Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe

Autores
Fernández, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yavich, Natalia
Descripción
Introducción: En la actualidad, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son la principal causa de mortalidad mundial. A pesar de que gran parte de estas enfermedades se deben a determinantes y factores comunes que son evitables, la carga por ENT persiste en las sociedades generando importantes consecuencias sociales, económicas y sanitarias, situando en el foco de atención a las políticas y acciones intersectoriales. Objetivo: Analizar el perfil de las políticas públicas que abordan los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) que influyen en la evolución de las ENT en la provincia de Santa Fe, entre los años 2000-2017. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cualitativa, exploratoria, descriptiva y de corte transversal. Las intervenciones fueron identificadas mediante una búsqueda de normativas y entrevistas a informantes clave. Los contenidos fueron analizados en el contexto de los datos considerando las acciones propuestas en relación al contexto de emergencia, los destinatarios según sus definiciones socioeconómicas y demográficas, los sectores que asumen la intervención y la integración entre los mismos. Resultados: Las políticas públicas se presentaron fundadas en el contexto de emergencia de las ENT con estrategias, en gran parte de cobertura poblacional, concentradas en abordar principalmente factores conductuales. El sector salud asumió el liderazgo en la mayoría de las intervenciones. Los sectores se integraron compartiendo recursos, objetivos y coordinando acciones. Conclusiones: Se reconoce política y socialmente la problemática de las ENT en la provincia de Santa Fe. Las políticas desarrollan e implementan acciones que procuran abordar los determinantes de las ENT con un enfoque de Salud en Todas las Políticas (STP) a los efectos de mejorar la salud de la población y la equidad sanitaria.
Introduction: Currently, Noncommunicable Diseases (NCDs) are the main cause of global mortality. Although a large part of the common determinants and factors are preventable, they persist in societies, generating important social, economic and health consequences, placing the focus on intersectoral policies and actions. Objective: To analyze the profile of public policies that addresses the Social Determinants of Health (SDH) that influence the evolution of NCDs in the province of Santa Fe, between the years 2000-2017. Methodology: A qualitative exploratory, descriptive and cross-sectional research was conducted. The public policies were identified through a search for normative documents and interviews with key informants were conducted. The contents were analyzed in the context of the data considering the proposed actions in relation to the emergency context, the recipients according to their socio-economic and demographic definitions, the sectors that assume the intervention and the strategic alliances formed between them. Results: Public policies were presented based on the emergency context of NCDs with strategies largely of population coverage, focused mainly on behavioral factors. The health sector assumed leadership in most of the interventions. The sectors were integrated by sharing resources, objectives and coordinating actions. Conclusions: The problem of NCDs in the province of Santa Fe is politically and socially recognized. Policies develop and implement strategies that seek to address the determinants of NCDs with a Health in All Policies approach in order to improve the health of the population and health equity
Fil: Fil: Fernández, Florencia. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Política Pública
Determinantes Sociales de la Salud
Acción Intersectorial
Enfermedades No Transmisibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento-NoComercial 2.0 España (CC BY-NC 2.0 ES)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20532

id RepHipUNR_2550555795cded554cce2f505ee5e36c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20532
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa FeFernández, FlorenciaPolítica PúblicaDeterminantes Sociales de la SaludAcción IntersectorialEnfermedades No TransmisiblesIntroducción: En la actualidad, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son la principal causa de mortalidad mundial. A pesar de que gran parte de estas enfermedades se deben a determinantes y factores comunes que son evitables, la carga por ENT persiste en las sociedades generando importantes consecuencias sociales, económicas y sanitarias, situando en el foco de atención a las políticas y acciones intersectoriales. Objetivo: Analizar el perfil de las políticas públicas que abordan los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) que influyen en la evolución de las ENT en la provincia de Santa Fe, entre los años 2000-2017. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cualitativa, exploratoria, descriptiva y de corte transversal. Las intervenciones fueron identificadas mediante una búsqueda de normativas y entrevistas a informantes clave. Los contenidos fueron analizados en el contexto de los datos considerando las acciones propuestas en relación al contexto de emergencia, los destinatarios según sus definiciones socioeconómicas y demográficas, los sectores que asumen la intervención y la integración entre los mismos. Resultados: Las políticas públicas se presentaron fundadas en el contexto de emergencia de las ENT con estrategias, en gran parte de cobertura poblacional, concentradas en abordar principalmente factores conductuales. El sector salud asumió el liderazgo en la mayoría de las intervenciones. Los sectores se integraron compartiendo recursos, objetivos y coordinando acciones. Conclusiones: Se reconoce política y socialmente la problemática de las ENT en la provincia de Santa Fe. Las políticas desarrollan e implementan acciones que procuran abordar los determinantes de las ENT con un enfoque de Salud en Todas las Políticas (STP) a los efectos de mejorar la salud de la población y la equidad sanitaria.Introduction: Currently, Noncommunicable Diseases (NCDs) are the main cause of global mortality. Although a large part of the common determinants and factors are preventable, they persist in societies, generating important social, economic and health consequences, placing the focus on intersectoral policies and actions. Objective: To analyze the profile of public policies that addresses the Social Determinants of Health (SDH) that influence the evolution of NCDs in the province of Santa Fe, between the years 2000-2017. Methodology: A qualitative exploratory, descriptive and cross-sectional research was conducted. The public policies were identified through a search for normative documents and interviews with key informants were conducted. The contents were analyzed in the context of the data considering the proposed actions in relation to the emergency context, the recipients according to their socio-economic and demographic definitions, the sectors that assume the intervention and the strategic alliances formed between them. Results: Public policies were presented based on the emergency context of NCDs with strategies largely of population coverage, focused mainly on behavioral factors. The health sector assumed leadership in most of the interventions. The sectors were integrated by sharing resources, objectives and coordinating actions. Conclusions: The problem of NCDs in the province of Santa Fe is politically and socially recognized. Policies develop and implement strategies that seek to address the determinants of NCDs with a Health in All Policies approach in order to improve the health of the population and health equityFil: Fil: Fernández, Florencia. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaYavich, Natalia2020-04-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20532spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento-NoComercial 2.0 España (CC BY-NC 2.0 ES)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20532instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:28.781RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
title Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
spellingShingle Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
Fernández, Florencia
Política Pública
Determinantes Sociales de la Salud
Acción Intersectorial
Enfermedades No Transmisibles
title_short Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
title_full Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
title_fullStr Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
title_sort Perfil de las políticas públicas que abordan los determinantes sociales de la salud para controlar las Enfermedades No Transmisibles en la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Florencia
author Fernández, Florencia
author_facet Fernández, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yavich, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Política Pública
Determinantes Sociales de la Salud
Acción Intersectorial
Enfermedades No Transmisibles
topic Política Pública
Determinantes Sociales de la Salud
Acción Intersectorial
Enfermedades No Transmisibles
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En la actualidad, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son la principal causa de mortalidad mundial. A pesar de que gran parte de estas enfermedades se deben a determinantes y factores comunes que son evitables, la carga por ENT persiste en las sociedades generando importantes consecuencias sociales, económicas y sanitarias, situando en el foco de atención a las políticas y acciones intersectoriales. Objetivo: Analizar el perfil de las políticas públicas que abordan los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) que influyen en la evolución de las ENT en la provincia de Santa Fe, entre los años 2000-2017. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cualitativa, exploratoria, descriptiva y de corte transversal. Las intervenciones fueron identificadas mediante una búsqueda de normativas y entrevistas a informantes clave. Los contenidos fueron analizados en el contexto de los datos considerando las acciones propuestas en relación al contexto de emergencia, los destinatarios según sus definiciones socioeconómicas y demográficas, los sectores que asumen la intervención y la integración entre los mismos. Resultados: Las políticas públicas se presentaron fundadas en el contexto de emergencia de las ENT con estrategias, en gran parte de cobertura poblacional, concentradas en abordar principalmente factores conductuales. El sector salud asumió el liderazgo en la mayoría de las intervenciones. Los sectores se integraron compartiendo recursos, objetivos y coordinando acciones. Conclusiones: Se reconoce política y socialmente la problemática de las ENT en la provincia de Santa Fe. Las políticas desarrollan e implementan acciones que procuran abordar los determinantes de las ENT con un enfoque de Salud en Todas las Políticas (STP) a los efectos de mejorar la salud de la población y la equidad sanitaria.
Introduction: Currently, Noncommunicable Diseases (NCDs) are the main cause of global mortality. Although a large part of the common determinants and factors are preventable, they persist in societies, generating important social, economic and health consequences, placing the focus on intersectoral policies and actions. Objective: To analyze the profile of public policies that addresses the Social Determinants of Health (SDH) that influence the evolution of NCDs in the province of Santa Fe, between the years 2000-2017. Methodology: A qualitative exploratory, descriptive and cross-sectional research was conducted. The public policies were identified through a search for normative documents and interviews with key informants were conducted. The contents were analyzed in the context of the data considering the proposed actions in relation to the emergency context, the recipients according to their socio-economic and demographic definitions, the sectors that assume the intervention and the strategic alliances formed between them. Results: Public policies were presented based on the emergency context of NCDs with strategies largely of population coverage, focused mainly on behavioral factors. The health sector assumed leadership in most of the interventions. The sectors were integrated by sharing resources, objectives and coordinating actions. Conclusions: The problem of NCDs in the province of Santa Fe is politically and socially recognized. Policies develop and implement strategies that seek to address the determinants of NCDs with a Health in All Policies approach in order to improve the health of the population and health equity
Fil: Fil: Fernández, Florencia. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Introducción: En la actualidad, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son la principal causa de mortalidad mundial. A pesar de que gran parte de estas enfermedades se deben a determinantes y factores comunes que son evitables, la carga por ENT persiste en las sociedades generando importantes consecuencias sociales, económicas y sanitarias, situando en el foco de atención a las políticas y acciones intersectoriales. Objetivo: Analizar el perfil de las políticas públicas que abordan los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) que influyen en la evolución de las ENT en la provincia de Santa Fe, entre los años 2000-2017. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cualitativa, exploratoria, descriptiva y de corte transversal. Las intervenciones fueron identificadas mediante una búsqueda de normativas y entrevistas a informantes clave. Los contenidos fueron analizados en el contexto de los datos considerando las acciones propuestas en relación al contexto de emergencia, los destinatarios según sus definiciones socioeconómicas y demográficas, los sectores que asumen la intervención y la integración entre los mismos. Resultados: Las políticas públicas se presentaron fundadas en el contexto de emergencia de las ENT con estrategias, en gran parte de cobertura poblacional, concentradas en abordar principalmente factores conductuales. El sector salud asumió el liderazgo en la mayoría de las intervenciones. Los sectores se integraron compartiendo recursos, objetivos y coordinando acciones. Conclusiones: Se reconoce política y socialmente la problemática de las ENT en la provincia de Santa Fe. Las políticas desarrollan e implementan acciones que procuran abordar los determinantes de las ENT con un enfoque de Salud en Todas las Políticas (STP) a los efectos de mejorar la salud de la población y la equidad sanitaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20532
url http://hdl.handle.net/2133/20532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial 2.0 España (CC BY-NC 2.0 ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento-NoComercial 2.0 España (CC BY-NC 2.0 ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142917883723776
score 12.711113