Una introducción a la tradición de la elección racional

Autores
Camou, Antonio Adolfo Marcial; Camou, Antonio Adolfo Marcial
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente capítulo y en el siguiente ofrecemos un recorrido muy esquemático sobre algunos de los principales aportes del enfoque de la elección racional. Nuestra intención es mostrar la arquitectura fundamental de un tipo de pensamiento, más que seguir puntualmente las contribuciones de algún autor de referencia, aunque en la bibliografía que sirve de sustento y en diversas notas aclaratorias reenviamos a lectores y lectoras interesadas a obras más específicas. Nos ha parecido más adecuado, para una presentación didáctica e introductoria, ofrecer una pintura a trazos gruesos del bosque, para que en todo caso luego podamos detenernos a considerar en detalle las peculiaridades de los distintos árboles. A continuación nos concentramos en dos tareas fundamentales: por un lado, reconstruimos muy brevemente algunos antecedentes modernos –tanto filosóficos como económicos- de esta mirada; por otro lado, avanzamos en la consideración de algunos problemas clave en torno a la definición de la racionalidad, la motivación y el status teórico del enfoque. En el capítulo 15 desarrollamos los que creemos son los tres principios básicos que articulan la teoría de la elección racional propiamente dicha (TER), tal como llega hoy hasta nosotros: el principio del individualismo metodológico, el principio del cálculo racional y el principio del marco institucional; un rápido excurso sobre la teoría de juegos nos permite conectar los dos primeros principios con el tercero, a la vez que abre la puerta a un muy básico acercamiento a lo que en la actualidad podría llamarse el programa de investigación neo-institucionalista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Elección racional
Racionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152478

id SEDICI_ccd00cedc53f7eb7cf020dd99c588049
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152478
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una introducción a la tradición de la elección racionalCamou, Antonio Adolfo MarcialCamou, Antonio Adolfo MarcialSociologíaElección racionalRacionalidadEn el presente capítulo y en el siguiente ofrecemos un recorrido muy esquemático sobre algunos de los principales aportes del enfoque de la elección racional. Nuestra intención es mostrar la arquitectura fundamental de un tipo de pensamiento, más que seguir puntualmente las contribuciones de algún autor de referencia, aunque en la bibliografía que sirve de sustento y en diversas notas aclaratorias reenviamos a lectores y lectoras interesadas a obras más específicas. Nos ha parecido más adecuado, para una presentación didáctica e introductoria, ofrecer una pintura a trazos gruesos del bosque, para que en todo caso luego podamos detenernos a considerar en detalle las peculiaridades de los distintos árboles. A continuación nos concentramos en dos tareas fundamentales: por un lado, reconstruimos muy brevemente algunos antecedentes modernos –tanto filosóficos como económicos- de esta mirada; por otro lado, avanzamos en la consideración de algunos problemas clave en torno a la definición de la racionalidad, la motivación y el status teórico del enfoque. En el capítulo 15 desarrollamos los que creemos son los tres principios básicos que articulan la teoría de la elección racional propiamente dicha (TER), tal como llega hoy hasta nosotros: el principio del individualismo metodológico, el principio del cálculo racional y el principio del marco institucional; un rápido excurso sobre la teoría de juegos nos permite conectar los dos primeros principios con el tercero, a la vez que abre la puerta a un muy básico acercamiento a lo que en la actualidad podría llamarse el programa de investigación neo-institucionalista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf472-505http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:28.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una introducción a la tradición de la elección racional
title Una introducción a la tradición de la elección racional
spellingShingle Una introducción a la tradición de la elección racional
Camou, Antonio Adolfo Marcial
Sociología
Elección racional
Racionalidad
title_short Una introducción a la tradición de la elección racional
title_full Una introducción a la tradición de la elección racional
title_fullStr Una introducción a la tradición de la elección racional
title_full_unstemmed Una introducción a la tradición de la elección racional
title_sort Una introducción a la tradición de la elección racional
dc.creator.none.fl_str_mv Camou, Antonio Adolfo Marcial
Camou, Antonio Adolfo Marcial
author Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_facet Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Elección racional
Racionalidad
topic Sociología
Elección racional
Racionalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente capítulo y en el siguiente ofrecemos un recorrido muy esquemático sobre algunos de los principales aportes del enfoque de la elección racional. Nuestra intención es mostrar la arquitectura fundamental de un tipo de pensamiento, más que seguir puntualmente las contribuciones de algún autor de referencia, aunque en la bibliografía que sirve de sustento y en diversas notas aclaratorias reenviamos a lectores y lectoras interesadas a obras más específicas. Nos ha parecido más adecuado, para una presentación didáctica e introductoria, ofrecer una pintura a trazos gruesos del bosque, para que en todo caso luego podamos detenernos a considerar en detalle las peculiaridades de los distintos árboles. A continuación nos concentramos en dos tareas fundamentales: por un lado, reconstruimos muy brevemente algunos antecedentes modernos –tanto filosóficos como económicos- de esta mirada; por otro lado, avanzamos en la consideración de algunos problemas clave en torno a la definición de la racionalidad, la motivación y el status teórico del enfoque. En el capítulo 15 desarrollamos los que creemos son los tres principios básicos que articulan la teoría de la elección racional propiamente dicha (TER), tal como llega hoy hasta nosotros: el principio del individualismo metodológico, el principio del cálculo racional y el principio del marco institucional; un rápido excurso sobre la teoría de juegos nos permite conectar los dos primeros principios con el tercero, a la vez que abre la puerta a un muy básico acercamiento a lo que en la actualidad podría llamarse el programa de investigación neo-institucionalista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente capítulo y en el siguiente ofrecemos un recorrido muy esquemático sobre algunos de los principales aportes del enfoque de la elección racional. Nuestra intención es mostrar la arquitectura fundamental de un tipo de pensamiento, más que seguir puntualmente las contribuciones de algún autor de referencia, aunque en la bibliografía que sirve de sustento y en diversas notas aclaratorias reenviamos a lectores y lectoras interesadas a obras más específicas. Nos ha parecido más adecuado, para una presentación didáctica e introductoria, ofrecer una pintura a trazos gruesos del bosque, para que en todo caso luego podamos detenernos a considerar en detalle las peculiaridades de los distintos árboles. A continuación nos concentramos en dos tareas fundamentales: por un lado, reconstruimos muy brevemente algunos antecedentes modernos –tanto filosóficos como económicos- de esta mirada; por otro lado, avanzamos en la consideración de algunos problemas clave en torno a la definición de la racionalidad, la motivación y el status teórico del enfoque. En el capítulo 15 desarrollamos los que creemos son los tres principios básicos que articulan la teoría de la elección racional propiamente dicha (TER), tal como llega hoy hasta nosotros: el principio del individualismo metodológico, el principio del cálculo racional y el principio del marco institucional; un rápido excurso sobre la teoría de juegos nos permite conectar los dos primeros principios con el tercero, a la vez que abre la puerta a un muy básico acercamiento a lo que en la actualidad podría llamarse el programa de investigación neo-institucionalista.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152478
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
472-505
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616268627312640
score 13.070432