La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva

Autores
Traba, Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poggiese, Héctor
Descripción
Este trabajo presenta el resultado de una investigación que fuera encarada con el fin de elaborar la Tesis pertinente para la obtención por parte del autor del grado de Maestría en Gestión Pública. El tema principal indagado parte de que en la actualidad la compleja fenomenología social y la consecuente variedad y cantidad de demandas/necesidades/aspiraciones de la población, no se corresponden con la respuesta de los modelos de Políticas Públicas tradicionales, producidos básicamente por un Estado fisonómica y procedimentalmente burocrático. Asumiendo desde el inicio una mirada instrumental o desde la gestión, podemos decir que esto depende de, entre otros factores, ¿la configuración del Estado presente/responsable? ¿Del tipo de proceso de formulación/implementación de las Políticas Públicas? O también está determinado por el mecanismo/procedimiento que efectiviza la interacción Estado/sociedad? Si se tienen en cuenta todas estas cuestiones, ¿se pueden tomar mejores decisiones? Y con ello, ¿se pueden mejorar las Políticas Públicas en términos de logros obtenidos y su correspondencia con las necesidades sociales? Para responder a estas preguntas recorreremos el estado del arte en materia de los procesos de reforma del Estado como estructura, donde en la actualidad toma relevancia el remozado Espacio Público No Estatal (EPNE), mirando la cuestión desde lo procedimental/organizacional y sin desconocer la dimensión política del asunto, ni de un necesario análisis del cuerpo social para un mirara realmente integral, pero limitándonos a destacar su importancia en cada caso que se crea necesario. Luego plantearemos un enfoque procedimental de las Políticas Públicas que aporta en el sentido funcional que adoptamos, para finalmente dar lugar a la presentación de elementos de juicio sobre los procesos de participación que favorecen la resolución integrada de los problemas que los aquejan. Con ese fin presentaremos y analizaremos tres casos situados en respectivos EPNE, donde se puede estudiar las distintas combinaciones de estos factores, uno el de Parque Avellaneda en la ciudad de Buenos Aires y dos más en la ciudad de Santa Fe, el del Parque Federal y el de la ONG Guadalupe Estratégico actuando en el proceso de impulsión del Parque Norte.
This research presents the results of an investigation that was undertaken with the aim of drawing up the Thesis for the procurement, by the author, of the Master in Public Management Degree. The main issue investigated parts from the fact that nowadays the complex social phenomenology and the resulting variety and quantity of people’s demands/ needs/ aspirations do not correspond with the responses of the traditional Public Policy models, basically produced by a physiognomic and procedurally bureaucratic State. Taking from the beginning an instrumental outlook or from the management , we may say that it depends, among other factors, on the configuration of the State present / responsible? The type of process formulation / implementation of Public Policies? Or is it also determined by the mechanism / procedure that makes the interaction State /Society come into effect? If all these issues are taken into account, may better decisions be made? And with that, can Public Policies be improved in terms of achievements and their correspondence with social needs? To answer these questions we will explore the state of the art regarding the Reform processes of State as a structure, where nowadays it plays a major role the renovated Non Govermental Public Space (EPNE – Espacio Público No Estatal), looking at it from the procedural / organizational point of view and neither ignoring the political dimension of the issue, nor an essential social body analysis for a truly comprehensible outlook, but limiting ourselves to highlight their importance only in every case it is believed to be necessary. Then we will raise a procedural approach of Public Policies that contributes in the functional view we adopt, to finally present pieces of evidence connected with the participation processes that favoured an integrated resolution of the problems that afflict them. To this end we will present and discuss three cases sited in different EPNE, where the different combinations of these factors can be studied, one sited in Parque Avellaneda in Buenos Aires city, and another two in Santa Fe city, the Parque Federal and the NGO Guadalupe Estratégico acting in the impulsion process of Parque Norte.
