El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”

Autores
Basualdo, Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene la finalidad de constituirse como un primer ejercicio analítico de la práctica misional de jóvenes miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de aquí en más, referida como IJSUD). Para ello, enfatizaremos el carácter iniciático de la misma (es decir, en su carácter de pasaje de la adolescencia hacia la adultez, culturalmente mediado) en el contexto sociocultural específico de este grupo religioso, el cual a su vez implica un conjunto mayor de prácticas y creencias. En este sentido, el objetivo que se persigue es constatar si dicha institución (la misión de los "Santos de los Últimos Días", a quienes nos referiremos de ahora en más como SUD) es susceptible de ser tratada satisfactoriamente, con fines explicativos y/o interpretativos, como un "rito de iniciación", en los términos en que este concepto fue formulado por Arnold van Gennep en su clásica obra "Los ritos de paso", publicada originalmente en Francia en el año 1908. Las conclusiones reunidas en el marco de la presente ponencia, son el resultado parcial y provisorio de un ejercicio de investigación desarrollado en el marco de la congregación IJSUD de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. El mismo ha respondido a una metodología de carácter cualitativo, con diseño de campo, en el marco del cual se aplicaron dos técnicas de investigación: la observación participante y la entrevista. La metodología utilizada, sobre la cual no nos podemos explayar en esta oportunidad, está inspirada principalmente por la propuesta del análisis estructural de Claude Lévi-Strauss. Consideramos que el componente iniciático de la misión de los SUD es lo suficientemente evidente como para que no lo pongamos en tela de juicio. Esto deberá quedar claramente manifestado en la sumaria descripción de la institución de marras, a desarrollarse en el siguiente apartado, "La obra misional de los SUD: breve descripción". Por otro lado, en el apartado "Aproximación conceptual" caracterizamos muy a grosso modo la categoría teórica de van Gennep, para luego pasar a discutir sobre si es conveniente considerar a la misión SUD como un rito iniciático in toto. Como veremos, ésta implica para el neófito un período vital de 18 a 24 meses. En base a lo allí formulado, esbozaremos un análisis de la institución en el apartado "Notas para un posterior análisis", basándonos en consideraciones de Lévi-Strauss sobre el análisis de los ritos.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
carácter iniciático
misión
“Santos de los Últimos Días”
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19116

id RepHipUNR_1f3aae2adabbf42ea8360793f9c98e11
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19116
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”Basualdo, Alejandrocarácter iniciáticomisión“Santos de los Últimos Días”El presente artículo tiene la finalidad de constituirse como un primer ejercicio analítico de la práctica misional de jóvenes miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de aquí en más, referida como IJSUD). Para ello, enfatizaremos el carácter iniciático de la misma (es decir, en su carácter de pasaje de la adolescencia hacia la adultez, culturalmente mediado) en el contexto sociocultural específico de este grupo religioso, el cual a su vez implica un conjunto mayor de prácticas y creencias. En este sentido, el objetivo que se persigue es constatar si dicha institución (la misión de los "Santos de los Últimos Días", a quienes nos referiremos de ahora en más como SUD) es susceptible de ser tratada satisfactoriamente, con fines explicativos y/o interpretativos, como un "rito de iniciación", en los términos en que este concepto fue formulado por Arnold van Gennep en su clásica obra "Los ritos de paso", publicada originalmente en Francia en el año 1908. Las conclusiones reunidas en el marco de la presente ponencia, son el resultado parcial y provisorio de un ejercicio de investigación desarrollado en el marco de la congregación IJSUD de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. El mismo ha respondido a una metodología de carácter cualitativo, con diseño de campo, en el marco del cual se aplicaron dos técnicas de investigación: la observación participante y la entrevista. La metodología utilizada, sobre la cual no nos podemos explayar en esta oportunidad, está inspirada principalmente por la propuesta del análisis estructural de Claude Lévi-Strauss. Consideramos que el componente iniciático de la misión de los SUD es lo suficientemente evidente como para que no lo pongamos en tela de juicio. Esto deberá quedar claramente manifestado en la sumaria descripción de la institución de marras, a desarrollarse en el siguiente apartado, "La obra misional de los SUD: breve descripción". Por otro lado, en el apartado "Aproximación conceptual" caracterizamos muy a grosso modo la categoría teórica de van Gennep, para luego pasar a discutir sobre si es conveniente considerar a la misión SUD como un rito iniciático in toto. Como veremos, ésta implica para el neófito un período vital de 18 a 24 meses. En base a lo allí formulado, esbozaremos un análisis de la institución en el apartado "Notas para un posterior análisis", basándonos en consideraciones de Lévi-Strauss sobre el análisis de los ritos.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19116urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19116instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:04.965RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
title El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
spellingShingle El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
Basualdo, Alejandro
carácter iniciático
misión
“Santos de los Últimos Días”
