Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples
- Autores
- Bussi, Mateo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez de Aguirre, Elizabeth
- Descripción
- Se realizó un análisis comparativo de formatos de visualización utilizados en revistas científicas digitales de comunicación social y agronomía de la UNR. Las técnicas aplicadas fueron: análisis de producto comunicacional, con el objetivo de comparar las diferentes publicaciones y encuestas dirigidas para vincular e identificar procesos cognitivos diferenciales entre investigadores y profesionales de ambas disciplinas de la región pampeana argentina. Los usos de los recursos en las revistas analizadas presentan disímiles estándares de utilización de recursos gráficos. La mostración y significación científica se vincula predominantemente con tablas y gráficos en las revistas analizadas para Agronomía y con textos escritos y fotografías para Comunicación Social. Los resultados del análisis de las encuestas permiten afirmar que los imaginarios circulantes en ambas disciplinas se organizan desde el número, la cuadrícula y el texto descriptivo como los principales nodos. Recuperando los resultados obtenidos en las acciones metodológicas previas, se realizó una sistematización con vistas al diseño de dispositivos comunicacionales de visualización científica en dimensiones múltiples, en concordancia con los objetivos del PID 231 y PID 80020180300018UR, proyectos marco en los que se inscribe este trabajo de investigación.
Fil: Fil: Bussi, Mateo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Comunicación estratégica enactiva
Comunicación científica
Recursos gráficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22602
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_1e2f1270960b9ac4ec5504a24cf16694 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22602 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiplesBussi, MateoComunicación estratégica enactivaComunicación científicaRecursos gráficosSe realizó un análisis comparativo de formatos de visualización utilizados en revistas científicas digitales de comunicación social y agronomía de la UNR. Las técnicas aplicadas fueron: análisis de producto comunicacional, con el objetivo de comparar las diferentes publicaciones y encuestas dirigidas para vincular e identificar procesos cognitivos diferenciales entre investigadores y profesionales de ambas disciplinas de la región pampeana argentina. Los usos de los recursos en las revistas analizadas presentan disímiles estándares de utilización de recursos gráficos. La mostración y significación científica se vincula predominantemente con tablas y gráficos en las revistas analizadas para Agronomía y con textos escritos y fotografías para Comunicación Social. Los resultados del análisis de las encuestas permiten afirmar que los imaginarios circulantes en ambas disciplinas se organizan desde el número, la cuadrícula y el texto descriptivo como los principales nodos. Recuperando los resultados obtenidos en las acciones metodológicas previas, se realizó una sistematización con vistas al diseño de dispositivos comunicacionales de visualización científica en dimensiones múltiples, en concordancia con los objetivos del PID 231 y PID 80020180300018UR, proyectos marco en los que se inscribe este trabajo de investigación.Fil: Fil: Bussi, Mateo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMartínez de Aguirre, Elizabeth2021-09-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22602spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22602instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:24.151RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples |
title |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples |
spellingShingle |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples Bussi, Mateo Comunicación estratégica enactiva Comunicación científica Recursos gráficos |
title_short |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples |
title_full |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples |
title_fullStr |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples |
title_full_unstemmed |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples |
title_sort |
Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bussi, Mateo |
author |
Bussi, Mateo |
author_facet |
Bussi, Mateo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez de Aguirre, Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación estratégica enactiva Comunicación científica Recursos gráficos |
topic |
Comunicación estratégica enactiva Comunicación científica Recursos gráficos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizó un análisis comparativo de formatos de visualización utilizados en revistas científicas digitales de comunicación social y agronomía de la UNR. Las técnicas aplicadas fueron: análisis de producto comunicacional, con el objetivo de comparar las diferentes publicaciones y encuestas dirigidas para vincular e identificar procesos cognitivos diferenciales entre investigadores y profesionales de ambas disciplinas de la región pampeana argentina. Los usos de los recursos en las revistas analizadas presentan disímiles estándares de utilización de recursos gráficos. La mostración y significación científica se vincula predominantemente con tablas y gráficos en las revistas analizadas para Agronomía y con textos escritos y fotografías para Comunicación Social. Los resultados del análisis de las encuestas permiten afirmar que los imaginarios circulantes en ambas disciplinas se organizan desde el número, la cuadrícula y el texto descriptivo como los principales nodos. Recuperando los resultados obtenidos en las acciones metodológicas previas, se realizó una sistematización con vistas al diseño de dispositivos comunicacionales de visualización científica en dimensiones múltiples, en concordancia con los objetivos del PID 231 y PID 80020180300018UR, proyectos marco en los que se inscribe este trabajo de investigación. Fil: Fil: Bussi, Mateo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
Se realizó un análisis comparativo de formatos de visualización utilizados en revistas científicas digitales de comunicación social y agronomía de la UNR. Las técnicas aplicadas fueron: análisis de producto comunicacional, con el objetivo de comparar las diferentes publicaciones y encuestas dirigidas para vincular e identificar procesos cognitivos diferenciales entre investigadores y profesionales de ambas disciplinas de la región pampeana argentina. Los usos de los recursos en las revistas analizadas presentan disímiles estándares de utilización de recursos gráficos. La mostración y significación científica se vincula predominantemente con tablas y gráficos en las revistas analizadas para Agronomía y con textos escritos y fotografías para Comunicación Social. Los resultados del análisis de las encuestas permiten afirmar que los imaginarios circulantes en ambas disciplinas se organizan desde el número, la cuadrícula y el texto descriptivo como los principales nodos. Recuperando los resultados obtenidos en las acciones metodológicas previas, se realizó una sistematización con vistas al diseño de dispositivos comunicacionales de visualización científica en dimensiones múltiples, en concordancia con los objetivos del PID 231 y PID 80020180300018UR, proyectos marco en los que se inscribe este trabajo de investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22602 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de ob ras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618801383997440 |
score |
13.070432 |