Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario
- Autores
- Dayub, Julia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massoni, Sandra
- Descripción
- El presente es un proyecto de Comunicación desarrollado en el Colectivo de Murgas Estilo Uruguayo de Rosario que parte de la meta-perspectiva de la Comunicación Estratégica1 y tiene como finalidad generar una transformación conversacional en torno a los objetivos de esta agrupación. Para su concreción, este trabajo desarrolla las técnicas de la investigación enactiva propias de la comunicación: Análisis de Marcas de Racionalidad Comunicacional, Versión Técnica Comunicacional, Reconocimiento de Matrices Socioculturales, Árbol de Soluciones y Diseño de Plan Operativo. El carnaval, eje de trabajo del Colectivo, reúne murgas que replican el género uruguayo y que se preguntan cómo llevar adelante actividades carnestolendas cuyas premisas sean lo popular y la calidad. En este marco, lo comunicacional se posiciona en un espacio valioso para configurar mundos.
Fil: Fil: Dayub, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Comunicación estratégica
Murga
Carnaval
Investigación enactiva
Metodología
Rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11552
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6940c47e7c9058eea9f454c36f60f813 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11552 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de RosarioDayub, JuliaComunicación estratégicaMurgaCarnavalInvestigación enactivaMetodologíaRosarioEl presente es un proyecto de Comunicación desarrollado en el Colectivo de Murgas Estilo Uruguayo de Rosario que parte de la meta-perspectiva de la Comunicación Estratégica1 y tiene como finalidad generar una transformación conversacional en torno a los objetivos de esta agrupación. Para su concreción, este trabajo desarrolla las técnicas de la investigación enactiva propias de la comunicación: Análisis de Marcas de Racionalidad Comunicacional, Versión Técnica Comunicacional, Reconocimiento de Matrices Socioculturales, Árbol de Soluciones y Diseño de Plan Operativo. El carnaval, eje de trabajo del Colectivo, reúne murgas que replican el género uruguayo y que se preguntan cómo llevar adelante actividades carnestolendas cuyas premisas sean lo popular y la calidad. En este marco, lo comunicacional se posiciona en un espacio valioso para configurar mundos.Fil: Fil: Dayub, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMassoni, Sandra2016-11-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11552spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11552instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:57.948RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario |
title |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario |
spellingShingle |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario Dayub, Julia Comunicación estratégica Murga Carnaval Investigación enactiva Metodología Rosario |
title_short |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario |
title_full |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario |
title_fullStr |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario |
title_full_unstemmed |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario |
title_sort |
Cantar comunicación : un proyecto de comunicación estratégica para el colectivo de murgas estilo uruguayo de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dayub, Julia |
author |
Dayub, Julia |
author_facet |
Dayub, Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massoni, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación estratégica Murga Carnaval Investigación enactiva Metodología Rosario |
topic |
Comunicación estratégica Murga Carnaval Investigación enactiva Metodología Rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente es un proyecto de Comunicación desarrollado en el Colectivo de Murgas Estilo Uruguayo de Rosario que parte de la meta-perspectiva de la Comunicación Estratégica1 y tiene como finalidad generar una transformación conversacional en torno a los objetivos de esta agrupación. Para su concreción, este trabajo desarrolla las técnicas de la investigación enactiva propias de la comunicación: Análisis de Marcas de Racionalidad Comunicacional, Versión Técnica Comunicacional, Reconocimiento de Matrices Socioculturales, Árbol de Soluciones y Diseño de Plan Operativo. El carnaval, eje de trabajo del Colectivo, reúne murgas que replican el género uruguayo y que se preguntan cómo llevar adelante actividades carnestolendas cuyas premisas sean lo popular y la calidad. En este marco, lo comunicacional se posiciona en un espacio valioso para configurar mundos. Fil: Fil: Dayub, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
El presente es un proyecto de Comunicación desarrollado en el Colectivo de Murgas Estilo Uruguayo de Rosario que parte de la meta-perspectiva de la Comunicación Estratégica1 y tiene como finalidad generar una transformación conversacional en torno a los objetivos de esta agrupación. Para su concreción, este trabajo desarrolla las técnicas de la investigación enactiva propias de la comunicación: Análisis de Marcas de Racionalidad Comunicacional, Versión Técnica Comunicacional, Reconocimiento de Matrices Socioculturales, Árbol de Soluciones y Diseño de Plan Operativo. El carnaval, eje de trabajo del Colectivo, reúne murgas que replican el género uruguayo y que se preguntan cómo llevar adelante actividades carnestolendas cuyas premisas sean lo popular y la calidad. En este marco, lo comunicacional se posiciona en un espacio valioso para configurar mundos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11552 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618776904990720 |
score |
13.070432 |