Fil: Fil: Traba, Luis. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Estado
Sociedad
Gobernanza
Participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17472

id RepHipUNR_1c9fc7af81cb836665369ce5d3384f96
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17472
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectivaTraba, LuisEstadoSociedadGobernanzaParticipaciónEste trabajo presenta el resultado de una investigación que fuera encarada con el fin de elaborar la Tesis pertinente para la obtención por parte del autor del grado de Maestría en Gestión Pública. El tema principal indagado parte de que en la actualidad la compleja fenomenología social y la consecuente variedad y cantidad de demandas/necesidades/aspiraciones de la población, no se corresponden con la respuesta de los modelos de Políticas Públicas tradicionales, producidos básicamente por un Estado fisonómica y procedimentalmente burocrático. Asumiendo desde el inicio una mirada instrumental o desde la gestión, podemos decir que esto depende de, entre otros factores, ¿la configuración del Estado presente/responsable? ¿Del tipo de proceso de formulación/implementación de las Políticas Públicas? O también está determinado por el mecanismo/procedimiento que efectiviza la interacción Estado/sociedad? Si se tienen en cuenta todas estas cuestiones, ¿se pueden tomar mejores decisiones? Y con ello, ¿se pueden mejorar las Políticas Públicas en términos de logros obtenidos y su correspondencia con las necesidades sociales? Para responder a estas preguntas recorreremos el estado del arte en materia de los procesos de reforma del Estado como estructura, donde en la actualidad toma relevancia el remozado Espacio Público No Estatal (EPNE), mirando la cuestión desde lo procedimental/organizacional y sin desconocer la dimensión política del asunto, ni de un necesario análisis del cuerpo social para un mirara realmente integral, pero limitándonos a destacar su importancia en cada caso que se crea necesario. Luego plantearemos un enfoque procedimental de las Políticas Públicas que aporta en el sentido funcional que adoptamos, para finalmente dar lugar a la presentación de elementos de juicio sobre los procesos de participación que favorecen la resolución integrada de los problemas que los aquejan. Con ese fin presentaremos y analizaremos tres casos situados en respectivos EPNE, donde se puede estudiar las distintas combinaciones de estos factores, uno el de Parque Avellaneda en la ciudad de Buenos Aires y dos más en la ciudad de Santa Fe, el del Parque Federal y el de la ONG Guadalupe Estratégico actuando en el proceso de impulsión del Parque Norte.This research presents the results of an investigation that was undertaken with the aim of drawing up the Thesis for the procurement, by the author, of the Master in Public Management Degree. The main issue investigated parts from the fact that nowadays the complex social phenomenology and the resulting variety and quantity of people’s demands/ needs/ aspirations do not correspond with the responses of the traditional Public Policy models, basically produced by a physiognomic and procedurally bureaucratic State. Taking from the beginning an instrumental outlook or from the management , we may say that it depends, among other factors, on the configuration of the State present / responsible? The type of process formulation / implementation of Public Policies? Or is it also determined by the mechanism / procedure that makes the interaction State /Society come into effect? If all these issues are taken into account, may better decisions be made? And with that, can Public Policies be improved in terms of achievements and their correspondence with social needs? To answer these questions we will explore the state of the art regarding the Reform processes of State as a structure, where nowadays it plays a major role the renovated Non Govermental Public Space (EPNE – Espacio Público No Estatal), looking at it from the procedural / organizational point of view and neither ignoring the political dimension of the issue, nor an essential social body analysis for a truly comprehensible outlook, but limiting ourselves to highlight their importance only in every case it is believed to be necessary. Then we will raise a procedural approach of Public Policies that contributes in the functional view we adopt, to finally present pieces of evidence connected with the participation processes that favoured an integrated resolution of the problems that afflict them. To this end we will present and discuss three cases sited in different EPNE, where the different combinations of these factors can be studied, one sited in Parque Avellaneda in Buenos Aires city, and another two in Santa Fe city, the Parque Federal and the NGO Guadalupe Estratégico acting in the impulsion process of Parque Norte.Fil: Fil: Traba, Luis. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPoggiese, Héctor2013-07-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17472spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17472instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:47.729RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
title La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
spellingShingle La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
Traba, Luis
Estado
Sociedad
Gobernanza
Participación
title_short La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
title_full La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
title_fullStr La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
title_full_unstemmed La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
title_sort La nueva relación Estado/Sociedad, un estilo de gobernanza y la participación efectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Traba, Luis
author Traba, Luis
author_facet Traba, Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poggiese, Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Sociedad
Gobernanza
Participación
topic Estado
Sociedad
Gobernanza
Participación
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta el resultado de una investigación que fuera encarada con el fin de elaborar la Tesis pertinente para la obtención por parte del autor del grado de Maestría en Gestión Pública. El tema principal indagado parte de que en la actualidad la compleja fenomenología social y la consecuente variedad y cantidad de demandas/necesidades/aspiraciones de la población, no se corresponden con la respuesta de los modelos de Políticas Públicas tradicionales, producidos básicamente por un Estado fisonómica y procedimentalmente burocrático. Asumiendo desde el inicio una mirada instrumental o desde la gestión, podemos decir que esto depende de, entre otros factores, ¿la configuración del Estado presente/responsable? ¿Del tipo de proceso de formulación/implementación de las Políticas Públicas? O también está determinado por el mecanismo/procedimiento que efectiviza la interacción Estado/sociedad? Si se tienen en cuenta todas estas cuestiones, ¿se pueden tomar mejores decisiones? Y con ello, ¿se pueden mejorar las Políticas Públicas en términos de logros obtenidos y su correspondencia con las necesidades sociales? Para responder a estas preguntas recorreremos el estado del arte en materia de los procesos de reforma del Estado como estructura, donde en la actualidad toma relevancia el remozado Espacio Público No Estatal (EPNE), mirando la cuestión desde lo procedimental/organizacional y sin desconocer la dimensión política del asunto, ni de un necesario análisis del cuerpo social para un mirara realmente integral, pero limitándonos a destacar su importancia en cada caso que se crea necesario. Luego plantearemos un enfoque procedimental de las Políticas Públicas que aporta en el sentido funcional que adoptamos, para finalmente dar lugar a la presentación de elementos de juicio sobre los procesos de participación que favorecen la resolución integrada de los problemas que los aquejan. Con ese fin presentaremos y analizaremos tres casos situados en respectivos EPNE, donde se puede estudiar las distintas combinaciones de estos factores, uno el de Parque Avellaneda en la ciudad de Buenos Aires y dos más en la ciudad de Santa Fe, el del Parque Federal y el de la ONG Guadalupe Estratégico actuando en el proceso de impulsión del Parque Norte.
