Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos

Autores
Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Alvarez, Analia Alejandra; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ortega, Andres Nector
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia el consumo energético para acondicionamiento térmico, de viviendas urbanas localizadas en una zona de clima árido mesotermal, para identificar la incidencia de dicho consumo en la estructura de uso doméstico. El objeto de estudio es la ciudad de San Juan (Argentina), localizada en la Diagonal Árida Sudamericana. A partir del procesamiento de datos relevados y del cálculo de las Estrategias de Diseño Bioclimático, se estima el consumo hipotético de Gas Natural/Licuado y Energía Eléctrica, por unidad de vivienda, si la misma hubiera sido diseñada bioclimáticamente. Se concluye que el uso de energía fósil para acondicionamiento térmico doméstico, constituye aproximadamente la mitad del consumo de EE y Gas en el invierno y el 60% de EE en el verano. Si las viviendas se diseñaran bioclimáticamente, el ahorro en el consumo de EE, sería del 84% en invierno y 46% en verano. Para el Gas, el ahorro alcanzaría el 84%.
The energy consumption for thermal conditioning of urban dwellings located in a zone of arid mesothermal climate is studied to identify its incidence in the household energy structure. The study’s object is the city of San Juan (Argentina), located in the South American arid diagonal. The hypothetical consumption of natural/liquefied gas and electricity, per dwelling unit is estimated processing relieved data and calculating the bioclimatic design strategies, if it had been bioclimatically designed. It is concluded that the use of fossil energy for domestic thermal conditioning, constitutes about half of electricity and gas consumption in Winter and 60% of electricity in the Summer. If the housing had been bioclimatically designed, savings in electricity consumption would be 84% in winter and 46% in summer. For gas, the savings would reach 84%.
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Ortega, Andres Nector. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Materia
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
AHORRO ENERGÉTICO
VIVIENDAS
AMBIENTES ÁRIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140633

id CONICETDig_df209be7ca850608324e2324ed1d4e34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridosBioclimatic architecture and energy savings of the urban housing in arid environmentsKurban, Alejandra SilviaCunsulo, Mario EstebanAlvarez, Analia AlejandraMontilla González, Eduardo AlejandroOrtega, Andres NectorARQUITECTURA BIOCLIMÁTICAAHORRO ENERGÉTICOVIVIENDASAMBIENTES ÁRIDOShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Se estudia el consumo energético para acondicionamiento térmico, de viviendas urbanas localizadas en una zona de clima árido mesotermal, para identificar la incidencia de dicho consumo en la estructura de uso doméstico. El objeto de estudio es la ciudad de San Juan (Argentina), localizada en la Diagonal Árida Sudamericana. A partir del procesamiento de datos relevados y del cálculo de las Estrategias de Diseño Bioclimático, se estima el consumo hipotético de Gas Natural/Licuado y Energía Eléctrica, por unidad de vivienda, si la misma hubiera sido diseñada bioclimáticamente. Se concluye que el uso de energía fósil para acondicionamiento térmico doméstico, constituye aproximadamente la mitad del consumo de EE y Gas en el invierno y el 60% de EE en el verano. Si las viviendas se diseñaran bioclimáticamente, el ahorro en el consumo de EE, sería del 84% en invierno y 46% en verano. Para el Gas, el ahorro alcanzaría el 84%.The energy consumption for thermal conditioning of urban dwellings located in a zone of arid mesothermal climate is studied to identify its incidence in the household energy structure. The study’s object is the city of San Juan (Argentina), located in the South American arid diagonal. The hypothetical consumption of natural/liquefied gas and electricity, per dwelling unit is estimated processing relieved data and calculating the bioclimatic design strategies, if it had been bioclimatically designed. It is concluded that the use of fossil energy for domestic thermal conditioning, constitutes about half of electricity and gas consumption in Winter and 60% of electricity in the Summer. If the housing had been bioclimatically designed, savings in electricity consumption would be 84% in winter and 46% in summer. For gas, the savings would reach 84%.Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Cunsulo, Mario Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Alvarez, Analia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Ortega, Andres Nector. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140633Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Alvarez, Analia Alejandra; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ortega, Andres Nector; Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 37; 7-2016; 23-332684-00730328-932XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:14.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
