudio, como lo son los servicios y el comercio, analizando la conceptualización interna que las mismas tienen de sus fuentes fundamentales de competitividad: Tecnología, Recursos Humanos, Instalaciones, Recursos Financieros, Imagen Corporativa y Capacidad Empresarial, estableciendo sus indicadores y midiendo su valor de mercado para poder predecir la propensión a la competitividad, y creando una matriz que llamamos REDES, que analiza el impacto de los Recursos en las Estrategias y de ellas en la rentabilidad y vínculos con los clientes
In the second part of this work, we intend to internalize and deepen the inter-relationship of resource management in SMEs and their impact on the formulation, implementation and control of continuous and generic strategies, profitable or not, aimed at Differentiate by quality, price or both. He is working on a sample of SMEs, having selected a soft-type SME logotype, to apply the Mc Kinsey matrix, which we introduced in the first year of the study, such as services and commerce, analyzing the Internal conceptualization that they have of their fundamental sources of competitiveness: Technology, Human Resources, Facilities, Financial Resources, Corporate Image and Business Capacity, establishing their indicators and measuring their market value in order to predict the propensity for competitiveness, and creating a matrix that we call NETWORKS, which analyzes the impact of the Resources in the Strategies and of them in the profitability and links with the clients.
Fil: Fil: Amigo, Adriana Celide . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Arcieri, Hernán Carlos . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Páez, Guillermo Néstor. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Ortiz, Gisela María . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Materia
Competencias
SMEs
PyMEs
Centrales
Frente
Interno
Redes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17353

id RepHipUNR_28c494a862ba4986fe78caa139bc83ce
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17353
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)Amigo, Adriana CélideArcieri, Hernán CarlosPáez, Guillermo NéstorOrtíz, Gisela MaríaCompetenciasSMEsPyMEsCentralesFrenteInternoRedesNos proponemos en la segunda parte de este trabajo, internalizar y profundizar en la interrelación de la gestión de recursos en las PyMES y su impacto en la formulación, implementación y control de estrategias continuas y genéricas, rentables o no, orientadas a diferenciarse por calidad, precio o ambas. El mismo, está trabajando sobre una muestra de PyMEs, habiendo seleccionado, una tipología blanda de PyMEs, para aplicar la matriz de Mc Kinsey, que introducimos en el primer año del estudio, como lo son los servicios y el comercio, analizando la conceptualización interna que las mismas tienen de sus fuentes fundamentales de competitividad: Tecnología, Recursos Humanos, Instalaciones, Recursos Financieros, Imagen Corporativa y Capacidad Empresarial, estableciendo sus indicadores y midiendo su valor de mercado para poder predecir la propensión a la competitividad, y creando una matriz que llamamos REDES, que analiza el impacto de los Recursos en las Estrategias y de ellas en la rentabilidad y vínculos con los clientesIn the second part of this work, we intend to internalize and deepen the inter-relationship of resource management in SMEs and their impact on the formulation, implementation and control of continuous and generic strategies, profitable or not, aimed at Differentiate by quality, price or both. He is working on a sample of SMEs, having selected a soft-type SME logotype, to apply the Mc Kinsey matrix, which we introduced in the first year of the study, such as services and commerce, analyzing the Internal conceptualization that they have of their fundamental sources of competitiveness: Technology, Human Resources, Facilities, Financial Resources, Corporate Image and Business Capacity, establishing their indicators and measuring their market value in order to predict the propensity for competitiveness, and creating a matrix that we call NETWORKS, which analyzes the impact of the Resources in the Strategies and of them in the profitability and links with the clients.Fil: Fil: Amigo, Adriana Celide . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Arcieri, Hernán Carlos . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Páez, Guillermo Néstor. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Ortiz, Gisela María . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2019-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17353urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17353instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:39.752RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
