Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial
- Autores
- Boisier, Sergio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con escasas excepciones, el Siglo XXI muestra una panorámica política insólita en América Latina: la prevalencia casi absoluta de la democracia (formal al menos) en la gobernabilidad de los países. Una democracia que alega ser más inclusiva que en el pasado, que se abre a la participación de nuevos actores y agentes, que trata de imponer el respeto y el diálogo y que parece encontrar en pocos casos, nuevos caminos al crecimiento y al desarrollo. En este texto se privilegia, como foco analítico, al actor/agente colectivo por antonomasia: la sociedad civil. Se discuten las restricciones a la participación que emanan de la creciente complejidad de los procesos sociales y se enfatiza la necesidad de incrementar el nivel cognitivo de las personas a fin de lograr una participación “ilustrada" e interactiva.
With few exceptions, the XXI Century shows an unusual political outlook in Latin América: the almost absolute prevalence of democracy (at least formal) in terms of countries governability. A democracy that claims to be more inclusive than in the past, that opens to new actors and agents’s participation, a democracy that uses tries to inforce respect and dialog and respect and one that seems to find, in a few cases, new paths to growth and development. In this text the collective actor/ agent par excellence: the so called civil society, is privileged as the analytic focus. Constraints to participation due to coming from the increasing complexity of social processes are debated, and the need to increase people’s cognitive level in order to achieve an “illustrated" and interactive participation.
Fil: Boisier, Sergio. CEPAL. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - Fuente
- Proyección, No. 9
http://bdigital.uncu.edu.ar/11190 - Materia
-
Sociedad civil
Participación social
Conocimiento
Gobernabilidad
Globalización
Gestión territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:11230
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_39fd19827efb351b9aef7548c7db114a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11230 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial Civil society, participation, knowledge and territorial management Boisier, SergioSociedad civilParticipación socialConocimientoGobernabilidadGlobalizaciónGestión territorialCon escasas excepciones, el Siglo XXI muestra una panorámica política insólita en América Latina: la prevalencia casi absoluta de la democracia (formal al menos) en la gobernabilidad de los países. Una democracia que alega ser más inclusiva que en el pasado, que se abre a la participación de nuevos actores y agentes, que trata de imponer el respeto y el diálogo y que parece encontrar en pocos casos, nuevos caminos al crecimiento y al desarrollo. En este texto se privilegia, como foco analítico, al actor/agente colectivo por antonomasia: la sociedad civil. Se discuten las restricciones a la participación que emanan de la creciente complejidad de los procesos sociales y se enfatiza la necesidad de incrementar el nivel cognitivo de las personas a fin de lograr una participación “ilustrada" e interactiva.With few exceptions, the XXI Century shows an unusual political outlook in Latin América: the almost absolute prevalence of democracy (at least formal) in terms of countries governability. A democracy that claims to be more inclusive than in the past, that opens to new actors and agents’s participation, a democracy that uses tries to inforce respect and dialog and respect and one that seems to find, in a few cases, new paths to growth and development. In this text the collective actor/ agent par excellence: the so called civil society, is privileged as the analytic focus. Constraints to participation due to coming from the increasing complexity of social processes are debated, and the need to increase people’s cognitive level in order to achieve an “illustrated" and interactive participation.Fil: Boisier, Sergio. CEPAL. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2010-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11230Proyección, No. 9http://bdigital.uncu.edu.ar/11190reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11230Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:27.912Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial Civil society, participation, knowledge and territorial management |
title |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial |
spellingShingle |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial Boisier, Sergio Sociedad civil Participación social Conocimiento Gobernabilidad Globalización Gestión territorial |
title_short |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial |
title_full |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial |
title_fullStr |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial |
title_full_unstemmed |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial |
title_sort |
Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boisier, Sergio |
author |
Boisier, Sergio |
author_facet |
Boisier, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociedad civil Participación social Conocimiento Gobernabilidad Globalización Gestión territorial |
topic |
Sociedad civil Participación social Conocimiento Gobernabilidad Globalización Gestión territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con escasas excepciones, el Siglo XXI muestra una panorámica política insólita en América Latina: la prevalencia casi absoluta de la democracia (formal al menos) en la gobernabilidad de los países. Una democracia que alega ser más inclusiva que en el pasado, que se abre a la participación de nuevos actores y agentes, que trata de imponer el respeto y el diálogo y que parece encontrar en pocos casos, nuevos caminos al crecimiento y al desarrollo. En este texto se privilegia, como foco analítico, al actor/agente colectivo por antonomasia: la sociedad civil. Se discuten las restricciones a la participación que emanan de la creciente complejidad de los procesos sociales y se enfatiza la necesidad de incrementar el nivel cognitivo de las personas a fin de lograr una participación “ilustrada" e interactiva. With few exceptions, the XXI Century shows an unusual political outlook in Latin América: the almost absolute prevalence of democracy (at least formal) in terms of countries governability. A democracy that claims to be more inclusive than in the past, that opens to new actors and agents’s participation, a democracy that uses tries to inforce respect and dialog and respect and one that seems to find, in a few cases, new paths to growth and development. In this text the collective actor/ agent par excellence: the so called civil society, is privileged as the analytic focus. Constraints to participation due to coming from the increasing complexity of social processes are debated, and the need to increase people’s cognitive level in order to achieve an “illustrated" and interactive participation. Fil: Boisier, Sergio. CEPAL. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social |
description |
Con escasas excepciones, el Siglo XXI muestra una panorámica política insólita en América Latina: la prevalencia casi absoluta de la democracia (formal al menos) en la gobernabilidad de los países. Una democracia que alega ser más inclusiva que en el pasado, que se abre a la participación de nuevos actores y agentes, que trata de imponer el respeto y el diálogo y que parece encontrar en pocos casos, nuevos caminos al crecimiento y al desarrollo. En este texto se privilegia, como foco analítico, al actor/agente colectivo por antonomasia: la sociedad civil. Se discuten las restricciones a la participación que emanan de la creciente complejidad de los procesos sociales y se enfatiza la necesidad de incrementar el nivel cognitivo de las personas a fin de lograr una participación “ilustrada" e interactiva. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11230 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 9 http://bdigital.uncu.edu.ar/11190 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340556907216896 |
score |
12.623145 |