title_short El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
title_full El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
title_fullStr El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
title_full_unstemmed El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
title_sort El carácter iniciático de la misión de los “Santos de los Últimos Días”
dc.creator.none.fl_str_mv Basualdo, Alejandro
author Basualdo, Alejandro
author_facet Basualdo, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv carácter iniciático
misión
“Santos de los Últimos Días”
topic carácter iniciático
misión
“Santos de los Últimos Días”
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene la finalidad de constituirse como un primer ejercicio analítico de la práctica misional de jóvenes miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de aquí en más, referida como IJSUD). Para ello, enfatizaremos el carácter iniciático de la misma (es decir, en su carácter de pasaje de la adolescencia hacia la adultez, culturalmente mediado) en el contexto sociocultural específico de este grupo religioso, el cual a su vez implica un conjunto mayor de prácticas y creencias. En este sentido, el objetivo que se persigue es constatar si dicha institución (la misión de los "Santos de los Últimos Días", a quienes nos referiremos de ahora en más como SUD) es susceptible de ser tratada satisfactoriamente, con fines explicativos y/o interpretativos, como un "rito de iniciación", en los términos en que este concepto fue formulado por Arnold van Gennep en su clásica obra "Los ritos de paso", publicada originalmente en Francia en el año 1908. Las conclusiones reunidas en el marco de la presente ponencia, son el resultado parcial y provisorio de un ejercicio de investigación desarrollado en el marco de la congregación IJSUD de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. El mismo ha respondido a una metodología de carácter cualitativo, con diseño de campo, en el marco del cual se aplicaron dos técnicas de investigación: la observación participante y la entrevista. La metodología utilizada, sobre la cual no nos podemos explayar en esta oportunidad, está inspirada principalmente por la propuesta del análisis estructural de Claude Lévi-Strauss. Consideramos que el componente iniciático de la misión de los SUD es lo suficientemente evidente como para que no lo pongamos en tela de juicio. Esto deberá quedar claramente manifestado en la sumaria descripción de la institución de marras, a desarrollarse en el siguiente apartado, "La obra misional de los SUD: breve descripción". Por otro lado, en el apartado "Aproximación conceptual" caracterizamos muy a grosso modo la categoría teórica de van Gennep, para luego pasar a discutir sobre si es conveniente considerar a la misión SUD como un rito iniciático in toto. Como veremos, ésta implica para el neófito un período vital de 18 a 24 meses. En base a lo allí formulado, esbozaremos un análisis de la institución en el apartado "Notas para un posterior análisis", basándonos en consideraciones de Lévi-Strauss sobre el análisis de los ritos.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description El presente artículo tiene la finalidad de constituirse como un primer ejercicio analítico de la práctica misional de jóvenes miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de aquí en más, referida como IJSUD). Para ello, enfatizaremos el carácter iniciático de la misma (es decir, en su carácter de pasaje de la adolescencia hacia la adultez, culturalmente mediado) en el contexto sociocultural específico de este grupo religioso, el cual a su vez implica un conjunto mayor de prácticas y creencias. En este sentido, el objetivo que se persigue es constatar si dicha institución (la misión de los "Santos de los Últimos Días", a quienes nos referiremos de ahora en más como SUD) es susceptible de ser tratada satisfactoriamente, con fines explicativos y/o interpretativos, como un "rito de iniciación", en los términos en que este concepto fue formulado por Arnold van Gennep en su clásica obra "Los ritos de paso", publicada originalmente en Francia en el año 1908. Las conclusiones reunidas en el marco de la presente ponencia, son el resultado parcial y provisorio de un ejercicio de investigación desarrollado en el marco de la congregación IJSUD de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. El mismo ha respondido a una metodología de carácter cualitativo, con diseño de campo, en el marco del cual se aplicaron dos técnicas de investigación: la observación participante y la entrevista. La metodología utilizada, sobre la cual no nos podemos explayar en esta oportunidad, está inspirada principalmente por la propuesta del análisis estructural de Claude Lévi-Strauss. Consideramos que el componente iniciático de la misión de los SUD es lo suficientemente evidente como para que no lo pongamos en tela de juicio. Esto deberá quedar claramente manifestado en la sumaria descripción de la institución de marras, a desarrollarse en el siguiente apartado, "La obra misional de los SUD: breve descripción". Por otro lado, en el apartado "Aproximación conceptual" caracterizamos muy a grosso modo la categoría teórica de van Gennep, para luego pasar a discutir sobre si es conveniente considerar a la misión SUD como un rito iniciático in toto. Como veremos, ésta implica para el neófito un período vital de 18 a 24 meses. En base a lo allí formulado, esbozaremos un análisis de la institución en el apartado "Notas para un posterior análisis", basándonos en consideraciones de Lévi-Strauss sobre el análisis de los ritos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19116
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/19116
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618796142166016
score 13.070432