Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género
- Autores
- Hernández Peñaloza, Amor Arelis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ocasión, la ponencia que expondremos tiene como eje central mostrar las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! Contra la violencia de género. Este término es entendido acá, siguiendo a Cavarero , como las prácticas perversas de muerte atroz usadas por los criminales para presionar a las víctimas. Nuestro interés es visibilizar lo que produce el horrorismo (miedo, espanto, pavor, deshumanización) a través de 150 palabras hechas microrrelatos, hechas literatura; dentro de un proyecto latinoamericano liderado (desde el 2009) por un grupo de escritoras y activistas chilenas llamado “Las asterionas", conformado por: Pía Barros, Gabriela Aguilera, Chivy Guajardo, Ana Crivelli y Susana Sánchez Bravo, quienes iniciaron la colección de libros ¡BASTA! para denunciar y promover la toma de conciencia sobre la violencia hacia las mujeres, flagelo que denigra y destruye vidas. Hasta la fecha se han publicado las versiones de ¡BASTA! en Chile, Perú, Argentina, Bolivia, México, Venezuela, Colombia, Panamá, las cuales constituirán nuestro “corpus" de estudio para esta disertación.
Fil: Hernández Peñaloza, Amor Arelis. Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Estudios de género
Violencia contra la mujer
Violencia sexista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15625
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e0e2c927067a2607330a0b8f56ee7edf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15625 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género Hernández Peñaloza, Amor ArelisEstudios de géneroViolencia contra la mujerViolencia sexistaEn esta ocasión, la ponencia que expondremos tiene como eje central mostrar las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! Contra la violencia de género. Este término es entendido acá, siguiendo a Cavarero , como las prácticas perversas de muerte atroz usadas por los criminales para presionar a las víctimas. Nuestro interés es visibilizar lo que produce el horrorismo (miedo, espanto, pavor, deshumanización) a través de 150 palabras hechas microrrelatos, hechas literatura; dentro de un proyecto latinoamericano liderado (desde el 2009) por un grupo de escritoras y activistas chilenas llamado “Las asterionas", conformado por: Pía Barros, Gabriela Aguilera, Chivy Guajardo, Ana Crivelli y Susana Sánchez Bravo, quienes iniciaron la colección de libros ¡BASTA! para denunciar y promover la toma de conciencia sobre la violencia hacia las mujeres, flagelo que denigra y destruye vidas. Hasta la fecha se han publicado las versiones de ¡BASTA! en Chile, Perú, Argentina, Bolivia, México, Venezuela, Colombia, Panamá, las cuales constituirán nuestro “corpus" de estudio para esta disertación.Fil: Hernández Peñaloza, Amor Arelis. Universidad Nacional de Cuyo. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15625spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15625Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:39.798Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género |
title |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género |
spellingShingle |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género Hernández Peñaloza, Amor Arelis Estudios de género Violencia contra la mujer Violencia sexista |
title_short |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género |
title_full |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género |
title_fullStr |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género |
title_full_unstemmed |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género |
title_sort |
Las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! contra la violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Peñaloza, Amor Arelis |
author |
Hernández Peñaloza, Amor Arelis |
author_facet |
Hernández Peñaloza, Amor Arelis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios de género Violencia contra la mujer Violencia sexista |
topic |
Estudios de género Violencia contra la mujer Violencia sexista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ocasión, la ponencia que expondremos tiene como eje central mostrar las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! Contra la violencia de género. Este término es entendido acá, siguiendo a Cavarero , como las prácticas perversas de muerte atroz usadas por los criminales para presionar a las víctimas. Nuestro interés es visibilizar lo que produce el horrorismo (miedo, espanto, pavor, deshumanización) a través de 150 palabras hechas microrrelatos, hechas literatura; dentro de un proyecto latinoamericano liderado (desde el 2009) por un grupo de escritoras y activistas chilenas llamado “Las asterionas", conformado por: Pía Barros, Gabriela Aguilera, Chivy Guajardo, Ana Crivelli y Susana Sánchez Bravo, quienes iniciaron la colección de libros ¡BASTA! para denunciar y promover la toma de conciencia sobre la violencia hacia las mujeres, flagelo que denigra y destruye vidas. Hasta la fecha se han publicado las versiones de ¡BASTA! en Chile, Perú, Argentina, Bolivia, México, Venezuela, Colombia, Panamá, las cuales constituirán nuestro “corpus" de estudio para esta disertación. Fil: Hernández Peñaloza, Amor Arelis. Universidad Nacional de Cuyo. |
description |
En esta ocasión, la ponencia que expondremos tiene como eje central mostrar las representaciones del horrorismo en los microrrelatos de ¡BASTA! Contra la violencia de género. Este término es entendido acá, siguiendo a Cavarero , como las prácticas perversas de muerte atroz usadas por los criminales para presionar a las víctimas. Nuestro interés es visibilizar lo que produce el horrorismo (miedo, espanto, pavor, deshumanización) a través de 150 palabras hechas microrrelatos, hechas literatura; dentro de un proyecto latinoamericano liderado (desde el 2009) por un grupo de escritoras y activistas chilenas llamado “Las asterionas", conformado por: Pía Barros, Gabriela Aguilera, Chivy Guajardo, Ana Crivelli y Susana Sánchez Bravo, quienes iniciaron la colección de libros ¡BASTA! para denunciar y promover la toma de conciencia sobre la violencia hacia las mujeres, flagelo que denigra y destruye vidas. Hasta la fecha se han publicado las versiones de ¡BASTA! en Chile, Perú, Argentina, Bolivia, México, Venezuela, Colombia, Panamá, las cuales constituirán nuestro “corpus" de estudio para esta disertación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15625 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340567351033856 |
score |
12.623145 |