La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017)
- Autores
- Bacchiega, Julia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la historia de la humanidad el tiempo suele medirse en miles de años, partiendo del análisis de procesos desarrollados a lo largo de vastos períodos. En coyunturas temporales largas, los días resultan prácticamente insignificantes para explicar los cambios. Sin embargo, eso no significa que unos pocos días e incluso un acontecimiento producido en uno sólo no pueda modificar su entorno. El conflicto conocido como Guerra de los Seis Días es un ejemplo de ello. Según el Génesis, el primer libro de la Biblia, Dios creó al mundo en seis días y al séptimo descansó. Ese mismo período de tiempo fue suficiente para que el conflicto árabe-israelí cambiara la geopolítica de Medio Oriente, entre los días 5 y 10 de junio de 1967. Sin embargo, el séptimo día y los siguientes no fueron de descanso sino todo lo contrario. En la contienda bélica el Estado de Israel se enfrentó con la coalición árabe formada por Egipto, Irak, Jordania y Siria y ganó, dando comienzo a la ocupación israelí de los territorios anexados. El presente artículo propone realizar un breve recorrido por los principales ejes del conflicto, enmarcado en el contexto mundial de la Guerra Fría. Presentando las tensiones previas, su desarrollo y finalización con la victoria de Israel se aspira a una reinterpretación de la contienda, 50 años después.
Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Guerra de los Seis Días - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7c40f8d0714623dbf43a3dee1a4c21d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017)Bacchiega, JuliaRelaciones InternacionalesGuerra de los Seis DíasEn la historia de la humanidad el tiempo suele medirse en miles de años, partiendo del análisis de procesos desarrollados a lo largo de vastos períodos. En coyunturas temporales largas, los días resultan prácticamente insignificantes para explicar los cambios. Sin embargo, eso no significa que unos pocos días e incluso un acontecimiento producido en uno sólo no pueda modificar su entorno. El conflicto conocido como Guerra de los Seis Días es un ejemplo de ello. Según el Génesis, el primer libro de la Biblia, Dios creó al mundo en seis días y al séptimo descansó. Ese mismo período de tiempo fue suficiente para que el conflicto árabe-israelí cambiara la geopolítica de Medio Oriente, entre los días 5 y 10 de junio de 1967. Sin embargo, el séptimo día y los siguientes no fueron de descanso sino todo lo contrario. En la contienda bélica el Estado de Israel se enfrentó con la coalición árabe formada por Egipto, Irak, Jordania y Siria y ganó, dando comienzo a la ocupación israelí de los territorios anexados. El presente artículo propone realizar un breve recorrido por los principales ejes del conflicto, enmarcado en el contexto mundial de la Guerra Fría. Presentando las tensiones previas, su desarrollo y finalización con la victoria de Israel se aspira a una reinterpretación de la contienda, 50 años después.Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:59.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) |
title |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) |
spellingShingle |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) Bacchiega, Julia Relaciones Internacionales Guerra de los Seis Días |
title_short |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) |
title_full |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) |
title_fullStr |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) |
title_full_unstemmed |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) |
title_sort |
La guerra de los Seis Días: medio siglo después (1967-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacchiega, Julia |
author |
Bacchiega, Julia |
author_facet |
Bacchiega, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Guerra de los Seis Días |
topic |
Relaciones Internacionales Guerra de los Seis Días |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la historia de la humanidad el tiempo suele medirse en miles de años, partiendo del análisis de procesos desarrollados a lo largo de vastos períodos. En coyunturas temporales largas, los días resultan prácticamente insignificantes para explicar los cambios. Sin embargo, eso no significa que unos pocos días e incluso un acontecimiento producido en uno sólo no pueda modificar su entorno. El conflicto conocido como Guerra de los Seis Días es un ejemplo de ello. Según el Génesis, el primer libro de la Biblia, Dios creó al mundo en seis días y al séptimo descansó. Ese mismo período de tiempo fue suficiente para que el conflicto árabe-israelí cambiara la geopolítica de Medio Oriente, entre los días 5 y 10 de junio de 1967. Sin embargo, el séptimo día y los siguientes no fueron de descanso sino todo lo contrario. En la contienda bélica el Estado de Israel se enfrentó con la coalición árabe formada por Egipto, Irak, Jordania y Siria y ganó, dando comienzo a la ocupación israelí de los territorios anexados. El presente artículo propone realizar un breve recorrido por los principales ejes del conflicto, enmarcado en el contexto mundial de la Guerra Fría. Presentando las tensiones previas, su desarrollo y finalización con la victoria de Israel se aspira a una reinterpretación de la contienda, 50 años después. Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En la historia de la humanidad el tiempo suele medirse en miles de años, partiendo del análisis de procesos desarrollados a lo largo de vastos períodos. En coyunturas temporales largas, los días resultan prácticamente insignificantes para explicar los cambios. Sin embargo, eso no significa que unos pocos días e incluso un acontecimiento producido en uno sólo no pueda modificar su entorno. El conflicto conocido como Guerra de los Seis Días es un ejemplo de ello. Según el Génesis, el primer libro de la Biblia, Dios creó al mundo en seis días y al séptimo descansó. Ese mismo período de tiempo fue suficiente para que el conflicto árabe-israelí cambiara la geopolítica de Medio Oriente, entre los días 5 y 10 de junio de 1967. Sin embargo, el séptimo día y los siguientes no fueron de descanso sino todo lo contrario. En la contienda bélica el Estado de Israel se enfrentó con la coalición árabe formada por Egipto, Irak, Jordania y Siria y ganó, dando comienzo a la ocupación israelí de los territorios anexados. El presente artículo propone realizar un breve recorrido por los principales ejes del conflicto, enmarcado en el contexto mundial de la Guerra Fría. Presentando las tensiones previas, su desarrollo y finalización con la victoria de Israel se aspira a una reinterpretación de la contienda, 50 años después. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260425678258176 |
score |
13.13397 |