Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de l...

Autores
Bender, Karen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zaffaroni, Eduardo
Descripción
Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de morbimortalidad en la provincia de Chubut. Estas comparten factores de riesgo (FR), como el consumo de tabaco, una dieta insana, el uso nocivo del alcohol y la falta de actividad física (AF), todos ellos comportamentales y modificables. En Chubut la prevalencia de inactividad física representa el 34,3% siendo uno de los FR más prevalentes, después del sobrepeso, según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). El objetivo del trabajo es elaborar una propuesta intersectorial de promoción de actividad física (AF) en el primer nivel de atención (PNA) para la reducción de la morbi-mortalidad por ECNT en población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022. La propuesta está orientada a promover la cogestión, la difusión de los beneficios de la AF, capacitación de los equipos de salud y referentes comunitarios, la ampliación de la oferta de AF y utilización de estos servicios en el ámbito comunitario. Se espera que este trabajo sirva de insumo para establecer pautas que sistematicen las intervenciones de promoción de la AF en el PNA e incrementar las posibilidades de la población de realizar AF.
Fil: Fil: Bender Karen. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
actividad motora
promoción de la salud
atención primaria de salud
colaboración intersectorial
prevención de enfermedades
enfermedades no transmisibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26141

id RepHipUNR_e31b56782a1a13f6aa3cef641edf6410
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26141
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022Bender, Karenactividad motorapromoción de la saludatención primaria de saludcolaboración intersectorialprevención de enfermedadesenfermedades no transmisiblesLas Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de morbimortalidad en la provincia de Chubut. Estas comparten factores de riesgo (FR), como el consumo de tabaco, una dieta insana, el uso nocivo del alcohol y la falta de actividad física (AF), todos ellos comportamentales y modificables. En Chubut la prevalencia de inactividad física representa el 34,3% siendo uno de los FR más prevalentes, después del sobrepeso, según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). El objetivo del trabajo es elaborar una propuesta intersectorial de promoción de actividad física (AF) en el primer nivel de atención (PNA) para la reducción de la morbi-mortalidad por ECNT en población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022. La propuesta está orientada a promover la cogestión, la difusión de los beneficios de la AF, capacitación de los equipos de salud y referentes comunitarios, la ampliación de la oferta de AF y utilización de estos servicios en el ámbito comunitario. Se espera que este trabajo sirva de insumo para establecer pautas que sistematicen las intervenciones de promoción de la AF en el PNA e incrementar las posibilidades de la población de realizar AF.Fil: Fil: Bender Karen. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaZaffaroni, Eduardo2023-07-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26141spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26141instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:39.366RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
title Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
spellingShingle Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
Bender, Karen
actividad motora
promoción de la salud
atención primaria de salud
colaboración intersectorial
prevención de enfermedades
enfermedades no transmisibles
title_short Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
title_full Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
title_fullStr Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
title_full_unstemmed Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
title_sort Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Bender, Karen
author Bender, Karen
author_facet Bender, Karen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaffaroni, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv actividad motora
promoción de la salud
atención primaria de salud
colaboración intersectorial
prevención de enfermedades
enfermedades no transmisibles
topic actividad motora
promoción de la salud
atención primaria de salud
colaboración intersectorial
prevención de enfermedades
enfermedades no transmisibles
dc.description.none.fl_txt_mv Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de morbimortalidad en la provincia de Chubut. Estas comparten factores de riesgo (FR), como el consumo de tabaco, una dieta insana, el uso nocivo del alcohol y la falta de actividad física (AF), todos ellos comportamentales y modificables. En Chubut la prevalencia de inactividad física representa el 34,3% siendo uno de los FR más prevalentes, después del sobrepeso, según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). El objetivo del trabajo es elaborar una propuesta intersectorial de promoción de actividad física (AF) en el primer nivel de atención (PNA) para la reducción de la morbi-mortalidad por ECNT en población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022. La propuesta está orientada a promover la cogestión, la difusión de los beneficios de la AF, capacitación de los equipos de salud y referentes comunitarios, la ampliación de la oferta de AF y utilización de estos servicios en el ámbito comunitario. Se espera que este trabajo sirva de insumo para establecer pautas que sistematicen las intervenciones de promoción de la AF en el PNA e incrementar las posibilidades de la población de realizar AF.
Fil: Fil: Bender Karen. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de morbimortalidad en la provincia de Chubut. Estas comparten factores de riesgo (FR), como el consumo de tabaco, una dieta insana, el uso nocivo del alcohol y la falta de actividad física (AF), todos ellos comportamentales y modificables. En Chubut la prevalencia de inactividad física representa el 34,3% siendo uno de los FR más prevalentes, después del sobrepeso, según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). El objetivo del trabajo es elaborar una propuesta intersectorial de promoción de actividad física (AF) en el primer nivel de atención (PNA) para la reducción de la morbi-mortalidad por ECNT en población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022. La propuesta está orientada a promover la cogestión, la difusión de los beneficios de la AF, capacitación de los equipos de salud y referentes comunitarios, la ampliación de la oferta de AF y utilización de estos servicios en el ámbito comunitario. Se espera que este trabajo sirva de insumo para establecer pautas que sistematicen las intervenciones de promoción de la AF en el PNA e incrementar las posibilidades de la población de realizar AF.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26141
url http://hdl.handle.net/2133/26141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975072241844225
score 12.993085