This research presents the results of an investigation that was undertaken with the aim of drawing up the Thesis for the procurement, by the author, of the Master in Public Management Degree. The main issue investigated parts from the fact that nowadays the complex social phenomenology and the resulting variety and quantity of people’s demands/ needs/ aspirations do not correspond with the responses of the traditional Public Policy models, basically produced by a physiognomic and procedurally bureaucratic State. Taking from the beginning an instrumental outlook or from the management , we may say that it depends, among other factors, on the configuration of the State present / responsible? The type of process formulation / implementation of Public Policies? Or is it also determined by the mechanism / procedure that makes the interaction State /Society come into effect? If all these issues are taken into account, may better decisions be made? And with that, can Public Policies be improved in terms of achievements and their correspondence with social needs? To answer these questions we will explore the state of the art regarding the Reform processes of State as a structure, where nowadays it plays a major role the renovated Non Govermental Public Space (EPNE – Espacio Público No Estatal), looking at it from the procedural / organizational point of view and neither ignoring the political dimension of the issue, nor an essential social body analysis for a truly comprehensible outlook, but limiting ourselves to highlight their importance only in every case it is believed to be necessary. Then we will raise a procedural approach of Public Policies that contributes in the functional view we adopt, to finally present pieces of evidence connected with the participation processes that favoured an integrated resolution of the problems that afflict them. To this end we will present and discuss three cases sited in different EPNE, where the different combinations of these factors can be studied, one sited in Parque Avellaneda in Buenos Aires city, and another two in Santa Fe city, the Parque Federal and the NGO Guadalupe Estratégico acting in the impulsion process of Parque Norte.
Fil: Fil: Traba, Luis. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Este trabajo presenta el resultado de una investigación que fuera encarada con el fin de elaborar la Tesis pertinente para la obtención por parte del autor del grado de Maestría en Gestión Pública. El tema principal indagado parte de que en la actualidad la compleja fenomenología social y la consecuente variedad y cantidad de demandas/necesidades/aspiraciones de la población, no se corresponden con la respuesta de los modelos de Políticas Públicas tradicionales, producidos básicamente por un Estado fisonómica y procedimentalmente burocrático. Asumiendo desde el inicio una mirada instrumental o desde la gestión, podemos decir que esto depende de, entre otros factores, ¿la configuración del Estado presente/responsable? ¿Del tipo de proceso de formulación/implementación de las Políticas Públicas? O también está determinado por el mecanismo/procedimiento que efectiviza la interacción Estado/sociedad? Si se tienen en cuenta todas estas cuestiones, ¿se pueden tomar mejores decisiones? Y con ello, ¿se pueden mejorar las Políticas Públicas en términos de logros obtenidos y su correspondencia con las necesidades sociales? Para responder a estas preguntas recorreremos el estado del arte en materia de los procesos de reforma del Estado como estructura, donde en la actualidad toma relevancia el remozado Espacio Público No Estatal (EPNE), mirando la cuestión desde lo procedimental/organizacional y sin desconocer la dimensión política del asunto, ni de un necesario análisis del cuerpo social para un mirara realmente integral, pero limitándonos a destacar su importancia en cada caso que se crea necesario. Luego plantearemos un enfoque procedimental de las Políticas Públicas que aporta en el sentido funcional que adoptamos, para finalmente dar lugar a la presentación de elementos de juicio sobre los procesos de participación que favorecen la resolución integrada de los problemas que los aquejan. Con ese fin presentaremos y analizaremos tres casos situados en respectivos EPNE, donde se puede estudiar las distintas combinaciones de estos factores, uno el de Parque Avellaneda en la ciudad de Buenos Aires y dos más en la ciudad de Santa Fe, el del Parque Federal y el de la ONG Guadalupe Estratégico actuando en el proceso de impulsión del Parque Norte.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17472
url http://hdl.handle.net/2133/17472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975042315485184
score 12.993085