Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria
- Autores
- Bertero, Nicole; Zucotti, Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valderrama, Ana
- Descripción
- El siguiente proyecto aborda un conjunto de viviendas agregadas de baja densidad para los habitantes residentes de la comuna de Pueblo Esther, ubicado a 18 Km. al sur de la ciudad de Rosario, a la vera del río Paraná y el Arroyo Frías. Consta de un desarrollo habitacional para aproximadamente 1000 familias dedicadas a la producción frutihortícola, propios del lugar. Esto constituye el primer desafío: conservar el esquema de barrio, acorde con la idiosincrasia y la cultura de las personas del sitio. Por otro lado, crear una propuesta superadora de alternativas tradicionales (viviendas en bloque o loteos) que resuelva todas sus demandas. El desafío del diseño de un tejido social complejo y alternativo, como una crítica a los postulados del Movimiento Moderno por sus repetidos fracasos en la activación comunitaria. Una vez que el tejido, la trama está elegida y resuelta, se esparce sobre el territorio y así se enlaza con el entorno preexistente siendo un modelo de convivencia entre lo anterior y lo nuevo. Este proyecto busca además una constante armonía entre la arquitectura y el paisaje.
Fil: Fil: Bertero, Nicole. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Zucotti, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
tejido
dispersión
conjunto
comunidad
horizontalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16652
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_1d5247d19094d59c9d344ea99c15802c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16652 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitariaBertero, NicoleZucotti, InéstejidodispersiónconjuntocomunidadhorizontalidadEl siguiente proyecto aborda un conjunto de viviendas agregadas de baja densidad para los habitantes residentes de la comuna de Pueblo Esther, ubicado a 18 Km. al sur de la ciudad de Rosario, a la vera del río Paraná y el Arroyo Frías. Consta de un desarrollo habitacional para aproximadamente 1000 familias dedicadas a la producción frutihortícola, propios del lugar. Esto constituye el primer desafío: conservar el esquema de barrio, acorde con la idiosincrasia y la cultura de las personas del sitio. Por otro lado, crear una propuesta superadora de alternativas tradicionales (viviendas en bloque o loteos) que resuelva todas sus demandas. El desafío del diseño de un tejido social complejo y alternativo, como una crítica a los postulados del Movimiento Moderno por sus repetidos fracasos en la activación comunitaria. Una vez que el tejido, la trama está elegida y resuelta, se esparce sobre el territorio y así se enlaza con el entorno preexistente siendo un modelo de convivencia entre lo anterior y lo nuevo. Este proyecto busca además una constante armonía entre la arquitectura y el paisaje.Fil: Fil: Bertero, Nicole. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Zucotti, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Valderrama, Ana2019-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16652spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16652instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:47.265RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria |
| title |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria |
| spellingShingle |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria Bertero, Nicole tejido dispersión conjunto comunidad horizontalidad |
| title_short |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria |
| title_full |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria |
| title_fullStr |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria |
| title_full_unstemmed |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria |
| title_sort |
Un camino alternativo hacia una mejor activación comunitaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertero, Nicole Zucotti, Inés |
| author |
Bertero, Nicole |
| author_facet |
Bertero, Nicole Zucotti, Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Zucotti, Inés |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valderrama, Ana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
tejido dispersión conjunto comunidad horizontalidad |
| topic |
tejido dispersión conjunto comunidad horizontalidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente proyecto aborda un conjunto de viviendas agregadas de baja densidad para los habitantes residentes de la comuna de Pueblo Esther, ubicado a 18 Km. al sur de la ciudad de Rosario, a la vera del río Paraná y el Arroyo Frías. Consta de un desarrollo habitacional para aproximadamente 1000 familias dedicadas a la producción frutihortícola, propios del lugar. Esto constituye el primer desafío: conservar el esquema de barrio, acorde con la idiosincrasia y la cultura de las personas del sitio. Por otro lado, crear una propuesta superadora de alternativas tradicionales (viviendas en bloque o loteos) que resuelva todas sus demandas. El desafío del diseño de un tejido social complejo y alternativo, como una crítica a los postulados del Movimiento Moderno por sus repetidos fracasos en la activación comunitaria. Una vez que el tejido, la trama está elegida y resuelta, se esparce sobre el territorio y así se enlaza con el entorno preexistente siendo un modelo de convivencia entre lo anterior y lo nuevo. Este proyecto busca además una constante armonía entre la arquitectura y el paisaje. Fil: Fil: Bertero, Nicole. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Fil: Fil: Zucotti, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
| description |
El siguiente proyecto aborda un conjunto de viviendas agregadas de baja densidad para los habitantes residentes de la comuna de Pueblo Esther, ubicado a 18 Km. al sur de la ciudad de Rosario, a la vera del río Paraná y el Arroyo Frías. Consta de un desarrollo habitacional para aproximadamente 1000 familias dedicadas a la producción frutihortícola, propios del lugar. Esto constituye el primer desafío: conservar el esquema de barrio, acorde con la idiosincrasia y la cultura de las personas del sitio. Por otro lado, crear una propuesta superadora de alternativas tradicionales (viviendas en bloque o loteos) que resuelva todas sus demandas. El desafío del diseño de un tejido social complejo y alternativo, como una crítica a los postulados del Movimiento Moderno por sus repetidos fracasos en la activación comunitaria. Una vez que el tejido, la trama está elegida y resuelta, se esparce sobre el territorio y así se enlaza con el entorno preexistente siendo un modelo de convivencia entre lo anterior y lo nuevo. Este proyecto busca además una constante armonía entre la arquitectura y el paisaje. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16652 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/16652 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784959109398529 |
| score |
12.982451 |