El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres

Autores
Gil, Ana Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone reflexionar sobre las violencias contra las mujeres a la luz del trabajo El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir. Teniendo en cuenta que las situaciones violentas a las que las mujeres nos vemos sometidas cotidianamente son históricas, los aportes de Beauvoir se actualizan en tanto que nos brindan claves para pensar-nos. Las violencias, son herramientas útiles del patriarcado para disciplinar y ubicar a las mujeres en su lugar de "Otro" subordinado. Si bien el contexto en el que nació El Segundo Sexo es distinto del de hoy, coincidimos en que hay condiciones que no han cambiado para las mujeres. Las situaciones de violencia suceden y se acrecientan. En esta línea, los discursos legitimadores de la violencia y de la violación adquieren un rol importante en la reflexión que nos convoca ya que sin ellos no podrían perpetuarse. En definitiva, visitar y revisitar la obra de Beauvoir nos recuerda que la libertad y la emancipación de las mujeres no será realidad cotidiana hasta tanto podamos transitar autónomamente el mundo, decidir sobre nuestros cuerpos, vidas y destinos.
This work intends to reflect on violence against women in the light of work "The Second Sex" by Simone de Beauvoir. Considering that violent situations to which are subjected women are historical, Beauvoir's contributions are restated given that, offer keys to think of ourselves. The violences, are useful tools of the patriarchate for maintain women discipline. Besides, women are collocated in a place of “another" subordinate. Although the context in which was born "The Second Sex" is different from today, there are conditions that have not changed for women. Violence situations happen and are increased. the discourses that legitimize violence and violation, have an important role in the reflection that summons us. Finally, visit and revisit Beauvoir's work reminds us that women`s freedom and emancipation not will be posible until we can travel the world with autonomy, and decide about ours lives, bodies, and destinies.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
SIMONE DE BEAUVOIR
MEDIOS
VIOLENCIA SIMBÓLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77788

id CONICETDig_8b7cc414a3eeca687848a5e4e87bd4f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77788
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeresGil, Ana SoledadVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESSIMONE DE BEAUVOIRMEDIOSVIOLENCIA SIMBÓLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone reflexionar sobre las violencias contra las mujeres a la luz del trabajo El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir. Teniendo en cuenta que las situaciones violentas a las que las mujeres nos vemos sometidas cotidianamente son históricas, los aportes de Beauvoir se actualizan en tanto que nos brindan claves para pensar-nos. Las violencias, son herramientas útiles del patriarcado para disciplinar y ubicar a las mujeres en su lugar de "Otro" subordinado. Si bien el contexto en el que nació El Segundo Sexo es distinto del de hoy, coincidimos en que hay condiciones que no han cambiado para las mujeres. Las situaciones de violencia suceden y se acrecientan. En esta línea, los discursos legitimadores de la violencia y de la violación adquieren un rol importante en la reflexión que nos convoca ya que sin ellos no podrían perpetuarse. En definitiva, visitar y revisitar la obra de Beauvoir nos recuerda que la libertad y la emancipación de las mujeres no será realidad cotidiana hasta tanto podamos transitar autónomamente el mundo, decidir sobre nuestros cuerpos, vidas y destinos.This work intends to reflect on violence against women in the light of work "The Second Sex" by Simone de Beauvoir. Considering that violent situations to which are subjected women are historical, Beauvoir's contributions are restated given that, offer keys to think of ourselves. The violences, are useful tools of the patriarchate for maintain women discipline. Besides, women are collocated in a place of “another" subordinate. Although the context in which was born "The Second Sex" is different from today, there are conditions that have not changed for women. Violence situations happen and are increased. the discourses that legitimize violence and violation, have an important role in the reflection that summons us. Finally, visit and revisit Beauvoir's work reminds us that women`s freedom and emancipation not will be posible until we can travel the world with autonomy, and decide about ours lives, bodies, and destinies.Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77788Gil, Ana Soledad; El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 7-2014; 15-251668-8600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/77info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:58.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
title El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
spellingShingle El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
Gil, Ana Soledad
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
SIMONE DE BEAUVOIR
MEDIOS
VIOLENCIA SIMBÓLICA
title_short El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
title_full El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
title_fullStr El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
title_full_unstemmed El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
title_sort El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Ana Soledad
author Gil, Ana Soledad
author_facet Gil, Ana Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
SIMONE DE BEAUVOIR
MEDIOS
VIOLENCIA SIMBÓLICA
topic VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
SIMONE DE BEAUVOIR
MEDIOS
VIOLENCIA SIMBÓLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone reflexionar sobre las violencias contra las mujeres a la luz del trabajo El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir. Teniendo en cuenta que las situaciones violentas a las que las mujeres nos vemos sometidas cotidianamente son históricas, los aportes de Beauvoir se actualizan en tanto que nos brindan claves para pensar-nos. Las violencias, son herramientas útiles del patriarcado para disciplinar y ubicar a las mujeres en su lugar de "Otro" subordinado. Si bien el contexto en el que nació El Segundo Sexo es distinto del de hoy, coincidimos en que hay condiciones que no han cambiado para las mujeres. Las situaciones de violencia suceden y se acrecientan. En esta línea, los discursos legitimadores de la violencia y de la violación adquieren un rol importante en la reflexión que nos convoca ya que sin ellos no podrían perpetuarse. En definitiva, visitar y revisitar la obra de Beauvoir nos recuerda que la libertad y la emancipación de las mujeres no será realidad cotidiana hasta tanto podamos transitar autónomamente el mundo, decidir sobre nuestros cuerpos, vidas y destinos.
This work intends to reflect on violence against women in the light of work "The Second Sex" by Simone de Beauvoir. Considering that violent situations to which are subjected women are historical, Beauvoir's contributions are restated given that, offer keys to think of ourselves. The violences, are useful tools of the patriarchate for maintain women discipline. Besides, women are collocated in a place of “another" subordinate. Although the context in which was born "The Second Sex" is different from today, there are conditions that have not changed for women. Violence situations happen and are increased. the discourses that legitimize violence and violation, have an important role in the reflection that summons us. Finally, visit and revisit Beauvoir's work reminds us that women`s freedom and emancipation not will be posible until we can travel the world with autonomy, and decide about ours lives, bodies, and destinies.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Este trabajo se propone reflexionar sobre las violencias contra las mujeres a la luz del trabajo El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir. Teniendo en cuenta que las situaciones violentas a las que las mujeres nos vemos sometidas cotidianamente son históricas, los aportes de Beauvoir se actualizan en tanto que nos brindan claves para pensar-nos. Las violencias, son herramientas útiles del patriarcado para disciplinar y ubicar a las mujeres en su lugar de "Otro" subordinado. Si bien el contexto en el que nació El Segundo Sexo es distinto del de hoy, coincidimos en que hay condiciones que no han cambiado para las mujeres. Las situaciones de violencia suceden y se acrecientan. En esta línea, los discursos legitimadores de la violencia y de la violación adquieren un rol importante en la reflexión que nos convoca ya que sin ellos no podrían perpetuarse. En definitiva, visitar y revisitar la obra de Beauvoir nos recuerda que la libertad y la emancipación de las mujeres no será realidad cotidiana hasta tanto podamos transitar autónomamente el mundo, decidir sobre nuestros cuerpos, vidas y destinos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77788
Gil, Ana Soledad; El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 7-2014; 15-25
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77788
identifier_str_mv Gil, Ana Soledad; El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 7-2014; 15-25
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/77
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269126617202688
score 13.13397