La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis
- Autores
- Ricciardi, Natalia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aprendizaje del español como lengua extranjera en Brasil ha sido de gran relevancia en las últimas décadas. A medida que crece el interés en estudiar español por parte de alumnos brasileños, han surgido diferentes problemáticas relacionadas al respecto. De todas las problemáticas posibles, centraremos el presente trabajo en la necesidad de proporcionar a profesores y aprendices herramientas que les aporten conocimientos sobre la adquisición de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera); más específicamente, nos concentraremos en el reconocimiento y estudio del error como factor positivo en el proceso de aprendizaje que debe ser debidamente tratado en clase. Para ello, comenzaremos por hacer un recorrido por las principales teorías que caracterizan el error, para luego describir y analizar producciones de alumnos cuya L.M. (Lengua Materna) es el portugués de acuerdo a la clasificación propuesta por Sonsoles Fernández (1997), con el fin de determinar la relevancia o no de dicha propuesta aplicada a nuestro estudio. Seguidamente analizaremos los resultados del análisis para luego establecer las conclusiones pertinentes.
Fil: Fil: Natalia Ricciardi. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina - Materia
-
Error
Español Lengua Extranjera
Estudiantes brasileños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_1cda65bbec6085c4fcdd8909d522798e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6518 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisisRicciardi, NataliaErrorEspañol Lengua ExtranjeraEstudiantes brasileñosEl aprendizaje del español como lengua extranjera en Brasil ha sido de gran relevancia en las últimas décadas. A medida que crece el interés en estudiar español por parte de alumnos brasileños, han surgido diferentes problemáticas relacionadas al respecto. De todas las problemáticas posibles, centraremos el presente trabajo en la necesidad de proporcionar a profesores y aprendices herramientas que les aporten conocimientos sobre la adquisición de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera); más específicamente, nos concentraremos en el reconocimiento y estudio del error como factor positivo en el proceso de aprendizaje que debe ser debidamente tratado en clase. Para ello, comenzaremos por hacer un recorrido por las principales teorías que caracterizan el error, para luego describir y analizar producciones de alumnos cuya L.M. (Lengua Materna) es el portugués de acuerdo a la clasificación propuesta por Sonsoles Fernández (1997), con el fin de determinar la relevancia o no de dicha propuesta aplicada a nuestro estudio. Seguidamente analizaremos los resultados del análisis para luego establecer las conclusiones pertinentes.Fil: Fil: Natalia Ricciardi. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; ArgentinaLaborde Libros Editor2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6518spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6518instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:24.623RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis |
title |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis |
spellingShingle |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis Ricciardi, Natalia Error Español Lengua Extranjera Estudiantes brasileños |
title_short |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis |
title_full |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis |
title_fullStr |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis |
title_full_unstemmed |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis |
title_sort |
La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricciardi, Natalia |
author |
Ricciardi, Natalia |
author_facet |
Ricciardi, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Error Español Lengua Extranjera Estudiantes brasileños |
topic |
Error Español Lengua Extranjera Estudiantes brasileños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aprendizaje del español como lengua extranjera en Brasil ha sido de gran relevancia en las últimas décadas. A medida que crece el interés en estudiar español por parte de alumnos brasileños, han surgido diferentes problemáticas relacionadas al respecto. De todas las problemáticas posibles, centraremos el presente trabajo en la necesidad de proporcionar a profesores y aprendices herramientas que les aporten conocimientos sobre la adquisición de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera); más específicamente, nos concentraremos en el reconocimiento y estudio del error como factor positivo en el proceso de aprendizaje que debe ser debidamente tratado en clase. Para ello, comenzaremos por hacer un recorrido por las principales teorías que caracterizan el error, para luego describir y analizar producciones de alumnos cuya L.M. (Lengua Materna) es el portugués de acuerdo a la clasificación propuesta por Sonsoles Fernández (1997), con el fin de determinar la relevancia o no de dicha propuesta aplicada a nuestro estudio. Seguidamente analizaremos los resultados del análisis para luego establecer las conclusiones pertinentes. Fil: Fil: Natalia Ricciardi. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina |
description |
El aprendizaje del español como lengua extranjera en Brasil ha sido de gran relevancia en las últimas décadas. A medida que crece el interés en estudiar español por parte de alumnos brasileños, han surgido diferentes problemáticas relacionadas al respecto. De todas las problemáticas posibles, centraremos el presente trabajo en la necesidad de proporcionar a profesores y aprendices herramientas que les aporten conocimientos sobre la adquisición de E.L.E. (Español como Lengua Extranjera); más específicamente, nos concentraremos en el reconocimiento y estudio del error como factor positivo en el proceso de aprendizaje que debe ser debidamente tratado en clase. Para ello, comenzaremos por hacer un recorrido por las principales teorías que caracterizan el error, para luego describir y analizar producciones de alumnos cuya L.M. (Lengua Materna) es el portugués de acuerdo a la clasificación propuesta por Sonsoles Fernández (1997), con el fin de determinar la relevancia o no de dicha propuesta aplicada a nuestro estudio. Seguidamente analizaremos los resultados del análisis para luego establecer las conclusiones pertinentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6518 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6518 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laborde Libros Editor |
publisher.none.fl_str_mv |
Laborde Libros Editor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340750308671488 |
score |
12.623145 |