title La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
spellingShingle La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
Amigo, Adriana Célide
Competencias
SMEs
PyMEs
Centrales
Frente
Interno
Redes
title_short La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
title_full La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
title_fullStr La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
title_full_unstemmed La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
title_sort La gestión de los recursos en las PyMes, fuente de su competitividad interna. Aplicación: matriz redes (recursos-estrategias). Parte II. Conclusiones. (2018-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Amigo, Adriana Célide
Arcieri, Hernán Carlos
Páez, Guillermo Néstor
Ortíz, Gisela María
author Amigo, Adriana Célide
author_facet Amigo, Adriana Célide
Arcieri, Hernán Carlos
Páez, Guillermo Néstor
Ortíz, Gisela María
author_role author
author2 Arcieri, Hernán Carlos
Páez, Guillermo Néstor
Ortíz, Gisela María
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias
SMEs
PyMEs
Centrales
Frente
Interno
Redes
topic Competencias
SMEs
PyMEs
Centrales
Frente
Interno
Redes
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos en la segunda parte de este trabajo, internalizar y profundizar en la interrelación de la gestión de recursos en las PyMES y su impacto en la formulación, implementación y control de estrategias continuas y genéricas, rentables o no, orientadas a diferenciarse por calidad, precio o ambas. El mismo, está trabajando sobre una muestra de PyMEs, habiendo seleccionado, una tipología blanda de PyMEs, para aplicar la matriz de Mc Kinsey, que introducimos en el primer año del estudio, como lo son los servicios y el comercio, analizando la conceptualización interna que las mismas tienen de sus fuentes fundamentales de competitividad: Tecnología, Recursos Humanos, Instalaciones, Recursos Financieros, Imagen Corporativa y Capacidad Empresarial, estableciendo sus indicadores y midiendo su valor de mercado para poder predecir la propensión a la competitividad, y creando una matriz que llamamos REDES, que analiza el impacto de los Recursos en las Estrategias y de ellas en la rentabilidad y vínculos con los clientes
In the second part of this work, we intend to internalize and deepen the inter-relationship of resource management in SMEs and their impact on the formulation, implementation and control of continuous and generic strategies, profitable or not, aimed at Differentiate by quality, price or both. He is working on a sample of SMEs, having selected a soft-type SME logotype, to apply the Mc Kinsey matrix, which we introduced in the first year of the study, such as services and commerce, analyzing the Internal conceptualization that they have of their fundamental sources of competitiveness: Technology, Human Resources, Facilities, Financial Resources, Corporate Image and Business Capacity, establishing their indicators and measuring their market value in order to predict the propensity for competitiveness, and creating a matrix that we call NETWORKS, which analyzes the impact of the Resources in the Strategies and of them in the profitability and links with the clients.
Fil: Fil: Amigo, Adriana Celide . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Arcieri, Hernán Carlos . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Páez, Guillermo Néstor. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Ortiz, Gisela María . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
description Nos proponemos en la segunda parte de este trabajo, internalizar y profundizar en la interrelación de la gestión de recursos en las PyMES y su impacto en la formulación, implementación y control de estrategias continuas y genéricas, rentables o no, orientadas a diferenciarse por calidad, precio o ambas. El mismo, está trabajando sobre una muestra de PyMEs, habiendo seleccionado, una tipología blanda de PyMEs, para aplicar la matriz de Mc Kinsey, que introducimos en el primer año del estudio, como lo son los servicios y el comercio, analizando la conceptualización interna que las mismas tienen de sus fuentes fundamentales de competitividad: Tecnología, Recursos Humanos, Instalaciones, Recursos Financieros, Imagen Corporativa y Capacidad Empresarial, estableciendo sus indicadores y midiendo su valor de mercado para poder predecir la propensión a la competitividad, y creando una matriz que llamamos REDES, que analiza el impacto de los Recursos en las Estrategias y de ellas en la rentabilidad y vínculos con los clientes
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17353
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/17353
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142888702902272
score 12.712165