Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)

Autores
Jardón, Guillermo; Miechi, Pablo; Schmitt Guiñazú, Emanuel; Giolito, Jazmín; Tomeo, Nicolás; Rausch, Rocío; Soberón, Julieta; Sanchez, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Actualmente existe una revalorización del patrimonio cultural sonoro en el mundo, comienza a ser considerado como memoria histórica viva de cada cultura y región. Los sonidos, los soportes en que fueron registrados (cassette, disco de vinilo, cinta abierta, …) y los diferentes tipos de arte que suelen acompañar las ediciones (pintura, poesía, fotografía, …) son una herramienta clave para la construcción de conocimientos e identidades culturales. La conservación del patrimonio sonoro consta del proceso de migración digital de archivos analógicos tradicionales y de los métodos y técnicas para conseguir una preservación integral, catalogación, acceso, consulta y aprovechamiento documental. El taller propuesto se basa en exponer los conocimientos desarrollados a partir de la creación del Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros en la Escuela de Música de la UNR. Como objetivos nos planteamos enseñar conceptos básicos sobre preservación y digitalización de discos de vinilo, cassettes y cinta abierta y difundir las actividades que se realizan en el Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros. El taller consta de dos ejes principales, uno enfocado en la limpieza y preparación de los distintos soportes y otro en la digitalización de los mismos. El tiempo estimado de duración del mismo es de dos horas, con la posibilidad de repetirse la cantidad de veces que la organización lo disponga. Los elementos electrónicos necesarios para dictado del taller serán provistos por los disertantes.
Fil: Fil: Jardón, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música; Argentina
Materia
Preservación
Registro musical
Digitalización
Restauración
Patrimonio sonoro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13975

id RepHipUNR_26ec1b6001119df804b527c25097c6a7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13975
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)Jardón, GuillermoMiechi, PabloSchmitt Guiñazú, EmanuelGiolito, JazmínTomeo, NicolásRausch, RocíoSoberón, JulietaSanchez, ManuelPreservaciónRegistro musicalDigitalizaciónRestauraciónPatrimonio sonoroActualmente existe una revalorización del patrimonio cultural sonoro en el mundo, comienza a ser considerado como memoria histórica viva de cada cultura y región. Los sonidos, los soportes en que fueron registrados (cassette, disco de vinilo, cinta abierta, …) y los diferentes tipos de arte que suelen acompañar las ediciones (pintura, poesía, fotografía, …) son una herramienta clave para la construcción de conocimientos e identidades culturales. La conservación del patrimonio sonoro consta del proceso de migración digital de archivos analógicos tradicionales y de los métodos y técnicas para conseguir una preservación integral, catalogación, acceso, consulta y aprovechamiento documental. El taller propuesto se basa en exponer los conocimientos desarrollados a partir de la creación del Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros en la Escuela de Música de la UNR. Como objetivos nos planteamos enseñar conceptos básicos sobre preservación y digitalización de discos de vinilo, cassettes y cinta abierta y difundir las actividades que se realizan en el Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros. El taller consta de dos ejes principales, uno enfocado en la limpieza y preparación de los distintos soportes y otro en la digitalización de los mismos. El tiempo estimado de duración del mismo es de dos horas, con la posibilidad de repetirse la cantidad de veces que la organización lo disponga. Los elementos electrónicos necesarios para dictado del taller serán provistos por los disertantes.Fil: Fil: Jardón, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesAsociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13975instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:33.101RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
title Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
spellingShingle Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
Jardón, Guillermo
Preservación
Registro musical
Digitalización
Restauración
Patrimonio sonoro
title_short Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
title_full Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
title_fullStr Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
title_full_unstemmed Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
title_sort Taller procesos de limpieza y digitalización de formatos analógicos (disco de vinilo, cassette, cinta abierta)
dc.creator.none.fl_str_mv Jardón, Guillermo
Miechi, Pablo
Schmitt Guiñazú, Emanuel
Giolito, Jazmín
Tomeo, Nicolás
Rausch, Rocío
Soberón, Julieta
Sanchez, Manuel
author Jardón, Guillermo
author_facet Jardón, Guillermo
Miechi, Pablo
Schmitt Guiñazú, Emanuel
Giolito, Jazmín
Tomeo, Nicolás
Rausch, Rocío
Soberón, Julieta
Sanchez, Manuel
author_role author
author2 Miechi, Pablo
Schmitt Guiñazú, Emanuel
Giolito, Jazmín
Tomeo, Nicolás
Rausch, Rocío
Soberón, Julieta
Sanchez, Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
dc.subject.none.fl_str_mv Preservación
Registro musical
Digitalización
Restauración
Patrimonio sonoro
topic Preservación
Registro musical
Digitalización
Restauración
Patrimonio sonoro
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existe una revalorización del patrimonio cultural sonoro en el mundo, comienza a ser considerado como memoria histórica viva de cada cultura y región. Los sonidos, los soportes en que fueron registrados (cassette, disco de vinilo, cinta abierta, …) y los diferentes tipos de arte que suelen acompañar las ediciones (pintura, poesía, fotografía, …) son una herramienta clave para la construcción de conocimientos e identidades culturales. La conservación del patrimonio sonoro consta del proceso de migración digital de archivos analógicos tradicionales y de los métodos y técnicas para conseguir una preservación integral, catalogación, acceso, consulta y aprovechamiento documental. El taller propuesto se basa en exponer los conocimientos desarrollados a partir de la creación del Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros en la Escuela de Música de la UNR. Como objetivos nos planteamos enseñar conceptos básicos sobre preservación y digitalización de discos de vinilo, cassettes y cinta abierta y difundir las actividades que se realizan en el Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros. El taller consta de dos ejes principales, uno enfocado en la limpieza y preparación de los distintos soportes y otro en la digitalización de los mismos. El tiempo estimado de duración del mismo es de dos horas, con la posibilidad de repetirse la cantidad de veces que la organización lo disponga. Los elementos electrónicos necesarios para dictado del taller serán provistos por los disertantes.
Fil: Fil: Jardón, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música; Argentina
description Actualmente existe una revalorización del patrimonio cultural sonoro en el mundo, comienza a ser considerado como memoria histórica viva de cada cultura y región. Los sonidos, los soportes en que fueron registrados (cassette, disco de vinilo, cinta abierta, …) y los diferentes tipos de arte que suelen acompañar las ediciones (pintura, poesía, fotografía, …) son una herramienta clave para la construcción de conocimientos e identidades culturales. La conservación del patrimonio sonoro consta del proceso de migración digital de archivos analógicos tradicionales y de los métodos y técnicas para conseguir una preservación integral, catalogación, acceso, consulta y aprovechamiento documental. El taller propuesto se basa en exponer los conocimientos desarrollados a partir de la creación del Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros en la Escuela de Música de la UNR. Como objetivos nos planteamos enseñar conceptos básicos sobre preservación y digitalización de discos de vinilo, cassettes y cinta abierta y difundir las actividades que se realizan en el Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros. El taller consta de dos ejes principales, uno enfocado en la limpieza y preparación de los distintos soportes y otro en la digitalización de los mismos. El tiempo estimado de duración del mismo es de dos horas, con la posibilidad de repetirse la cantidad de veces que la organización lo disponga. Los elementos electrónicos necesarios para dictado del taller serán provistos por los disertantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13975
url http://hdl.handle.net/2133/13975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142902907961344
score 12.712165