Bioclimatic architecture and energy savings of the urban housing in arid environments
title Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
spellingShingle Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
Kurban, Alejandra Silvia
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
AHORRO ENERGÉTICO
VIVIENDAS
AMBIENTES ÁRIDOS
title_short Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
title_full Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
title_fullStr Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
title_full_unstemmed Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
title_sort Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos
dc.creator.none.fl_str_mv Kurban, Alejandra Silvia
Cunsulo, Mario Esteban
Alvarez, Analia Alejandra
Montilla González, Eduardo Alejandro
Ortega, Andres Nector
author Kurban, Alejandra Silvia
author_facet Kurban, Alejandra Silvia
Cunsulo, Mario Esteban
Alvarez, Analia Alejandra
Montilla González, Eduardo Alejandro
Ortega, Andres Nector
author_role author
author2 Cunsulo, Mario Esteban
Alvarez, Analia Alejandra
Montilla González, Eduardo Alejandro
Ortega, Andres Nector
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
AHORRO ENERGÉTICO
VIVIENDAS
AMBIENTES ÁRIDOS
topic ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
AHORRO ENERGÉTICO
VIVIENDAS
AMBIENTES ÁRIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia el consumo energético para acondicionamiento térmico, de viviendas urbanas localizadas en una zona de clima árido mesotermal, para identificar la incidencia de dicho consumo en la estructura de uso doméstico. El objeto de estudio es la ciudad de San Juan (Argentina), localizada en la Diagonal Árida Sudamericana. A partir del procesamiento de datos relevados y del cálculo de las Estrategias de Diseño Bioclimático, se estima el consumo hipotético de Gas Natural/Licuado y Energía Eléctrica, por unidad de vivienda, si la misma hubiera sido diseñada bioclimáticamente. Se concluye que el uso de energía fósil para acondicionamiento térmico doméstico, constituye aproximadamente la mitad del consumo de EE y Gas en el invierno y el 60% de EE en el verano. Si las viviendas se diseñaran bioclimáticamente, el ahorro en el consumo de EE, sería del 84% en invierno y 46% en verano. Para el Gas, el ahorro alcanzaría el 84%.
The energy consumption for thermal conditioning of urban dwellings located in a zone of arid mesothermal climate is studied to identify its incidence in the household energy structure. The study’s object is the city of San Juan (Argentina), located in the South American arid diagonal. The hypothetical consumption of natural/liquefied gas and electricity, per dwelling unit is estimated processing relieved data and calculating the bioclimatic design strategies, if it had been bioclimatically designed. It is concluded that the use of fossil energy for domestic thermal conditioning, constitutes about half of electricity and gas consumption in Winter and 60% of electricity in the Summer. If the housing had been bioclimatically designed, savings in electricity consumption would be 84% in winter and 46% in summer. For gas, the savings would reach 84%.
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Ortega, Andres Nector. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
description Se estudia el consumo energético para acondicionamiento térmico, de viviendas urbanas localizadas en una zona de clima árido mesotermal, para identificar la incidencia de dicho consumo en la estructura de uso doméstico. El objeto de estudio es la ciudad de San Juan (Argentina), localizada en la Diagonal Árida Sudamericana. A partir del procesamiento de datos relevados y del cálculo de las Estrategias de Diseño Bioclimático, se estima el consumo hipotético de Gas Natural/Licuado y Energía Eléctrica, por unidad de vivienda, si la misma hubiera sido diseñada bioclimáticamente. Se concluye que el uso de energía fósil para acondicionamiento térmico doméstico, constituye aproximadamente la mitad del consumo de EE y Gas en el invierno y el 60% de EE en el verano. Si las viviendas se diseñaran bioclimáticamente, el ahorro en el consumo de EE, sería del 84% en invierno y 46% en verano. Para el Gas, el ahorro alcanzaría el 84%.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140633
Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Alvarez, Analia Alejandra; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ortega, Andres Nector; Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 37; 7-2016; 23-33
2684-0073
0328-932X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140633
identifier_str_mv Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Alvarez, Analia Alejandra; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ortega, Andres Nector; Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 37; 7-2016; 23-33
2684-0073
0328-932X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269900684394496
score 13.13397